
Los avellanedenses Malena Joel y Aarón Carbone estrenaron un EP audiovisual donde despliegan sutileza y exquisitez en un tríptico canciones que, desde hoy, puede verse en YouTube.
Con motivo de conmemorar su 126 aniversario, el historiador Jaime Veas Oyarzo ofreció el conversatorio "Borges a Egipto" en la mítica Casa Borges.
Cultura 26/08/2025Por Agustín Ochoa Ortega.
Adrogué, esa ciudad laberíntica de calles serpenteantes y quintas señoriales, ha sido refugio y fuente de inspiración para numerosos escritores. Sin embargo, ninguno ha logrado plasmar su esencia con la maestría y recurrencia de Jorge Luis Borges. A lo largo de su extensa y prolífica carrera, el escritor argentino evocó una y otra vez los paisajes, las atmósferas y los ecos de Adrogué en sus relatos y poemas.
En conmemoración del 126° aniversario del natalicio de Borges, el historiador Jaime Veas Oyarzo ofreció el conversatorio "Borges a Egipto" en la mítica Casa Borges. Este chalet, mandado a construir por Leonor Acevedo de Borges, madre del escritor, fue el hogar de largas temporadas de verano frente a la emblemática Plaza Brown. La Casa Borges, con su arquitectura que evoca otros tiempos, se convierte así en un espacio de memoria y celebración de la obra borgeana.
En una entrevista con el DIARIO LA TERCERA, Jaime Veas Oyarzo, profesor de historia, profundizó en los temas que abordó durante su charla: "Quise bosquejar un panorama contextual a nivel mundial y nacional de lo que aconteció en el plano político, económico, las artes, las ciencias y literario del año que enmarcó el nacimiento de Borges, un 24 de agosto de 1899, último año del siglo XIX. Él decía: 'He nacido en el siglo XIX, disculpen, me siento extraviado en el siglo XX'".
La iniciativa de Veas Oyarzo no solo buscó analizar el contexto histórico del nacimiento de Borges, sino también rendir homenaje a su legado perdurable. "Lo que significó, significa y significará su obra para honrar no solo la lengua española sino también la universal", explicó el historiador. "La originalidad de su pensamiento y la perfección de su estilo lo hacen un escritor único, que nos aportó una gran veta de sabiduría y un gran mensaje para las letras, donde el patrimonio de todo escritor es... el Universo".
Un aspecto particularmente conmovedor de la conmemoración es la reactivación del proyecto "Borges a Egipto", una iniciativa que originalmente iba a ser llevada a cabo por María Kodama, compañera y albacea de Borges. Kodama planeaba viajar a Egipto y dejar un texto de Borges traducido al árabe, idioma que el autor deseaba aprender antes de su fallecimiento en 1986. La muerte inesperada de Kodama en 2023 postergó el proyecto, pero afortunadamente, este año se ha retomado con renovado entusiasmo.
Según Veas Oyarzo, "A comienzo de este año se activa la propuesta y dentro de poco se va a emprender el viaje definitivo, para cumplir ambos de estar en ese espacio que tanta fascinación ejerció sobre ellos y donde fueron muy felices". Para seguir los detalles de este viaje, se ha creado una página en Facebook llamada "Borges a Egipto", donde se compartirán actualizaciones sobre el proyecto.
Finalmente, Veas Oyarzo compartió una reflexión crucial sobre la importancia de recordar la figura de Jorge Luis Borges: "nos indicó un camino, un sendero, una forma o varias de acceder al conocimiento, comprender y relacionar ideas y textos, él también contribuyó a rescatar del olvido a escritores que habían quedado a la sombra o al olvido”. El historiador browniano concluyó con un mensaje de esperanza y perseverancia: "Considero que lo importante para no olvidarlo, es que nos legó la idea que todo es posible, aún con limitaciones de recursos. Desde este lugar del mundo, de este "destino sudamericano", se puede elevar la vara, a una altura considerable y que frente al caos, siempre hay esperanzas..."nuestro hermoso deber es creer que hay un laberinto y un hilo,,,"”.
En el Día del Lector, que coincide con el natalicio de Borges, Veas Oyarzo nos recuerda una frase clave del escritor: "Uno no llega a ser quién es por lo que escribe, sino por lo que lee". Esta frase resalta la importancia fundamental de la lectura como un proceso formativo, enriquecedor y transformador. Borges concebía el libro como "un ente de relaciones, intercomunicador, es una extensión de la memoria y de la imaginación, pero además de ser la memoria de la humanidad, es también la imaginación de los seres humanos", invitándonos a ver la lectura como "un acto de ennoblecimiento y mejoramiento de nuestra calidad de vida".
La conmemoración del 126° aniversario del natalicio de Jorge Luis Borges, a través del conversatorio "Borges a Egipto" y el inminente viaje a Egipto, es una celebración de su legado imborrable, una invitación a explorar la riqueza de su obra y a reflexionar sobre el poder transformador de la lectura. Un legado que, como el propio Borges vislumbra, trasciende las fronteras del tiempo y del espacio, conectándonos con el universo infinito de las letras.
Los avellanedenses Malena Joel y Aarón Carbone estrenaron un EP audiovisual donde despliegan sutileza y exquisitez en un tríptico canciones que, desde hoy, puede verse en YouTube.
Hubo una época en que los héroes no eran de Netflix ni de discursos tibios. Eran gigantes, gritaban desde el ring, se arrancaban la remera y levantaban multitudes.
Tres adolescentes fueron detenidos en Avellaneda tras una persecución policial. Habían robado un auto a punta de pistola en Berazategui y fueron atrapados con armas y el vehículo sustraído.
Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Su relación con esta localidad browniana se erige como un testimonio de cómo un lugar puede moldear la vida y la obra de un hombre de pensamiento.
Este invento promete transformar la forma en que interactuamos con la composición poética y sacudir las estructuras convencionales del género.
La compañía Terra presenta un espectáculo ecléctico en una apuesta por tender puentes entre lo clásico y lo actual con la fusión como factor común y de renovación.
El intendente Fernando Gray participó de los festejos por los aniversarios de instituciones de El Jagüel y Monte Grande.
Más de 400 educadores participaron del cierre del ciclo “Educación y Política: construyendo futuro” en el Centro Discépolo de Burzaco.
El edificio, bautizado “Emiliano Galende”, se suma a la red sanitaria bonaerense con un enfoque comunitario e interdisciplinario. El gobernador Axel Kicillof, el intendente Andrés Watson y la vicegobernadora Verónica Magario destacaron la importancia de garantizar atención integral en un área históricamente relegada.
La pérdida de poder adquisitivo golpea con más fuerza en la base de la pirámide: salarios públicos en retroceso, consumo estancado y morosidad creciente marcan un deterioro que amenaza con profundizar la recesión.
Con motivo de conmemorar su 126 aniversario, el historiador Jaime Veas Oyarzo ofreció el conversatorio "Borges a Egipto" en la mítica Casa Borges.