
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
La medida de fuerza, que tendrá a docentes y estudiantes a la cabeza, se llevará adelante durante 24 horas para solicitar la revisión del presupuesto y la recomposición salarial. La semana que viene se replicará la medida el lunes y el martes.
Actualidad 17/10/2024Este jueves se llevará a cabo un nuevo paro universitario encabezado por docentes y estudiantes para reclamar contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario promovido por Javier Milei. La medida se extenderá por 24 horas.
Crece la rebelión estudiantil contra el veto de Milei: ya son 65 las universidades tomadas en el país
Todavía son más de 40 las universidades tomadas en todo el país, que desde la decisión del Congreso de ratificar el veto propuesto por el Presidente decidieron organizar cortes de calle y dar clases públicas.
El paro, por su parte, fue convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, y tiene como objetivo el exigir una recomposición salarial y una ampliación del presupuesto educativo previsto para 2025.
Los sindicatos que nuclean a las universidades nacionales convocaron a un paro total este jueves para "consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto".
"Repudiamos a las y los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad", se titula el comunicado que hicieron circular desde el Frente Sindical de Universidades.
A este reclamo se le suma la autorización para comenzar a auditar las universidades, principal pedido del Gobierno, quien ya habilitó a la Sindicatura General de la Nación (Sigen) a auditar a las universidades nacionales. El titular del organismo, Miguel Blanco, reveló que será la Universidad de La Matanza (UNLaM) la primera que atraviese por este proceso.
El procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, firmó este martes el dictamen para que la Sigen funcione como órgano auditor de las casas de altos estudios, mientras casi todas las sedes en distintos puntos del país continúan tomadas por los estudiantes en rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
Conflicto universitario: el empresariado pidió que predomine el diálogo con el Gobierno
El presidente del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), Santiago Mignone, pidió que predomine el diálogo en el conflicto universitario entre el Gobierno y las casas de altos estudios.
En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Mignone expuso su desasosiego por la situación social. "A nosotros nos preocupa el tema social porque siempre nos ha preocupado y somos parte de la sociedad. Creemos en el diálogo, no creemos ni en los cortes ni en los paros ni en los lockouts", expresó.
En tal sentido, marcó la importancia del diálogo en las posturas opuestas: "Nos gustaría ver más gente dialogando, y menos gente insultándose o tomando posiciones antagónicas, que en alguna parte son absurdas porque nadie va a mover al otro cuando está en posiciones antagonistas".
En tanto, con respecto al gobierno de Javier Milei, pidió que exponga certeza con respecto a sus próximas decisiones. "Lo que queremos es tener un poco más de certidumbre respecto de cuál es la agenda futura del gobierno", marcó.
Por otro lado, opinó sobre la postura que debe tomar la administración de La Libertad Avanza con respecto al cepo al dólar: "Una salida irresponsable del cepo sería peor que tener un poco de paciencia y ser consecuente en ese proceso. Es hora de seguir teniendo paciencia y esperar a que el Gobierno tenga la confianza suficiente para salir del cepo y poder plantear una política cambiaria más sostenible".
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Mostró un interés particular por resolver problemas mundiales como el hambre, la pobreza, los refugiados o el cambio climático.
El empleo en el sector registrado tuvo una pérdida de 8.842 puestos en enero, según detalla el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De esta manera, se interrumpió el leve crecimiento acumulado desde agosto.
El expresidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró que Javier Milei “está extorsionando a los productores”. Tras la salida del cepo, el Presidente adviertó al sector que "liquiden, porque en junio vuelven las retenciones".
El vicepresidente de la Federación de almaceneros en PBA, Fernando Savore brindó un panorama de los precios tras el levantamiento del cepo y posterior devaluación.
La información fue suministrada por el Instituto nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.
Una consultora aseguró que la imagen de su gobierno bajó por lo menos cuatro puntos a partir del entendimiento con el organismo de crédito. Además, la mayoría asegura que el dólar se disparará y no cree que esté bajando la inflación.
Los mercados continúan su tendencia negativa desde que Trump anunció el pasado miércoles un arancel mínimo del 10 % para las importaciones de buena parte del mundo.
El empleo en el sector registrado tuvo una pérdida de 8.842 puestos en enero, según detalla el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De esta manera, se interrumpió el leve crecimiento acumulado desde agosto.
El Municipio de Almirante Brown informó que se encuentra realizando numerosos operativos bromatológicos en todas las pescaderías del distrito en el marco de Semana Santa, con el objetivo de garantizar el buen estado de la mercadería y evitar inconvenientes vinculados con la salud.
Los equipos del Municipio de Esteban Echeverría avanzan con la fumigación en las distintas localidades para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, mantuvo un encuentro con vecinas y vecinos de distintos barrios en el cual les comentó los beneficios del sistema de Telemedicina lanzado a principios de año, el cual incluye atención Clínica, Pediátrica y Salud Mental (Psicología) en forma virtual las 24 horas, los 365 días del año.
Lanús Gobierno realizará una nueva edición de la Feria de la Economía Social y Popular "Hecho en Lanús".