Ópera, pop y emoción: Terra lanza su "Crucero musical" en San Telmo

La compañía Terra presenta un espectáculo ecléctico en una apuesta por tender puentes entre lo clásico y lo actual con la fusión como factor común y de renovación.

Cultura 02/06/2025
1000017478

En tiempos donde la música tiende a la especialización y los nichos, hay propuestas que desafían ese orden, porque como reza el dicho “lo viejo funciona” y aquí los grandes lásicos corren con ventaja.  En ese marco, el domingo 15 de junio, a las 17 horas, la compañía Terra llevará al escenario de Taconenado, en San Telmo, un espectáculo que pretende romper etiquetas y expandir fronteras:  se trata de Crucero musical, una travesía sonora que recorre ópera, zarzuela, pop, cine y comedia musical en un mismo mapa estético.

El tenor Christian Anchával, director musical y una de las voces protagonistas, explica la lógica del proyecto: “La idea es que la gente pueda disfrutar de diferentes géneros y que invite a amigos o familiares,  con la seguridad  de disfrutar de un viaje sonoro que abarca desde la Ópera,  hasta la música latina y los musicales El crucero se detiene en cada puerto para acercar  una nueva invitación”.

La biografía de Anchával también funciona como manifiesto. Comenzó su carrera estudiando con Rubén Alvarado, docente de grandes voces del  tango, y luego se formó en lírica con Lorelei López. “Me becaron cuando recién me iniciaba en la ópera”, recuerda. Años más tarde, fue finalista en Got Talent, donde cautivó al público con notables interpretaciones que mostraron su admiración por referentes como  Corelli  o Pavarotti. 

Asimismo, el elenco del espectáculo se completa con las sopranos Elizabeth Maldonado y Lucía Silva, la cantante pop Carina Katz y la pianista Melisa Spina. Las entradas están a la venta por 10.000 pesos. Para obtener más información, escribir al instagram @christian_anchaval_ok

“Trato de conmover y dejarlo todo cada vez que me subo a un escenario y eso mismo haré el domingo junto a mis compañeras de Crucero musical, están todos invitados a bordo” expresó el cantante, abriendo la invitación a pasar un domingo diferente, con postales sonoras de todos los tiempos. 

 

Te puede interesar
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA

Jane Goodall, mirar a los chimpancés y al planeta

Cultura 01/10/2025

La etóloga británica murió a los 91 años en California. Su vida estuvo marcada por la curiosidad, la paciencia y la convicción de que la ciencia también se hace con empatía. Su legado cambió la forma en que entendemos a los animales y nuestra relación con la Tierra.

2dc94fc4-fd6c-4625-83b6-9dd2d52add2d

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

WhatsApp Image 2025-07-25 at 21.16.10

Desde el sur al mundo

Cultura 27/07/2025

Los avellanedenses Malena Joel y Aarón Carbone estrenaron un EP audiovisual donde despliegan sutileza y exquisitez en un tríptico canciones que, desde hoy, puede verse en YouTube.

Lo más visto
85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región 28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.