
El asesinato de Brenda, Lara y Morena no fue un hecho aislado: nació en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, donde una banda amateur buscó expandirse hacia el Conurbano.
Beatriz Mónica Espinoza fue asesinada brutalmente. Su pareja fue detenida y quedó imputado por homicidio agravado.
Policiales 01/07/2025La violencia extrema obliga a reforzar los mecanismos de protección y detección temprana de alertas.
El Conurbano bonaerense volvió a sacudirse este fin de semana por un nuevo episodio de violencia de género que terminó en tragedia. Beatriz Mónica Espinoza, de 37 años, fue asesinada con una maza en una vivienda ubicada en la esquina de Mozart y Guiraldes, en Quilmes. Por el hecho fue detenido su pareja, Ricardo Enrique Sosa, de 67 años, quien alegó haber actuado en defensa propia tras una supuesta agresión con un arma blanca.
El crimen ocurrió el domingo por la tarde, luego de una discusión entre ambos. Alertados por un llamado al 911, efectivos de la Policía Bonaerense acudieron al domicilio y encontraron a Espinoza sin vida, con múltiples heridas en la cabeza y el cuerpo. Según detallaron fuentes policiales, dentro de la vivienda se hallaron una maza ensangrentada en el suelo, un cuchillo sobre la cama y manchas hemáticas en las sábanas. Personal del SAME confirmó el deceso en el lugar.
Sosa fue inmediatamente detenido y quedó a disposición de la titular de la Unidad Funcional de Instrucción N°7 de Quilmes, quien lo imputó por el delito de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género. Este lunes se llevó a cabo la audiencia indagatoria.
Más allá del curso judicial, el caso vuelve a instalar una pregunta urgente: ¿cuántos signos de violencia pasaron inadvertidos hasta desembocar en este crimen? En la mayoría de los femicidios, las mujeres convivían con sus agresores y habían sido sometidas previamente a otras formas de maltrato psicológico, físico o económico. No todos los contextos violentos llegan a tiempo a las redes de protección.
Beatriz tenía 37 años. Vivía en un barrio popular de Quilmes, donde el Estado local viene reforzando campañas de prevención de violencia de género, pero muchas veces las señales de riesgo permanecen invisibles o naturalizadas. La ruta crítica que recorre una mujer hasta pedir ayuda suele ser larga, solitaria y dolorosa. Por eso, es indispensable que las redes comunitarias, institucionales y estatales afinen cada vez más sus mecanismos de escucha, detección y contención.
En la provincia de Buenos Aires, las líneas 144 y 911 funcionan las 24 horas para brindar orientación y asistencia ante situaciones de violencia por razones de género. A su vez, cada municipio cuenta con áreas de género, dispositivos de atención integral, botones antipánico y acompañamiento psicosocial. Sin embargo, los femicidios no se detienen.
Beatriz Espinoza no alcanzó a pedir ayuda o, si lo hizo, no fue suficiente. Su muerte brutal vuelve a señalar lo que falta: presencia, prevención y respuestas más veloces. Porque en materia de violencias, la demora puede costar vidas.
Mientras se espera la resolución judicial, el crimen de Beatriz Espinoza nos enfrenta a una responsabilidad colectiva: la urgencia de identificar a tiempo las señales del horror. Para que la próxima vez, no sea demasiado tarde.
El asesinato de Brenda, Lara y Morena no fue un hecho aislado: nació en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, donde una banda amateur buscó expandirse hacia el Conurbano.
Victoriano Tony Janzen Valverde, alías "Pequeño J", presunto ideólogo del brutal homicidio de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) era buscado desde el 24 de septiembre.
La Justicia emitió un pedido de captura nacional e internacional para Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años. Su imagen fue dada a conocer ante la posible intención de huir del país. También buscan a su mano derecha.
A menos de una semana de la búsqueda de Brenda, Morena y Lara, la Policía halló los cuerpos dentro de una casa deshabitada que fue alquilada por un grupo narco.
Yésica Aquino y Roberto Fernández enfrentan el veredicto por la muerte de su hijo de 18 meses. La fiscalía pidió reclusión perpetua por homicidio agravado con alevosía y ensañamiento. El expediente reúne pericias, testimonios y marcas de un calvario sostenido.
El hombre estaba acusado de un violento robo en una distribuidora de alimentos en 2021 que terminó con un custodio baleado y un cómplice asesinado. Fue detenido en Barrio Lindo, Almirante Brown, y afronta cargos por homicidio y tentativa de homicidio.
Azafata de 64 años fue arrestada con joyas, relojes y celulares de lujo por $58 millones. En su casa hallaron dólares, euros y más pruebas. La aeromoza está acusada formalmente por “intento de contrabando” y se le prohibió salir del país.
La mujer incendió la propiedad para ocultar las pruebas y luego intentó escapar. Tras un intenso operativo, la Policía logró detenerla, por lo que quedó a disposición de la Justicia.
Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.
Documentos de la Justicia de EE.UU. prueban que José Luis Espert recibió al menos 200 mil dólares de la red del narco Federico “Fred” Machado, preso en Viedma y con extradición pendiente. La candidatura bonaerense de Espert, en caída libre.
En el marco de una prueba piloto, y a partir de un trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad Bonaerense, el Municipio de Almirante Brown presentó los primeros móviles policiales con cámaras lectoras de patentes incorporadas dentro de los patrulleros que ya circulan por nuestro distrito.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, recorrió la obra de construcción de un techo parabólico que se lleva adelante en el Club Social y Deportivo 19 de Agosto de Monte Grande Sur.
Participaron el presidente de la entidad e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto funcionarios provinciales y jefes comunales de todo el país.