
Los avellanedenses Malena Joel y Aarón Carbone estrenaron un EP audiovisual donde despliegan sutileza y exquisitez en un tríptico canciones que, desde hoy, puede verse en YouTube.
Este invento promete transformar la forma en que interactuamos con la composición poética y sacudir las estructuras convencionales del género.
Cultura 23/06/2025Por Agustín Ochoa Ortega.
El joven dramaturgo browniano Pablo Rial ha irrumpido con fuerza en el panorama literario con una propuesta tan innovadora como audaz: los "libros con alas". Este invento, que redefine la experiencia de lectura, promete transformar la forma en que interactuamos con la poesía y sacudir las estructuras convencionales del género. Más que un simple objeto, el "libro con alas" se presenta como una herramienta para redescubrir el poema, invitando a una lectura activa, sensorial y profundamente creativa.
Un Concepto Sencillo, una Revolución Literaria
La esencia de los "libros con alas" reside en su simplicidad ingeniosa. Se trata de libros cuyas páginas están compuestas por una base central y dos alas laterales plegables. Cada sección contiene fragmentos de texto que, al desplegarse o cerrarse de manera independiente, ofrecen al lector múltiples versiones posibles de un poema. Esta dinámica transforma la lectura en una experiencia variable, participativa y, sobre todo, creativa. Lejos de la pasividad que a menudo se asocia con la lectura tradicional, el lector se convierte en un co-creador de significado, explorando las múltiples facetas de un mismo poema.
El proceso creativo detrás de este innovador soporte fue intenso y apasionado. Rial relató haber pasado tres días consecutivos en un estado de "fiebre creativa", sacrificando el sueño en pos de dar forma a su visión. Esta inmersión total en la idea le permitió concretar su concepto de un libro que desafía los límites de la lectura lineal y que invita al lector a adentrarse en un laberinto de posibilidades poéticas.
La inspiración para este soporte surgió de una profunda necesidad de transformar el libro convencional y, en particular, la experiencia de lectura de poesía. Rial sintió la urgencia de ofrecer al lector una experiencia más interactiva y laberíntica, una invitación a perderse y encontrarse en la multiplicidad de significados que puede ofrecer un poema. En sus propias palabras, “buscaba "saltar los muros de la continuidad lineal del verso, y dejar de verlo como algo acabado, para pasar a apreciarlo como un laberinto que en sí mismo es". Esta búsqueda de la ruptura con la linealidad y la invitación a la exploración son el corazón de la propuesta de Rial.
Para Rial, la función lúdica del invento es secundaria. Su verdadera importancia reside en su capacidad para actuar como una "máquina que redescubre al poema". Al unir versos y poemas de manera no lineal, el libro con alas permite que estos dejen de ser entidades aisladas y se resignifiquen en relación con otros fragmentos. Esta dinámica involucra al poema, al poeta y al lector en un proceso de resignificación constante de la obra, donde las fronteras se difuminan y la interpretación se vuelve una aventura compartida.
En tanto, el propósito último de Rial es "mover el avispero del género poesía", un género que, en su opinión, necesita urgentemente una renovación. Rial criticó la falta de innovación y la sobreprotección de la poesía, que la mantienen relegada a un nicho y le impiden alcanzar un público más amplio. "¿Cuándo fue el último vanguardista?", se pregunta, instando a una autocrítica por parte de los creadores y a una reflexión sobre las razones por las que la poesía sigue siendo un género de nicho.
Para concluir, Rial enumeró las numerosas ventajas de su invento: su uso sencillo y amistoso, la interactividad que ofrece al lector y el desafío que presenta al autor. Cada hoja permite hasta ocho combinaciones posibles de poemas, invitando al lector a interactuar activamente con el texto. Para el inventor, el diseño exige una ruptura con las convenciones y una forma disruptiva de tratar la poesía, lo que resulta en una experiencia creativa más estimulante y en resultados sorprendentes.
“Libros con Alas": La Innovadora Propuesta de Pablo Rial Despierta Interés en la UNAB
El dramaturgo y escritor Pablo Rial presentó su original invención, "Libros con Alas", a las autoridades del departamento de innovación y diseño de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB). Esta propuesta, que busca revolucionar la experiencia de lectura, ha generado un notable interés dentro de la institución.
Durante la charla, Rial expresó su optimismo: "Estamos viendo si se puede llevar éste proyecto a cabo, se mostraron muy interesados". Sin embargo, también reconoció los desafíos inherentes a la introducción de un concepto novedoso en el mercado editorial: "Estoy buscando editoriales que tengan una mirada innovadora de libro, pero sé que al ser algo novedoso hay cierta resistencia. Además, estoy por mis propios medios buscando e investigando formas de hacerlos por mi propia cuenta".
"Libros con Alas" no se limita al ámbito del entretenimiento. Rial ha concebido su invento con un fuerte enfoque educativo, visualizando su aplicación en campos como la psicopedagogía y los talleres de escritura creativa. "Este diseño puede transformarse en una herramienta valiosa para dichos ámbitos", afirmó el autor de títulos como "La casa de barro", "Aves desplumadas", "Forzado a viajar" y "Relatos abandonados en el banco de una plaza".
Los avellanedenses Malena Joel y Aarón Carbone estrenaron un EP audiovisual donde despliegan sutileza y exquisitez en un tríptico canciones que, desde hoy, puede verse en YouTube.
Hubo una época en que los héroes no eran de Netflix ni de discursos tibios. Eran gigantes, gritaban desde el ring, se arrancaban la remera y levantaban multitudes.
Tres adolescentes fueron detenidos en Avellaneda tras una persecución policial. Habían robado un auto a punta de pistola en Berazategui y fueron atrapados con armas y el vehículo sustraído.
Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Su relación con esta localidad browniana se erige como un testimonio de cómo un lugar puede moldear la vida y la obra de un hombre de pensamiento.
La compañía Terra presenta un espectáculo ecléctico en una apuesta por tender puentes entre lo clásico y lo actual con la fusión como factor común y de renovación.
Su actuación marcó su anhelado debut en el mundo audiovisual. Conversó en exclusiva con nuestro medio acerca de su presentación en la aclamada serie argentina y sus primeros pasos en el teatro.
Azafata de 64 años fue arrestada con joyas, relojes y celulares de lujo por $58 millones. En su casa hallaron dólares, euros y más pruebas. La aeromoza está acusada formalmente por “intento de contrabando” y se le prohibió salir del país.
El fiscal Eduardo Taiano apunta sobre montos recibidos por integrantes del Gobierno y las maniobras de imputados para evitar congelamiento de parte de los fondos.
En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.
La Universidad Nacional Guillermo Brown otorgó su máxima distinción académica a la jueza Marta Pascual por su destacada trayectoria en la justicia , la defensa de los derechos de la infancia y el desarrollo de círculos restaurativos para jóvenes en conflicto con la ley penal.
El Municipio de Almirante Brown anunció que este sábado 16 y domingo 17 de agosto llega una nueva edición de la "Expo Vivero" a la Plaza Brown de Adrogué con stands de productos a precios accesibles, charlas, talleres, emprendedores locales, una amplia oferta gastronómica y shows musicales.