
Un adolescente fue asesinado a balazos y otras tres personas resultaron heridas en un ataque sin señales de robo. Ocurrió en una esquina de Ministro Rivadavia y los agresores escaparon en una camioneta blanca.
La policía detuvo a un joven armado tras un tiroteo en Transradio. Lo vinculan con el asesinato de un hombre ocurrido a principios de julio frente a una casa marcada: allí vive una pareja con arresto domiciliario por venta de drogas. Silencio, tiros y códigos de la calle en el conurbano más oscuro.
Policiales 30/07/2025Cayó un sospechoso del crimen tras tiroteo
Las balas no siempre tienen dueño, pero casi siempre tienen destinatario. En Monte Grande, el barrio lo sabe. El tres de julio, las sombras bajaron de un Chevrolet Prisma, y en segundos la calle Pablo Cáceres al 1200 se convirtió en un campo de fuego. Diecisiete tiros. Cuello y espalda. Un cuerpo que no llegó a hablar y una casa que habla sin decir. Esa noche, un hombre cayó muerto en la vereda. Y todos entendieron el mensaje, aunque nadie lo repita.
El frente de la casa ya había llamado la atención antes. Allí vive una pareja con arresto domiciliario por narcomenudeo. No salen, pero ven. Y en los barrios donde la droga se mueve sin reloj, las miradas incómodas se pagan caro. La casa de los que no hablan, esta vez, habló de más.
Esa noche fue rápida. Un auto con patente trucha, una ráfaga de plomo, un muerto en la vereda y un coche abandonado a pocas cuadras. Nadie corrió. Nadie gritó. El fallecido tenía 30 años y —según cuentan las paredes— era un soldado. No de los que juran bandera, sino de los que cuidan búnkers, marcan zonas y cargan deudas que no se escriben.
La investigación fue avanzando en el murmullo. No hubo marchas, ni reclamos, ni nombres pintados en carteles. Pero la UFI 4 de Esteban Echeverría siguió la pista: rastros, cámaras, teléfonos. Hasta que llegó el quiebre.
Días atrás, en Transradio, dos jóvenes caminaban por la calle Sierra de Ambato. No sabían que estaban marcados. Una patrulla los quiso identificar y, como en estos barrios nadie baja la mirada sin dudar, hubo fuego. Un intercambio breve, pero certero. Uno terminó en el suelo, herido de bala en la pierna izquierda. Tenía encima una pistola nueve milímetros con cargador extendido, y un celular que ya está en peritaje.
El otro fue detenido ileso, pero luego lo soltaron. Por ahora, no hay pruebas suficientes. Por ahora.
Los investigadores creen que el joven herido es uno de los que estuvo en el Prisma la noche del crimen. Hay detalles que cierran: el arma, el perfil, los movimientos previos. En Monte Grande no se habla de casualidades. Se habla de deudas. Y de lealtades.
En este tipo de crímenes no hay demasiadas vueltas. Se mata para dejar claro quién manda. Y se muere por estar cerca de donde no hay que estar. El muerto, dicen, hacía de vigía. Un puesto tan precario como peligroso. Alguien lo entregó. Alguien tenía que avisar. La casa de los que están presos pero siguen operando no está sola. Ninguna lo está.
La fiscalía avanza con cautela. Hay teléfonos que hablan más que los testigos, y hay códigos que no permiten que nadie diga nada. En los barrios donde las balas gobiernan, la memoria es un lujo que se paga caro.
Monte Grande no es un mapa: es un cuerpo. Late entre pactos rotos, lealtades de barro y silencios que pesan más que una 9mm. El soldado está muerto. Uno de los que apretó el gatillo está detenido. Pero el barrio no respira aliviado. Porque en estos márgenes, la justicia no siempre llega con uniforme. A veces llega con fuego. Y otras, no llega nunca.
Un adolescente fue asesinado a balazos y otras tres personas resultaron heridas en un ataque sin señales de robo. Ocurrió en una esquina de Ministro Rivadavia y los agresores escaparon en una camioneta blanca.
Ocurrió en Villa Obrera. Mérida Rolón tenía 73 años y fue hallada sin vida en su casa, con lesiones severas en el rostro. El principal sospechoso es su hijo de 47 años, que no huyó ni se resistió. La justicia investiga su estado mental.
Un anciano de 75 años fue drogado y desvalijado por una “viuda negra” a la que conoció en redes. Antes de huir, los delincuentes apuñalaron a su perro.
Once allanamientos en simultáneo permitieron desarticular una organización que operaba con estructura familiar y vendía cocaína, paco y marihuana en barrios del oeste y sur del Gran Buenos Aires. Ocho detenidos, entre ellos su jefa: una mujer de 46 años apodada “La Vieja”.
Un efectivo que trabajaba como repartidor fue abordado por dos adolescentes con una réplica de arma en Lomas de Zamora. Disparó para defenderse y terminó imputado por “exceso en la legítima defensa”. El caso reabre un viejo dilema: ¿hasta dónde se puede sobrevivir sin ser juzgado?
Un joven de 25 años fue detenido en Wilde, Avellaneda, por el asesinato a golpes de un niño de 4 años, hijo de su entonces pareja. El crimen ocurrió en 2021 y quedó impune hasta ahora.
El AMBA en vilo la violencia extrema en hogares se combina con una banda de motochorros que multiplica asaltos. Una crónica sobre el horror cotidiano.
Una oficial de la Policía Federal se defendió a tiros de un robo en Quilmes: abatió a uno de los delincuentes e hirió a otro. El episodio reaviva el debate sobre la violencia urbana y el rol de las fuerzas en la autodefensa.
El Partido Justicialista de Almirante Brown llevó a cabo en Burzaco un emotivo homenaje a Eva Perón al cumplirse este sábado 26 de julio el 73° aniversario de su Paso a la Inmortalidad, cuando tenía tan sólo 33 años de edad.
El miércoles 30 de julio, la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la Guardia Urbana desplegaron un nuevo operativo de seguridad y prevención del delito en Monte Grande y Luis Guillón. Como resultado, se identificó a 127 personas y se controlaron 78 vehículos, de los cuales se secuestraron 2 automóviles y 3 motos.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmó un convenio con Estela de Carlotto para seguir trabajando por el derecho a la identidad. En plena ofensiva del Gobierno nacional contra las políticas de memoria, Brown se planta y apuesta por la verdad y la justicia desde el territorio.
Con el 54,3% de imagen positiva, Andrés Watson se posiciona entre los intendentes con mejor reputación del conurbano. Mientras otros gritan, él pavimenta, amplía el cementerio, renueva plazas y escucha a los vecinos. Un estilo sobrio, territorial y eficaz, que gana espacio en la rosca sin necesidad de escándalo.
Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.