
El sistema de monitoreo del Centro Operativo de Esteban Echeverría permitió detener a un hombre armado que intentó escapar en moto. Llevaba estupefacientes listos para la venta. La secuencia quedó registrada en tiempo real.


La policía detuvo a un joven armado tras un tiroteo en Transradio. Lo vinculan con el asesinato de un hombre ocurrido a principios de julio frente a una casa marcada: allí vive una pareja con arresto domiciliario por venta de drogas. Silencio, tiros y códigos de la calle en el conurbano más oscuro.
Policiales 30/07/2025
Cayó un sospechoso del crimen tras tiroteo
Las balas no siempre tienen dueño, pero casi siempre tienen destinatario. En Monte Grande, el barrio lo sabe. El tres de julio, las sombras bajaron de un Chevrolet Prisma, y en segundos la calle Pablo Cáceres al 1200 se convirtió en un campo de fuego. Diecisiete tiros. Cuello y espalda. Un cuerpo que no llegó a hablar y una casa que habla sin decir. Esa noche, un hombre cayó muerto en la vereda. Y todos entendieron el mensaje, aunque nadie lo repita.
El frente de la casa ya había llamado la atención antes. Allí vive una pareja con arresto domiciliario por narcomenudeo. No salen, pero ven. Y en los barrios donde la droga se mueve sin reloj, las miradas incómodas se pagan caro. La casa de los que no hablan, esta vez, habló de más.
Esa noche fue rápida. Un auto con patente trucha, una ráfaga de plomo, un muerto en la vereda y un coche abandonado a pocas cuadras. Nadie corrió. Nadie gritó. El fallecido tenía 30 años y —según cuentan las paredes— era un soldado. No de los que juran bandera, sino de los que cuidan búnkers, marcan zonas y cargan deudas que no se escriben.
La investigación fue avanzando en el murmullo. No hubo marchas, ni reclamos, ni nombres pintados en carteles. Pero la UFI 4 de Esteban Echeverría siguió la pista: rastros, cámaras, teléfonos. Hasta que llegó el quiebre.
Días atrás, en Transradio, dos jóvenes caminaban por la calle Sierra de Ambato. No sabían que estaban marcados. Una patrulla los quiso identificar y, como en estos barrios nadie baja la mirada sin dudar, hubo fuego. Un intercambio breve, pero certero. Uno terminó en el suelo, herido de bala en la pierna izquierda. Tenía encima una pistola nueve milímetros con cargador extendido, y un celular que ya está en peritaje.
El otro fue detenido ileso, pero luego lo soltaron. Por ahora, no hay pruebas suficientes. Por ahora.
Los investigadores creen que el joven herido es uno de los que estuvo en el Prisma la noche del crimen. Hay detalles que cierran: el arma, el perfil, los movimientos previos. En Monte Grande no se habla de casualidades. Se habla de deudas. Y de lealtades.
En este tipo de crímenes no hay demasiadas vueltas. Se mata para dejar claro quién manda. Y se muere por estar cerca de donde no hay que estar. El muerto, dicen, hacía de vigía. Un puesto tan precario como peligroso. Alguien lo entregó. Alguien tenía que avisar. La casa de los que están presos pero siguen operando no está sola. Ninguna lo está.
La fiscalía avanza con cautela. Hay teléfonos que hablan más que los testigos, y hay códigos que no permiten que nadie diga nada. En los barrios donde las balas gobiernan, la memoria es un lujo que se paga caro.
Monte Grande no es un mapa: es un cuerpo. Late entre pactos rotos, lealtades de barro y silencios que pesan más que una 9mm. El soldado está muerto. Uno de los que apretó el gatillo está detenido. Pero el barrio no respira aliviado. Porque en estos márgenes, la justicia no siempre llega con uniforme. A veces llega con fuego. Y otras, no llega nunca.

El sistema de monitoreo del Centro Operativo de Esteban Echeverría permitió detener a un hombre armado que intentó escapar en moto. Llevaba estupefacientes listos para la venta. La secuencia quedó registrada en tiempo real.

La investigación por el triple crimen de Florencio Varela sumó una nueva hipótesis: una testigo declaró que el principal acusado mantenía una relación sentimental con Lara Gutiérrez, una de las víctimas. El dato reconfigura la causa y deja al descubierto un circuito de fiestas privadas, drogas y vínculos que van más allá de la venganza narco.

El asesinato de Brenda, Lara y Morena no fue un hecho aislado: nació en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, donde una banda amateur buscó expandirse hacia el Conurbano.

Victoriano Tony Janzen Valverde, alías "Pequeño J", presunto ideólogo del brutal homicidio de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) era buscado desde el 24 de septiembre.

La Justicia emitió un pedido de captura nacional e internacional para Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años. Su imagen fue dada a conocer ante la posible intención de huir del país. También buscan a su mano derecha.

A menos de una semana de la búsqueda de Brenda, Morena y Lara, la Policía halló los cuerpos dentro de una casa deshabitada que fue alquilada por un grupo narco.

Yésica Aquino y Roberto Fernández enfrentan el veredicto por la muerte de su hijo de 18 meses. La fiscalía pidió reclusión perpetua por homicidio agravado con alevosía y ensañamiento. El expediente reúne pericias, testimonios y marcas de un calvario sostenido.

El hombre estaba acusado de un violento robo en una distribuidora de alimentos en 2021 que terminó con un custodio baleado y un cómplice asesinado. Fue detenido en Barrio Lindo, Almirante Brown, y afronta cargos por homicidio y tentativa de homicidio.

Con récord de participación, la Universidad Nacional Guillermo Brown volvió a abrir sus puertas a los estudiantes secundarios para acercar la universidad al territorio y despertar vocaciones científicas, tecnológicas y sociales entre los y las jóvenes de la región.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares y el subsecretario de Economía Popular bonarense, Daniel Menendez, lanzaron la marca colectiva “Hecho en Brown” una iniciativa destinada a fortalecer la identidad productiva local y reconocer el trabajo de los emprendedores y productores de nuestro distrito.

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió la renovada Plaza “Altos del Castillo”, en la localidad de Ministro Rivadavia que recientemente fue puesta en valor a partir de un trabajo articulado entre el Municipio de Alte Brown y la Fundación Banco Provincia.

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.