Kicillof y Watson inauguraron Centro Comunitario de Salud Mental

El edificio, bautizado “Emiliano Galende”, se suma a la red sanitaria bonaerense con un enfoque comunitario e interdisciplinario. El gobernador Axel Kicillof, el intendente Andrés Watson y la vicegobernadora Verónica Magario destacaron la importancia de garantizar atención integral en un área históricamente relegada.

Región 25/08/2025
NOTA 1

En el corazón del barrio Villa Angélica, Florencio Varela sumó un nuevo espacio de cuidado. El Centro Comunitario de Salud Mental Emiliano Galende abrió sus puertas con la presencia del gobernador Axel Kicillof, el intendente Andrés Watson y la vicegobernadora Verónica Magario. No fue un acto más: detrás de la cinta cortada se esconde una de las políticas más necesarias del presente bonaerense, la de acercar la atención en salud mental a los barrios.

 

La pandemia dejó al descubierto una realidad: la salud mental es parte esencial del bienestar colectivo y ya no puede seguir siendo un tema postergado. Watson lo planteó con claridad al subrayar que el centro es “una respuesta concreta a la demanda de la comunidad, con un equipo interdisciplinario y articulado con el sistema de salud local”.

 

Kicillof, a su turno, reconoció que hasta hace pocos años la Provincia no contaba con instituciones específicas de este tipo y que la decisión fue saldar esa deuda con nuevos espacios, ubicados en lugares estratégicos. Este de Varela es el segundo en territorio bonaerense y, según el mandatario, “un paso sustancial en términos de justicia social porque multiplica el acceso a prestaciones fundamentales”.

 

Magario sumó un matiz clave: la atención infantojuvenil. La vicegobernadora remarcó que disponer de equipos preparados para acompañar a niños, adolescentes y sus familias en temas de salud mental es central para garantizar contención en una etapa donde muchas veces se concentran los mayores temores y angustias.

 

Un espacio con nombre y con historia

 

El nuevo edificio lleva el nombre de Emiliano Galende, figura de referencia en el campo de la salud mental comunitaria. La elección no es casual: Galende representó una forma de entender el cuidado no como un tratamiento aislado, sino como parte de una trama social que conecta escuelas, clubes, centros de salud y hospitales.

 

La subsecretaria de Salud Mental provincial, Julieta Calmels, definió al espacio como “un proyecto de cuidado e inclusión con alta capacidad técnica”. El centro cuenta con 290 metros cuadrados construidos, cuatro consultorios, un salón de usos múltiples, áreas de talleres, dependencias médicas, cocina, sanitarios accesibles y espacios de descanso para el personal. Allí trabajarán profesionales de distintas disciplinas que articularán con los centros de salud barriales y el Hospital Mi Pueblo, para garantizar atención integral y derivaciones coordinadas.

 

La jornada de inauguración también incluyó la entrega de equipamiento tecnológico destinado a reforzar la implementación de la Historia de Salud Integrada, herramienta clave para mejorar el seguimiento de los pacientes en toda la red provincial.

 

Salud mental y comunidad

 

Más allá de la infraestructura, lo que se juega en Varela es un cambio de mirada. Por años, la salud mental estuvo asociada al encierro y a la medicalización. Estos nuevos espacios buscan romper con ese paradigma y ofrecer acompañamiento cercano, accesible y humano.

 

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, participó del acto y resaltó la necesidad de pensar la salud mental desde un enfoque comunitario: equipos interdisciplinarios trabajando en el barrio, cerca de las familias, con capacidad de prevención y promoción de derechos. En la misma línea, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, recordó que la obra es parte de un plan mayor que combina inversión en hospitales, centros de atención primaria y espacios especializados como este.

 

La presencia de intendentes de la región, como Mariano Cascallares de Almirante Brown, reforzó la idea de que se trata de una política con impacto territorial más allá de un solo municipio.

 

En tiempos en que la crisis económica y social golpea con fuerza, hablar de salud mental es hablar también de futuro. El nuevo Centro Comunitario de Villa Angélica simboliza la decisión política de transformar una deuda histórica en un derecho garantizado.

 

Florencio Varela suma así un espacio donde cada vecino podrá encontrar escucha, acompañamiento y tratamientos de calidad. La política, cuando se traduce en obras de este tipo, se vuelve más que discurso: se vuelve abrazo colectivo. Y ese, en definitiva, es el valor de inaugurar un centro que nace para cuidar lo más profundo: la vida en comunidad.

 

 

Te puede interesar
4d (1)

Una recorrida por la primera etapa de la renovación integral de la Ruta 4 o Avenida Monteverde

Región 27/08/2025

A partir de la articulación entre el Municipio de Almirante Brown y la Provincia de Buenos Aires se está finalizando la primera etapa de la renovación integral y equipamiento de la Ruta 4, en el tramo que une el límite con Quilmes en San Francisco Solano hasta la rotonda El Vapor, atravesando las localidades de San Francisco Solano, Claypole, San Francisco de Asís (Don Orione) y Burzaco.

MAYRA SUPERVISÓ LOS AVANCES DE LAS OBRAS DE ASFALTOS EN EL BARRIO SANTA LUCÍA DE QUILMES OESTE FINANCIADAS CON FONDOS 100% MUNICIPALES 2

Mayra supervisó los avances de las obras de asfaltos en el barrio Santa Lucía de Quilmes Oeste financiadas con fondos 100% municipales

Región 27/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, supervisaron este martes el avance de las obras de 14 cuadras de pavimentos que se desarrollan en el barrio Santa Lucía, de Quilmes Oeste, donde conversó con los vecinos y las vecinas sobre la importancia de estas tareas que fueron ejecutadas con fondos 100% municipales.

JJJJJJJJJJ

Continúan las tareas de tomado de juntas en Monte Grande

Región 27/08/2025

El Municipio de Esteban Echeverría avanza con las tareas de tomado de juntas en diversos puntos del distrito. En esta oportunidad los equipos trabajaron sobre la calle Nuestras Malvinas entre Máximo Paz/Ocantos y Laprida/Independencia (Monte Grande).

Lo más visto
NOTA 1

Kicillof y Watson inauguraron Centro Comunitario de Salud Mental

Región 25/08/2025

El edificio, bautizado “Emiliano Galende”, se suma a la red sanitaria bonaerense con un enfoque comunitario e interdisciplinario. El gobernador Axel Kicillof, el intendente Andrés Watson y la vicegobernadora Verónica Magario destacaron la importancia de garantizar atención integral en un área históricamente relegada.