Murió Hulk Hogan, el “muscle hero” de una era que pasó

Hubo una época en que los héroes no eran de Netflix ni de discursos tibios. Eran gigantes, gritaban desde el ring, se arrancaban la remera y levantaban multitudes.

Cultura 25/07/2025
NOTA

Por Camila Roncal (Cultura, tendencias y mucho glitter)

Hulk Hogan fue el rey de ese mundo: el último gladiador rubio que podía partirte una silla en la espalda y, al mismo tiempo, enseñarte el valor de no rendirse. Hoy, a los 71 años, murió en su casa de Florida, dejando atrás no solo una leyenda de la lucha libre, sino el eco de una era que ya no existe.

Terry Bollea, su nombre real, nació como muchos: en el anonimato. Pero se convirtió en Hulk Hogan, y eso fue otra cosa. Fue ídolo, ícono, meme, inspiración y escándalo. Fue WWE, WCW, Saturday Night, MTV, películas malas con efectos aún peores, y una verdad que nadie puede negar: era imposible no mirarlo.

Su bigote rubio y su pañuelo rojo fueron estandartes de la América de Reagan, la de los músculos inflados y los discursos patrióticos. Pero también fue símbolo de una estética global: Hulkmania cruzó fronteras y se volvió parte de la infancia de millones. La entrada con “Real American” a todo volumen, el dedo acusador, el codazo de oro, y esa mirada desafiante que tenía algo de actor B y mucho de semidiós kitsch.

Hogan era la fantasía muscular de una sociedad que ya estaba vendiendo el alma al consumo. Era pop, plástico y puro. Y como todo lo puro, era también contradictorio: se lo amó y se lo canceló. Fue expulsado del Salón de la Fama por racista y vuelto a recibir como hijo pródigo en busca de redención. Como la cultura que lo creó.

Sus problemas de salud fueron una saga paralela. Demandas médicas, operaciones fallidas, dolor crónico. En el último año, los rumores de coma circularon con fuerza, pero su esposa los desmintió. Hasta que este 24 de julio, el corazón de la leyenda dijo basta. Fue un paro cardíaco, pero también fue el cierre de un ciclo.

La historia no termina ahí: en 2024, en plena campaña republicana, Hogan reapareció en escena para apoyar a Trump y a Vance, con remera roja y musculosa militante. Ya no era el Hulk apolítico de los ’90. Era un veterano que se metía de lleno en el barro de la grieta yankee, reafirmando que él siempre jugó del lado del show, incluso cuando el guión ya no lo necesitaba.

Lo suyo fue siempre el exceso: de músculos, de moralina, de gritos, de espectáculo. Pero en esa sobredosis también había verdad. Porque Hulk Hogan fue cultura pop pura, sin filtro. Un símbolo de una masculinidad que hoy se revisa, se discute, se parodia, pero que en su momento fue aspiración y refugio.

Murió el hombre. Queda el ícono. Y con él, una parte de nosotros que sigue esperando el codazo final, ese que caía desde la tercera cuerda y nos recordaba que, a veces, el bien también gana. Hasta siempre, Hulk. Gracias por la gloria, el glitter y la ficción.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-25 at 21.16.10

Desde el sur al mundo

Cultura 27/07/2025

Los avellanedenses Malena Joel y Aarón Carbone estrenaron un EP audiovisual donde despliegan sutileza y exquisitez en un tríptico canciones que, desde hoy, puede verse en YouTube.

nota 1

Persecución y choque tras violento robo

Cultura 15/07/2025

Tres adolescentes fueron detenidos en Avellaneda tras una persecución policial. Habían robado un auto a punta de pistola en Berazategui y fueron atrapados con armas y el vehículo sustraído.

NOTA 2

Freestyle varelense con raíces patrias

Cultura 11/07/2025

Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.

Lo más visto
NOTA

Madrugada sangrienta en Ministro Rivadavia

Policiales 29/07/2025

Un adolescente fue asesinado a balazos y otras tres personas resultaron heridas en un ataque sin señales de robo. Ocurrió en una esquina de Ministro Rivadavia y los agresores escaparon en una camioneta blanca.

526040448_774194471615765_4134955115725835396_n

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30/07/2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.