
El sistema de monitoreo del Centro Operativo de Esteban Echeverría permitió detener a un hombre armado que intentó escapar en moto. Llevaba estupefacientes listos para la venta. La secuencia quedó registrada en tiempo real.


En 2025 se registraron más de 5.000 denuncias por esta modalidad delictiva en el Área Metropolitana. Con epicentro en los Departamentos Judiciales de Quilmes y de Lomas de Zamora, el fenómeno combina seducción, drogas como la y un saldo mortal que crece mientras las investigaciones se acumulan sin resolver.
Policiales 11/08/2025
En el conurbano profundo, la muerte no siempre llega con un disparo o un cuchillo. A veces se sirve en un vaso, diluida en un polvo invisible que anula la voluntad, borra la memoria y abre la puerta de casa a quien viene a vaciarla. Así operan las “viudas negras”, bandas que en lo que va de 2025 dejaron 25 muertos y se llevaron más de mil millones de pesos en dinero, joyas y bienes, según relevamientos judiciales y de la ONG Defendamos Buenos Aires.
No es un fenómeno nuevo, pero su crecimiento es alarmante: más de 5.100 denuncias en menos de ocho meses en todo el AMBA, con especial incidencia en los departamentos judiciales de Quilmes y Lomas de Zamora. Allí, los fiscales trabajan sobre expedientes que rara vez se cierran con una condena. Las acusadas, cuando son identificadas, ya han cambiado de barrio, de look y, muchas veces, de nombre.
El último muerto y un patrón que se repite
La víctima más reciente fue Jonathan Quispe Quenta, un joven boliviano de 19 años que salió a bailar a Liniers con amigos a mediados de julio. Allí conoció a tres mujeres que lo convencieron de seguir la noche en su casa, en Ciudadela. Horas después, estaba muerto. La autopsia reveló rastros de escopolamina —burundanga—, una droga que no siempre deja huella en la sangre y que, en dosis altas, puede matar sin que la víctima pierda la conciencia.
Las sospechosas no están. Se cree que abandonaron el país en los días posteriores. El expediente está en manos de la UFI N°1 de San Martín, pero el caso encaja con otros similares en Colombia, Chile y Perú, donde la burundanga es un insumo habitual del crimen.
“La persona escopolaminada permanece despierta pero pierde el control de sus decisiones”, explica el especialista en seguridad internacional Daniel Adler. “Puede acceder a situaciones que en otro estado jamás aceptaría, aunque lo perjudiquen. Y el daño no termina ahí: hay efectos posteriores como depresión, ataques de pánico y problemas cognitivos.”
Un delito de seducción y precisión
El modus operandi tiene una coreografía precisa. La mujer selecciona a su objetivo —a veces en un boliche, otras en una aplicación de citas—, crea un clima de confianza y consigue que la invite a su casa. El alcohol suele ser parte del guion, aunque no es imprescindible. En algún momento de la charla, la droga ya está en el vaso. Después, el robo se ejecuta con total control: se revisa cada rincón, se toma lo de valor y se abandona el lugar sin dejar rastro. Cuando la víctima despierta, si despierta, el recuerdo es un agujero negro.
El director de Defendamos Buenos Aires, Javier Miglino, advierte: “Las viudas negras constituyen el mayor temor criminal para los hombres en la Argentina. Los bares y boliches siguen siendo la mayor zona de ataque, pero ahora el 50% de las víctimas caen por aplicaciones como Tinder”.
En Quilmes y Lomas, el mapa nocturno combina zonas de bares con corredores residenciales donde las víctimas viven solas. La mezcla es perfecta para estas bandas: cercanía geográfica, blancos predecibles y rutas de escape rápidas.
Los investigadores señalan que muchas de las autoras no actúan solas, sino como parte de células que comparten información sobre potenciales víctimas y se reparten el botín. También operan en Capital Federal teniendo su residencia en Zona Sur.
El problema para la justicia es doble: por un lado, la resistencia de muchas víctimas a denunciar, ya sea por vergüenza o por temor; por otro, la rapidez con que las sospechosas se desvanecen del radar. En ese contexto, cada caso nuevo se investiga como si fuera el primero, aunque los patrones se repitan.
Para Adler, la clave está en una estrategia que combine inteligencia policial y participación ciudadana. “Enseñamos a advertir cómo eligen a sus víctimas, cómo se visten, qué colores usan, cómo hacen inteligencia previa.
Con denuncias anónimas y trabajo encubierto, eliminamos esta problemática en Ecuador en menos de 90 días”, sostiene. Su propuesta para el AMBA incluye agentes encubiertos en bares y boliches, y capacitaciones comunitarias para detectar comportamientos sospechosos antes de que el delito ocurra.
Pero en un conurbano marcado por la desconfianza en las instituciones y la fragmentación social, el desafío es mayor. La prevención requiere un cambio cultural: dejar de ver estos casos como “accidentes” o “historias privadas” y entenderlos como homicidios planificados, ejecutados con la misma violencia y frialdad que cualquier otro crimen grave.
El saldo de 2025 debería ser suficiente para que el tema se instale en la agenda de seguridad y justicia. No se trata de un delito menor ni de un problema de “vida nocturna”: son muertes evitables, planificadas en detalle, que dejan familias destruidas y barrios en alerta.
Mientras las viudas negras sigan moviéndose con libertad especialmente en Zona Sur y el resto del AMBA, las estadísticas serán solo un anuncio del próximo titular. Y en este guion, cuando la seducción es la carnada y el veneno está servido, el final ya está escrito antes de que empiece la noche.
Los cuatro rostros del mismo delito
Aunque todas comparten el núcleo del plan —seducción, droga y robo—, las viudas negras no actúan siempre igual. Investigadores de Quilmes y Lomas de Zamora describen cuatro variantes que se repiten en las causas:
-Cacería en boliche o bar: La clásica. La autora elige a un hombre que esté solo o en grupo reducido, gana confianza con charla y tragos, y busca trasladar el encuentro a la casa de la víctima. El golpe se da esa misma noche.
-Trampa virtual: Nace en aplicaciones como Tinder o redes sociales. La víctima cree tener una cita “normal”, pero el encuentro es solo la puesta en escena para drogar y robar. Crece por la dificultad de rastrear identidades falsas.
-Marcaje previo: La autora o su grupo observan a la víctima durante días: horarios, salidas, hábitos de consumo. Con esa información, el acercamiento es más rápido y el golpe, más eficiente.
-Doble llave: Dos o más mujeres actúan juntas. Una distrae y genera confianza, la otra administra la droga o recorre la casa. Suelen usarse para blancos con alto poder adquisitivo o viviendas con sistemas de seguridad.
En todos los casos, el cierre es el mismo: escape rápido, cambio de aspecto y, si es necesario, mudanza a otro partido para diluir la investigación. Un delito que parece improvisado, pero se ejecuta con precisión quirúrgica.
En 2025, las viudas negras dejaron 25 muertos y más de mil millones robados en el AMBA.

El sistema de monitoreo del Centro Operativo de Esteban Echeverría permitió detener a un hombre armado que intentó escapar en moto. Llevaba estupefacientes listos para la venta. La secuencia quedó registrada en tiempo real.

La investigación por el triple crimen de Florencio Varela sumó una nueva hipótesis: una testigo declaró que el principal acusado mantenía una relación sentimental con Lara Gutiérrez, una de las víctimas. El dato reconfigura la causa y deja al descubierto un circuito de fiestas privadas, drogas y vínculos que van más allá de la venganza narco.

El asesinato de Brenda, Lara y Morena no fue un hecho aislado: nació en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, donde una banda amateur buscó expandirse hacia el Conurbano.

Victoriano Tony Janzen Valverde, alías "Pequeño J", presunto ideólogo del brutal homicidio de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) era buscado desde el 24 de septiembre.

La Justicia emitió un pedido de captura nacional e internacional para Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años. Su imagen fue dada a conocer ante la posible intención de huir del país. También buscan a su mano derecha.

A menos de una semana de la búsqueda de Brenda, Morena y Lara, la Policía halló los cuerpos dentro de una casa deshabitada que fue alquilada por un grupo narco.

Yésica Aquino y Roberto Fernández enfrentan el veredicto por la muerte de su hijo de 18 meses. La fiscalía pidió reclusión perpetua por homicidio agravado con alevosía y ensañamiento. El expediente reúne pericias, testimonios y marcas de un calvario sostenido.

El hombre estaba acusado de un violento robo en una distribuidora de alimentos en 2021 que terminó con un custodio baleado y un cómplice asesinado. Fue detenido en Barrio Lindo, Almirante Brown, y afronta cargos por homicidio y tentativa de homicidio.

El viernes 28 de noviembre a las 21:30 h, la cantante y actriz Mariel Merino presentará su nuevo trabajo discográfico “Nacida hembra” en el Centro Cultural Conurbania Parque (Alsina 251, Banfield), acompañada por Las Guitarras de Laprida y el poeta Félix Loiácono.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares y el equipo municipal acompañaron a los Bomberos Voluntarios de nuestro distrito en la segunda edición de la competencia solidaria “Brown Corre”, que tuvo lugar en nuestro distrito.

Con el objetivo de generar estrategias que mejoren el perfil productivo y las posibilidades de desarrollo local, como también la competitividad de Almirante Brown, la Universidad Nacional Guillermo Brown y el Municipio dieron los primeros pasos de un Relevamiento Industrial a través del cual se conocerán datos clave de la estructura productiva local.

Fundada el 23 de abril de 1939, la Asociación Médica de Almirante Brown (AMAB) nació como el “Círculo Médico del Partido de Almirante Brown”, con el objetivo de congregar a los profesionales médicos del distrito, promoviendo actividades sociales, culturales y deportivas junto a la práctica médica.

El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, asistió invitado especialmente a la Peña por el Día de la Tradición que realizó la escuela especial 509, ubicada en Ramon Cabrero 1915 de Lanús Este.