
Hubo una época en que los héroes no eran de Netflix ni de discursos tibios. Eran gigantes, gritaban desde el ring, se arrancaban la remera y levantaban multitudes.
Los avellanedenses Malena Joel y Aarón Carbone estrenaron un EP audiovisual donde despliegan sutileza y exquisitez en un tríptico canciones que, desde hoy, puede verse en YouTube.
Cultura 27/07/2025La profundidad del arte se renueva cada vez que un puñado de artistas se reúne para transformarla. Ese es el caso de “Cantos a la luna”, un EP visual y sonoro que recientemente ha desembarcado en YouTube y que es abrigo de melodías y poesía para los melómanos expertos y recién llegados.
La dupla, que se inició hace poco más de un año, está conformada por Malena Joel y Aarón Carbone. Ese binomio, cruza guitarra y voces con originalidad y recrea un repertorio que combina el tango y el folklore, con una selección de piezas de autores imprescindibles.
El proyecto, según protagonistas, “nace del deseo de generar un espacio donde podamos compartir música juntxs. El living de la casa, los mates y lxs gatites son lxs que conforman este ecosistema y a su vez, lxs únicos espectadores”, explican.
Canciones en movimiento
La música, sin dudas, es paisaje, horizontes, encuentros. Así, Malena y Aarón recrearon un espacio interior de melodías y versos que fueron registrados por los integrantes del Taller de Fotografía Punto cultual N° 1 de Piñeyro De esa forma, cada canción tiene vuelo propio, también desde la imagen
Para eso, la dupla se acercó hace meses al Teatro Municipal Roma, de Avellaneda y recorrió las estrofas de “Quedémonos aquí”, de Homero Expósito y Héctor Stamponi. Aquel sentido 2x4, versionado por las orquestas de Triolo, Garello o Caló, se renueva en una interpretación intimista de este dúo novísimo, con llamativos arreglos de guitarra que potencian la lírica de la obra.
En seguida, los artistas continúan su viaje con “Lo que usted merece”, una postal simple y honda del histórico Jorge Fandermole, integrante de la Trova rosarina y uno de los compositores más notables de este siglo. El arrullo del autor de “Diamante”, crece en las voces que dialogan, su cruzan y abrazan sobre el escenario adornado por la luna, leitmotiv del itinerario.
Como cierre, otro gigante de la música popular vuelve a la vida: Raúl Carnota y la picardía de su gato “El tímido” emergen en una posta final con contrapuntos y pensadas e interesantes disonancias. Quien les escuche, oirá la influencia del Dúo Salteño, de Luna Monti y Juan Quintero, también oirá la marca propia de esta díada particular que llega a las redes con una auspiciosa carrera por delante. Malena y Aroon encienden un fogón de canciones, con la luna como testigo y no pasan desapercibidos.
“Cantos a la luna" dicen, fusiona tango y folklore, “canciones de diferentes lugares y latitudes brotan siempre de forma orgánica a veces como cosa seria y a veces como un juego”. Y aclaran:
“Podemos decir que este trabajo está lejos de cualquier pretensión artística, porque realmente lo está, pero también es importante advertir -y advertirnos- que es como abrir las puertas de nuestra casa, mostrar lo que pasa adentro en ese living y dentro de esas canciones”.
Para acceder a cantos a la luna, hacer click aquí https://www.youtube.com/watch?v=Pn3mGL-dz4Y
Sobre Malena y Aarón
AARÓN CARBONE Es cantante, guitarrista y compositor. Recibido en la Escuela de música popular de Avellaneda de Profesor de Guitarra folklore. Su búsqueda musical está atravesada por la raíz folclórica y el vínculo del canto con la guitarra. Formó parte hasta el 2024 del Grupo de proyección folklórica "Mal-bien" con el cual grabó un EP. Participó en grabaciones con diferentes artistas como Julian Dal Colleto y Otra huella. Fue ganador del precosquin con el grupo vocal Voces sin nombre
MALENA JOEL Es cantante, egresada del Profesorado de Canto Tango de la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Estudia canto desde su adolescencia y ha tenido diversos proyectos relacionados con tango y la música popular argentina. Grabó su primer EP con su grupo “Contramarea” en 2022. Es la cantante soprano del conjunto vocal “Voces sin Nombre” y de “Aquelarre Surero” Realiza shows en formato dúo con Laureano Riccardi y Aarón Carbone.
Hubo una época en que los héroes no eran de Netflix ni de discursos tibios. Eran gigantes, gritaban desde el ring, se arrancaban la remera y levantaban multitudes.
Tres adolescentes fueron detenidos en Avellaneda tras una persecución policial. Habían robado un auto a punta de pistola en Berazategui y fueron atrapados con armas y el vehículo sustraído.
Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Su relación con esta localidad browniana se erige como un testimonio de cómo un lugar puede moldear la vida y la obra de un hombre de pensamiento.
Este invento promete transformar la forma en que interactuamos con la composición poética y sacudir las estructuras convencionales del género.
La compañía Terra presenta un espectáculo ecléctico en una apuesta por tender puentes entre lo clásico y lo actual con la fusión como factor común y de renovación.
Su actuación marcó su anhelado debut en el mundo audiovisual. Conversó en exclusiva con nuestro medio acerca de su presentación en la aclamada serie argentina y sus primeros pasos en el teatro.
Con entrega de más de 1400 escrituras y la inauguración de una moderna sucursal del BAPRO, el gobernador Axel Kicillof reafirmó su apuesta por la gestión con anclaje territorial.
Un adolescente fue asesinado a balazos y otras tres personas resultaron heridas en un ataque sin señales de robo. Ocurrió en una esquina de Ministro Rivadavia y los agresores escaparon en una camioneta blanca.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, firmó el pase a planta permanente de 60 empleadas y empleados municipales que cumplen funciones en distintas áreas.
Mientras el gobierno festeja la baja de la inflación, la mayoría de los argentinos no llega a fin de mes, el consumo se desploma y los empresarios dudan del rumbo. Milei sostiene un núcleo joven fiel, pero el malestar avanza como sombra inevitable.
La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.