
El sistema de monitoreo del Centro Operativo de Esteban Echeverría permitió detener a un hombre armado que intentó escapar en moto. Llevaba estupefacientes listos para la venta. La secuencia quedó registrada en tiempo real.


Azafata de 64 años fue arrestada con joyas, relojes y celulares de lujo por $58 millones. En su casa hallaron dólares, euros y más pruebas. La aeromoza está acusada formalmente por “intento de contrabando” y se le prohibió salir del país.
Policiales 12/08/2025
En el hall de preembarque del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la rutina es un teatro ensayado al milímetro: pasajeros apurados, controles de equipaje, tripulantes repasando papeles.
Entre ellos, una azafata de Aerolíneas Argentinas, de uniforme impecable y paso seguro, se preparaba para el vuelo 1304 con destino a Miami. Pero la escena cambió en segundos, cuando la cinta del escáner se detuvo y el monitor mostró siluetas que no coincidían con la lista de objetos permitidos.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) revisó su equipaje de mano y, envueltos con cuidado, aparecieron relojes de alta gama, joyas, monedas doradas y cadenas. Al ser consultada, la mujer de 64 años explicó que alguien le había ofrecido dinero para transportar esos objetos. No hubo titubeos, pero tampoco una historia convincente. La valija que había despachado en bodega guardaba otra sorpresa: diez celulares de alta gama, que según ella eran “para reparación”.
Un informe de la Aduana confirmó que varias de las piezas incautadas eran de oro, con un valor estimado en 47 mil dólares. Una cadena plateada resultó ser oro blanco con diamantes, y los relojes, originales de una marca de lujo, sumaban peso y precio a la acusación.
La investigación avanzó rápido. Al día siguiente, un allanamiento en su domicilio de la Ciudad de Buenos Aires sumó más elementos: casi 94 mil dólares en efectivo, 15.730 euros en billetes de distintas denominaciones y un celular extra. Todo prolijamente guardado, lejos de la improvisación.
El caso quedó en manos del Juzgado Penal Económico N°5, a cargo del juez Diego Alejandro Amarante. La tripulante fue imputada por tentativa de contrabando, se le prohibió salir del país y pasó de esperar en una manga de embarque a enfrentar el laberinto judicial. Su vínculo laboral con la aerolínea terminó de inmediato: presentó su renuncia tras el operativo.
La mecánica del delito
En los aeropuertos, el contrabando se camufla en los pasillos más transitados. Hay redes que usan pasajeros, tripulantes y personal de confianza para mover mercancía ilegal: el uniforme, lejos de ser un obstáculo, se convierte en salvoconducto hasta que el escáner decide lo contrario. Este caso expone que la tentación no discrimina por edad ni trayectoria: la detenida acumulaba años de experiencia de vuelo, pero también, al parecer, contactos fuera del plan de ruta oficial.
En los 70 y 80, este “micro contrabando” era casi un secreto a voces: pilotos y sobrecargos traían joyas, relojes, licores o perfumes como un currito extra. No era bien visto, pero se toleraba. Con el auge del narcotráfico y las rutas aéreas usadas para drogas, los controles se endurecieron y ese margen se cerró.
No es la primera vez que un operativo de rutina termina con un arresto resonante.
El oro, los relojes y los celulares de alta gama son mercancías rápidas de vender y fáciles de ocultar, lo que las convierte en una apuesta común en las rutas del contrabando. La diferencia está en el resultado: cuando un control da en el blanco, no solo se frustra un negocio, también se abre la pregunta sobre cuántos logran pasar sin ser detectados.
En esta historia, el pitido de un escáner separó un vuelo más en la hoja de servicio de una caída sin escala. Y dejó flotando una certeza: en el tablero del contrabando, el tiempo y el azar pueden cambiar el destino de un viajero en un abrir y cerrar de valija.

El sistema de monitoreo del Centro Operativo de Esteban Echeverría permitió detener a un hombre armado que intentó escapar en moto. Llevaba estupefacientes listos para la venta. La secuencia quedó registrada en tiempo real.

La investigación por el triple crimen de Florencio Varela sumó una nueva hipótesis: una testigo declaró que el principal acusado mantenía una relación sentimental con Lara Gutiérrez, una de las víctimas. El dato reconfigura la causa y deja al descubierto un circuito de fiestas privadas, drogas y vínculos que van más allá de la venganza narco.

El asesinato de Brenda, Lara y Morena no fue un hecho aislado: nació en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, donde una banda amateur buscó expandirse hacia el Conurbano.

Victoriano Tony Janzen Valverde, alías "Pequeño J", presunto ideólogo del brutal homicidio de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) era buscado desde el 24 de septiembre.

La Justicia emitió un pedido de captura nacional e internacional para Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años. Su imagen fue dada a conocer ante la posible intención de huir del país. También buscan a su mano derecha.

A menos de una semana de la búsqueda de Brenda, Morena y Lara, la Policía halló los cuerpos dentro de una casa deshabitada que fue alquilada por un grupo narco.

Yésica Aquino y Roberto Fernández enfrentan el veredicto por la muerte de su hijo de 18 meses. La fiscalía pidió reclusión perpetua por homicidio agravado con alevosía y ensañamiento. El expediente reúne pericias, testimonios y marcas de un calvario sostenido.

El hombre estaba acusado de un violento robo en una distribuidora de alimentos en 2021 que terminó con un custodio baleado y un cómplice asesinado. Fue detenido en Barrio Lindo, Almirante Brown, y afronta cargos por homicidio y tentativa de homicidio.

El viernes 28 de noviembre a las 21:30 h, la cantante y actriz Mariel Merino presentará su nuevo trabajo discográfico “Nacida hembra” en el Centro Cultural Conurbania Parque (Alsina 251, Banfield), acompañada por Las Guitarras de Laprida y el poeta Félix Loiácono.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares y el equipo municipal acompañaron a los Bomberos Voluntarios de nuestro distrito en la segunda edición de la competencia solidaria “Brown Corre”, que tuvo lugar en nuestro distrito.

Con el objetivo de generar estrategias que mejoren el perfil productivo y las posibilidades de desarrollo local, como también la competitividad de Almirante Brown, la Universidad Nacional Guillermo Brown y el Municipio dieron los primeros pasos de un Relevamiento Industrial a través del cual se conocerán datos clave de la estructura productiva local.

Fundada el 23 de abril de 1939, la Asociación Médica de Almirante Brown (AMAB) nació como el “Círculo Médico del Partido de Almirante Brown”, con el objetivo de congregar a los profesionales médicos del distrito, promoviendo actividades sociales, culturales y deportivas junto a la práctica médica.

El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, asistió invitado especialmente a la Peña por el Día de la Tradición que realizó la escuela especial 509, ubicada en Ramon Cabrero 1915 de Lanús Este.