Milei entregará más de lo que creemos a EEUU-Reino Unido

El apoyo de Donald Trump a Javier Milei llega con letra chica: mineral estratégico a bajo costo, la exclusión de China de la región y una base militar conjunta en el extremo sur.

Política 23/09/2025
NOTA

Argentina se convierte en la excepción latinoamericana que no mira a los BRICS y se sube al eje angloestadounidense.

 

Trump no negocia, impone

 

Finalmente Milei consiguió la foto que buscaba: abrazo con Donald Trump en Nueva York y respaldo “total y completo” para llegar a octubre. No fue casualidad: el gesto ocurre en plena disputa entre Estados Unidos y China por el control del Atlántico Sur y la Antártida, con Reino Unido de socio histórico. Mientras la región se acerca a los BRICS, Argentina se presenta como la excepción: apuesta todo a Washington y Londres.

 

El apoyo no es gratis. El Departamento del Tesoro prepara un alivio financiero para que el gobierno argentino llegue con oxígeno a las elecciones, pero la moneda de cambio son cláusulas incondicionales: cortar vínculos con China en financiamiento y swap de monedas, limitar su presencia en infraestructura crítica, entregar minerales estratégicos a precios de remate y ceder soberanía en el extremo sur.

 

Trump lo dijo a su manera: “no necesitan rescate, van a hacer un trabajo fantástico”. La traducción real es que el auxilio llegará, pero será “chaucha y palito” para la potencia del norte: poco costo para Washington, gran condicionamiento para Buenos Aires.

 

Los recursos están en el centro. Argentina concentra 71 proyectos de litio y 35 de cobre, dos minerales esenciales para la nueva era digital. Cada centro de datos de inteligencia artificial requiere hasta 50.000 toneladas de cobre. A eso se suman uranio y tierras raras. Milei no piensa en industrialización: ofrece salida comercial rápida y en crudo, un negocio perfecto para quienes buscan asegurar insumos estratégicos sin enfrentar procesos de agregado de valor. Las otras claves son uranio, tierras raras y litio. 

 

La disputa por la Antártida se acelera. En Ushuaia, Milei ya anunció junto a la generala Laura Richardson la creación de una Base Naval Integrada que servirá de “puerta de entrada” al continente blanco. Lo que en la administración Fernández era un proyecto de logística científica, en la era Milei se convierte en enclave militar conjunto. El Estrecho de Magallanes aparece como pieza clave: único paso seguro entre Atlántico y Pacífico además de Panamá, codiciado por China y resguardado ahora por la alianza angloamericana.

 

El trasfondo es claro: Washington y Londres buscan recuperar a la Argentina como “joya perdida” en su mapa estratégico. La disputa global por recursos, rutas marítimas y proyección antártica encuentra en Milei al socio perfecto: ideológicamente alineado, desesperado por divisas y dispuesto a entregar soberanía bajo el disfraz del “apoyo internacional”.

 

La postal del abrazo entre Milei y Trump fue celebrada en el mercado como garantía de respaldo. Pero más allá de la euforia bursátil, el verdadero contenido del pacto está en otra parte: Argentina se ofrece como pieza dócil en la pulseada por los recursos del siglo XXI. 

 

El precio son minerales entregados, China expulsada y el Atlántico Sur convertido en tablero de poder ajeno. Milei sonríe en la foto, Trump también. La diferencia es quién paga el costo de ese gesto: no es la Casa Blanca, es la soberanía argentina.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Trump le dio a Milei foto y apoyo total (no se sabe el costo)

Política 23/09/2025

Donald Trump salió a bancar a Javier Milei con un mensaje en redes que sonó a bendición para 2027. El espaldarazo político se dio en plena crisis local, con el gobierno argentino bajando retenciones a cero para acelerar la liquidación de divisas. El Financial Times empuja la dolarización como “solución”.

NOTA

Milei: retenciones 0, entrega recursos clave y la Antártida a Trump

Política 22/09/2025

Con retenciones 0% hasta el 31 de octubre o hasta US$7.000 millones en DJVE, el Gobierno busca aflojar la presión cambiaria. EEUU promete apoyo financiero a cambio de tablero estratégico: litio, uranio, tierras raras, energía nuclear y posicionamiento en el Atlántico Sur. Realpolitik sin anestesia.

NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

Lo más visto
NOTA BASTIAN

Comenzó el Juicio por el crimen de Bastián en Wilde

Actualidad 22/09/2025

Arrancó el tribunal por el asesinato de Bastián Escalante, el chico que salía de jugar al fútbol y recibió un disparo de un efectivo de la Bonaerense en Wilde. El proceso es por jurados y el agente llega acusado de homicidio con dolo eventual. La familia pide una condena ejemplar.

NOTA 2

En Echeverría, los jóvenes van con iniciativa ambiental

Región 23/09/2025

En el Municipio que conduce Fernando Gray, el grupo ParTe Juventud cerró su iniciativa sobre gestión de residuos, acompañada por el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies. Una experiencia que integró a vecinas y vecinos en talleres y propuestas locales frente a la crisis climática.