Formación y apoyo para emprendedores en Varela

Con programas bonaerenses y municipales, más de un centenar de emprendedores recibieron certificados tras meses de capacitación y acceso a herramientas de financiamiento. Historias locales que muestran cómo la formación puede convertirse en motor de desarrollo comunitario.

Región 23/09/2025
NOTA 1

En Florencio Varela, se reunieron decenas de emprendedores locales para recibir los certificados que acreditan un recorrido de cinco meses de capacitación y acompañamiento. El cierre de dos programas provinciales —“Incubadora de Empresas” y “ArriBA Emprendedores”— significó no solo un acto protocolar, sino también un punto de llegada y de partida para vecinos que decidieron transformar sus ideas en proyectos sustentables.

 

El intendente Andrés Watson encabezó la entrega junto a la subsecretaria provincial de Industrias y PyMEs, Mariela Bembi, y al secretario de Industria y Desarrollo Productivo distrital, Ricardo de la Fuente. El mensaje fue claro: en un contexto económico complejo, con importaciones que amenazan a la producción local, la alianza entre municipio y provincia busca sostener y potenciar el entramado productivo del distrito.

 

Los programas ofrecieron formación intensiva en modelo de negocios, gestión administrativa y financiera, estrategias de comercialización y digitalización de la gestión. Para muchos de los participantes, fue la primera vez que pudieron acceder a una capacitación de este tipo de manera gratuita, con acompañamiento cercano y orientado a la realidad local.

 

Las historias que se escucharon en el acto hablan por sí solas. Lucas Bozzani, al frente de la heladería Alma Vichenzo en Villa Vatteone, relató que siempre había sentido la necesidad de apoyo técnico: “Me iba bien, pero me faltaba asesoramiento. Este programa fue el despegue para crecer”. Alejandra Maldonado, de Tierra Viva, compartió su experiencia como química cosmética que soñaba con formalizar su emprendimiento: “La confianza para entregarnos un crédito fue la motivación que necesitaba”. 

 

Por su parte, Cecilia Valenzuela, de Dulcinegra Indumentaria, subrayó la importancia de aprender a calcular costos y mejorar la organización de su negocio: “Todo lo que aprendí lo puse en práctica. Y en este contexto, que sea gratuito es invaluable”.

 

El acompañamiento a estos proyectos no se limita a la capacitación. Los programas incluyen líneas de financiamiento y asesoramiento para acceder a herramientas que permitan sostener los emprendimientos en el tiempo. Esa combinación de formación y apoyo económico busca que las ideas no queden en buenas intenciones, sino que se transformen en empleos, producción y valor agregado para la comunidad.

 

En la jornada también se destacó el rol de las PyMEs y los emprendimientos autogestivos como generadores de trabajo genuino. La subsecretaria Bembi remarcó que se trata de una política transversal: “donde había una necesidad o un sueño, hoy hay una base para construir empleo futuro”.

 

En tiempos de incertidumbre económica, la política pública encuentra en experiencias como estas un camino para mostrar resultados palpables: formación accesible, financiamiento viable y acompañamiento cercano. Los protagonistas no son los programas en sí, sino las personas que se animan a dar un paso más y transformar su idea en realidad.

 

 

Te puede interesar
unnamed

9 de Abril: nuevo Operativo de Recarga de Garrafas

Región 31/10/2025

El sábado 1° de noviembre, de 11 a 12:30 horas, los equipos del Municipio de Esteban Echeverría realizarán un operativo de recarga de garrafas a precio accesible. En esta oportunidad, el mismo tendrá lugar en la plaza Manuel Belgrano, Santa Magdalena y Elcano, barrio El Manzanar, en 9 de Abril.

Lo más visto