
El operativo “Gobierno de la Comunidad en Acción” llevó al intendente Federico Otermín y a la ministra Daniela Vilar a reunirse con vecinos para informar avances y escuchar demandas.
Tras meses de incertidumbre y reclamos comunitarios, el Gobierno nacional confirmó que no cerrará el histórico Hogar Eva Perón de Burzaco. El intendente Mariano Cascallares celebró el resultado de las gestiones y el apoyo vecinal que salvó la residencia fundada por Evita hace más de siete décadas.
Región 10/08/2025Por Vanina Sosa
Almirante Brown, un símbolo de Burzaco
El anuncio llegó como un alivio después de meses de angustia. El Hogar Eva Perón de Burzaco, con sus más de 75 años de historia y una fuerte impronta en la comunidad, seguirá abierto. Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown, confirmó que el Ministerio de Capital Humano dio marcha atrás con la decisión de cerrar la institución y que, en su lugar, se proyectan mejoras edilicias sin traslado de residentes.
“El pedido de toda la comunidad y las gestiones que venimos realizando desde febrero posibilitaron que tanto el personal como las y los adultos mayores que allí residen puedan continuar en el Hogar”, expresó.
La noticia corta una etapa marcada por el temor y la movilización. Desde que circularon versiones sobre un cierre, trabajadores, familiares y vecinos se organizaron para defender el lugar.
No se trataba solo de un edificio: para sus 30 residentes, este hogar es casa, memoria y contención. Inaugurado el 17 de octubre de 1948 por Eva Perón, fue pionero en un modelo de atención integral para personas mayores vulnerables, con actividades culturales, talleres, cine, iglesia y un parque que invita a la vida comunitaria.
Un símbolo que resiste
El Hogar Eva Perón no es un geriátrico convencional. Su arquitectura original y su historia lo convirtieron en un símbolo de la política social del peronismo clásico, pero también en un refugio tangible para quienes no tienen red familiar o recursos suficientes.
Durante el último tiempo, versiones oficiales hablaban de un “cierre temporal” para refacciones, pero sin expedientes ni plazos claros. Eso encendió las alarmas: cualquier traslado de residentes implicaba interrumpir tratamientos, cortar vínculos y desarraigar afectos construidos durante años.
El testimonio de quienes viven allí puso en palabras el riesgo: “Es nuestra casa. No es un depósito de abuelos”, repetían. Entre ellos, Alejandro, que convive con una discapacidad física, fue claro: “Todos tenemos proyectos, amistades. No entiendo por qué tienen que cerrarlo. Esto tiene solución”. La comunidad acompañó el reclamo con presencia constante, redes sociales y actividades para visibilizar la situación.
Gestión y comunidad: la fórmula que funciona
Cascallares se puso al frente de las negociaciones con el Ministerio y, según relata, desde febrero se venían manteniendo conversaciones formales e informales para frenar el cierre.
El respaldo del entramado local fue clave: familiares, trabajadores y vecinos convirtieron la defensa del hogar en una causa común. La presión surtió efecto. Ahora, el compromiso oficial es mantener en sus habitaciones a todos los residentes y encarar mejoras sin alterar la dinámica del lugar.
El intendente lo sintetizó con un mensaje que combina orgullo y responsabilidad: “Celebramos esta excelente noticia y ratificamos nuestro compromiso con los vecinos y las instituciones de Almirante Brown”. La frase resume no solo un resultado político, sino una victoria comunitaria.
El cierre de este capítulo deja varias enseñanzas. Una, que la defensa de lo propio requiere organización y persistencia. Otra, que los símbolos no se preservan solo con discursos: necesitan gestión, recursos y comunidad. El Hogar Eva Perón seguirá siendo, para Burzaco, un lugar donde la vejez no se vive en soledad, sino en compañía y con dignidad. Y esa es una victoria que se siente en cada rincón del barrio.
El Hogar Eva Perón es el único de los fundados por Evita que sigue funcionando con su arquitectura original.
El operativo “Gobierno de la Comunidad en Acción” llevó al intendente Federico Otermín y a la ministra Daniela Vilar a reunirse con vecinos para informar avances y escuchar demandas.
El Municipio de Quilmes avanza con la construcción del primer CGPC propio en un terreno municipal. Tendrá oficinas, servicios y un espacio público abierto, con el objetivo de acercar trámites y promover la participación barrial.
El puerto de Dock Sud inicia una obra de modernización de 143 millones de dólares que ampliará su capacidad operativa, mientras el programa Envión inaugura un nuevo espacio para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Inversión productiva y desarrollo social, en una misma agenda territorial.
Vecinos, trabajadores y autoridades se unieron en un festival cultural y un abrazo solidario para celebrar que el histórico hogar para adultos mayores no cerrará sus puertas. Música, feria, radio abierta y la emoción de ganar una pelea juntos.
En Las Lomas, las carpas blancas y el ir y venir de vecinos con perros y gatos fueron la postal de una mañana dedicada al cuidado animal.
Fernando y Magui Gray participaron de actividades recreativas en plazas de Monte Grande y Luis Guillón, y supervisaron la instalación de 560 luminarias LED en el barrio Primero de Mayo.
Tras más de dos décadas de conflicto judicial y el riesgo de perder su sede, el Hospital Vecinal Juan Mársico fue restituido a los vecinos. Ahora comienza una etapa de reconstrucción y gestión comunitaria, con apoyo municipal y el compromiso de los vecinos.
Este jueves 14 de agosto, de 10 a 14, vecinos y vecinas podrán acceder a controles médicos, vacunación, asesoramiento y talleres, todo en un solo lugar. El operativo, que ya realizó más de 5.600 atenciones este año, busca acercar el Estado al barrio con soluciones prácticas y rápidas.
Tras meses de incertidumbre y reclamos comunitarios, el Gobierno nacional confirmó que no cerrará el histórico Hogar Eva Perón de Burzaco. El intendente Mariano Cascallares celebró el resultado de las gestiones y el apoyo vecinal que salvó la residencia fundada por Evita hace más de siete décadas.
En el marco del programa San Vicente Transforma Tu Club, el intendente anunció aportes para que entidades deportivas y sociales construyan baños o vestuarios.
En 2025 se registraron más de 5.000 denuncias por esta modalidad delictiva en el Área Metropolitana. Con epicentro en los Departamentos Judiciales de Quilmes y de Lomas de Zamora, el fenómeno combina seducción, drogas como la y un saldo mortal que crece mientras las investigaciones se acumulan sin resolver.
Vecinos, trabajadores y autoridades se unieron en un festival cultural y un abrazo solidario para celebrar que el histórico hogar para adultos mayores no cerrará sus puertas. Música, feria, radio abierta y la emoción de ganar una pelea juntos.
El Municipio de Quilmes avanza con la construcción del primer CGPC propio en un terreno municipal. Tendrá oficinas, servicios y un espacio público abierto, con el objetivo de acercar trámites y promover la participación barrial.