El gendarme que le disparó a Pablo Grillo irá a indagatoria

El fotógrafo de Remedios de Escalada fue herido de gravedad durante la marcha del 12M. La jueza Servini apunta a un cabo de Gendarmería y ordenó una pericia clave.

Actualidad 22/07/2025
nota unica

El fotógrafo se desempeñaba como periodista gráfico free lance para varios medios y estaba cubriendo la represión.

 

El disparo no rebotó. No fue una bala perdida. No fue una desgracia. Fue un proyectil directo a la cabeza de un trabajador de prensa. El 12 de marzo, en plena represión a la marcha de los jubilados frente al Congreso, el fotógrafo Pablo Grillo, vecino de Remedios de Escalada, fue alcanzado por un cartucho de gas lacrimógeno disparado a la altura del cráneo. Ese impacto lo dejó al borde de la muerte.

Pablo no estaba protestando, no estaba corriendo, ni siquiera estaba gritando. Estaba haciendo su trabajo. Con la cámara colgada del cuello y los ojos bien abiertos, documentaba lo que ocurre cuando el Estado decide silenciar a palazos a la calle. Ese día, la represión fue ordenada por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich y ejecutada por la Gendarmería Nacional.

Un paso hacia la verdad

Esta semana, la causa judicial dio un giro importante. La jueza María Servini citó a indagatoria al cabo primero Jesús Héctor Guerrero, integrante de la Sección de Empleo Inmediato (SEI), acusado de haber efectuado el disparo que hirió a Grillo. La audiencia está prevista para el 2 de septiembre, y se le prohibió salir del país.

Servini no se basó en intuiciones. Hay imágenes, hay peritajes, hay reconstrucciones. El disparo fue horizontal, irregular, sin rebotes. No hay margen para decir que fue un accidente. Lo que sí hay es un registro audiovisual donde se ve al gendarme apuntando con su lanza gases, el mismo que luego fue identificado por su uniforme y sus insignias.

La bala de goma no fue la única. Otros disparos similares fueron registrados en esa misma jornada. Pero el de Grillo fue certero, brutal y aleccionador. Lo dejó inconsciente. Lo llevó al quirófano. Lo sacó del trabajo, de la calle, de la cámara. Durante meses, Pablo luchó por su vida en el Hospital Ramos Mejía. Recién en junio recibió el alta médica.

 

La democracia se defiende con pruebas

Mientras el fotógrafo peleaba por respirar, la ministra Bullrich intentó desinformar: dijo que era un militante detenido, que estaba bien, que el gendarme siguió los protocolos. Pero las pruebas judiciales desmienten todo. La Gendarmería, por su parte, cerró su “investigación” interna en tiempo récord, atribuyendo la culpa al propio Grillo por “ponerse en la línea de tiro”.

Esa no es defensa: es encubrimiento. La justicia, en cambio, sigue otro camino. Servini ordenó una pericia balística clave para determinar ángulo, trayectoria, distancia y responsabilidad del disparo. Será la Policía de la Ciudad quien reconstruya técnicamente lo que las imágenes ya sugieren.

Pablo Grillo no es un héroe. Es un trabajador de prensa al que un Estado violento quiso callar. Es un vecino del sur del conurbano que tomó su cámara y terminó con el cráneo abierto. No puede haber democracia si cubrir una marcha te convierte en objetivo. No puede haber libertad de expresión si una foto puede costarte la vida. La citación al gendarme no es una victoria, es apenas un comienzo. Pero en este país tan acostumbrado a mirar para otro lado, que alguien empiece a mirar de frente ya es, al menos, una señal de que no todo está perdido.

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

Fred Machado amenaza con “hundirlo todo”

Actualidad 19/10/2025

A días de su extradición a Estados Unidos, Fred “Fredy” Machado rompió el silencio y dejó un mensaje que retumbó en la Casa Rosada: “Si hablo, se cae el país”. Acusado de lavado y narcotráfico, su caída arrastra al gobierno, al PRO y a los libertarios en el peor momento electoral.

Lo más visto
85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región 28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.