El gendarme que le disparó a Pablo Grillo irá a indagatoria

El fotógrafo de Remedios de Escalada fue herido de gravedad durante la marcha del 12M. La jueza Servini apunta a un cabo de Gendarmería y ordenó una pericia clave.

Actualidad 22/07/2025
nota unica

El fotógrafo se desempeñaba como periodista gráfico free lance para varios medios y estaba cubriendo la represión.

 

El disparo no rebotó. No fue una bala perdida. No fue una desgracia. Fue un proyectil directo a la cabeza de un trabajador de prensa. El 12 de marzo, en plena represión a la marcha de los jubilados frente al Congreso, el fotógrafo Pablo Grillo, vecino de Remedios de Escalada, fue alcanzado por un cartucho de gas lacrimógeno disparado a la altura del cráneo. Ese impacto lo dejó al borde de la muerte.

Pablo no estaba protestando, no estaba corriendo, ni siquiera estaba gritando. Estaba haciendo su trabajo. Con la cámara colgada del cuello y los ojos bien abiertos, documentaba lo que ocurre cuando el Estado decide silenciar a palazos a la calle. Ese día, la represión fue ordenada por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich y ejecutada por la Gendarmería Nacional.

Un paso hacia la verdad

Esta semana, la causa judicial dio un giro importante. La jueza María Servini citó a indagatoria al cabo primero Jesús Héctor Guerrero, integrante de la Sección de Empleo Inmediato (SEI), acusado de haber efectuado el disparo que hirió a Grillo. La audiencia está prevista para el 2 de septiembre, y se le prohibió salir del país.

Servini no se basó en intuiciones. Hay imágenes, hay peritajes, hay reconstrucciones. El disparo fue horizontal, irregular, sin rebotes. No hay margen para decir que fue un accidente. Lo que sí hay es un registro audiovisual donde se ve al gendarme apuntando con su lanza gases, el mismo que luego fue identificado por su uniforme y sus insignias.

La bala de goma no fue la única. Otros disparos similares fueron registrados en esa misma jornada. Pero el de Grillo fue certero, brutal y aleccionador. Lo dejó inconsciente. Lo llevó al quirófano. Lo sacó del trabajo, de la calle, de la cámara. Durante meses, Pablo luchó por su vida en el Hospital Ramos Mejía. Recién en junio recibió el alta médica.

 

La democracia se defiende con pruebas

Mientras el fotógrafo peleaba por respirar, la ministra Bullrich intentó desinformar: dijo que era un militante detenido, que estaba bien, que el gendarme siguió los protocolos. Pero las pruebas judiciales desmienten todo. La Gendarmería, por su parte, cerró su “investigación” interna en tiempo récord, atribuyendo la culpa al propio Grillo por “ponerse en la línea de tiro”.

Esa no es defensa: es encubrimiento. La justicia, en cambio, sigue otro camino. Servini ordenó una pericia balística clave para determinar ángulo, trayectoria, distancia y responsabilidad del disparo. Será la Policía de la Ciudad quien reconstruya técnicamente lo que las imágenes ya sugieren.

Pablo Grillo no es un héroe. Es un trabajador de prensa al que un Estado violento quiso callar. Es un vecino del sur del conurbano que tomó su cámara y terminó con el cráneo abierto. No puede haber democracia si cubrir una marcha te convierte en objetivo. No puede haber libertad de expresión si una foto puede costarte la vida. La citación al gendarme no es una victoria, es apenas un comienzo. Pero en este país tan acostumbrado a mirar para otro lado, que alguien empiece a mirar de frente ya es, al menos, una señal de que no todo está perdido.

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31/07/2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

526040448_774194471615765_4134955115725835396_n

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30/07/2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

NOTA CRISIS

Del ajuste brote social: radiografía del GBA Sur

Actualidad 24/07/2025

La combinación explosiva de desempleo, hambre y represión empieza a sentirse con fuerza en los barrios más vulnerables del conurbano sur. Datos oficiales, informes gremiales y el termómetro social de las intendencias anticipan un escenario crítico que ya no se puede disimular con estadísticas nacionales.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad 08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
MAGUI-GRAY-DIALOGO-CON-VECINAS-Y-VECINOS-DURANTE-UN-OPERATIVO-DE-REGULARIZACION-DOMINIAL-Y-DOCUMENTAL-EN-MONTE-GRANDE-SUR

Magui Gray dialogó con vecinas y vecinos durante un operativo de regularización dominial y documental en Monte Grande Sur

Región 27/07/2025

En el CIC La Victoria de Monte Grande Sur, Magui Gray junto con los equipos del Municipio de Esteban Echeverría recorrió el operativo de regularización dominial y el de regularización documental para personas extranjeras. Allí dialogó con vecinas y vecinos sobre la importancia de estas jornadas en los barrios y sobre distintas acciones que lleva adelante el municipio.

NOTA

Madrugada sangrienta en Ministro Rivadavia

Policiales 29/07/2025

Un adolescente fue asesinado a balazos y otras tres personas resultaron heridas en un ataque sin señales de robo. Ocurrió en una esquina de Ministro Rivadavia y los agresores escaparon en una camioneta blanca.

526040448_774194471615765_4134955115725835396_n

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30/07/2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.