
El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?


El sector acumuló una retracción del 19,2% en el primer semestre frente al mismo período de 2023. Preocupación de los empresarios por la falta de ventas.
Actualidad 22/07/2024
La actividad manufacturera de las pymes sufrió una caída del 20,4% anual en junio y acumula una retracción del 19,2% en el primer semestre del año frente al mismo período de 2023. Este escenario de recesión fue reflejado en el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En la comparación intermensual, la actividad presentó en junio pasado un desplome del 3,1% respecto a mayo. No sólo eso: el uso de la capacidad instalada descendió más de diez puntos porcentuales en el sexto mes, ubicándose en apenas el 60,1%. Este cambio refleja la compleja coyuntura que atraviesa el sector.
“Este cambio refleja la compleja coyuntura que atraviesa el sector. Si bien este mes se mantuvo con costos y precios más estables, no alcanzó para despertar una demanda que refleja la caída en el poder adquisitivo de las familias”, destacó CAME en el comunicado.
El relevamiento alcanzó a 420 industriales pymes a nivel federal. Y entre otros datos, remarcó que el 35,6% de las empresas consultadas dijo que la medida más esperada es una reducción de impuestos y otro 14,6% mencionó la flexibilización de las normativas laborales.
Ambas iniciativa, señalaron, permitirían reducir los costos y mejorar la rentabilidad. La tercera prioridad es un estímulo a la demanda interna y la disponibilidad de “créditos blandos”.
Como problemas y desafíos, el 43,4% de los encuestados mencionó la falta de ventas; el 34,9% los altos costos de producción y logística; y el 11,1% las dificultades de acceso al crédito. Esas tres respuestas explican casi el 90% de los comentarios de los empresarios pyme acerca de la situación que vive el rubro.
Industria pyme: el desempeño de junio, sector por sector
Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más afectados Papel e Impresiones (-31,5%) y Químicos y plásticos (-30,3%).
Alimentos y bebidas: presentó una caída de 17,4% anual a precios constantes en junio y de -4,8% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año acumula una baja de 16,7% anual. Las industrias operaron con apenas 58,1% de su capacidad instalada en el sexto mes del año (72,4% en mayo), niveles muy bajos para lo habitual del sector.
Textiles e indumentaria: la producción se retrajo 7,4% anual en junio y -4,3% frente a mayo. Para el primer semestre del año acumula una caída de 2,7%. Las industrias operaron con 63,3% de su capacidad instalada, por debajo del mes pasado (71,5%).
Maderas y muebles: hubo una retracción del 20,7% anual a precios constantes, y -3% en la comparación mensual desestacionalizada. En el período enero-junio la actividad cayó 18,7% frente a iguales meses del año pasado.
Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte: sufrió un retroceso anual de 20% en junio, a precios constantes, y de -1,5% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año, acumula una caída de 22,4% frente a los mismos meses de 2023. Las industrias operaron al 57,9% de su capacidad instalada, cuando en mayo ese nivel era de 66,6%, mostrando una acentuada caída.
Químicos y plásticos: experimentó otra otra significativa contracción de 30,3% anual a precios constantes, y de -2,3% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año, la producción acumula una caída de 27,2% frente a los mismos meses de 2023.
Papel e impresiones: La actividad se retrajo 31,5% anual a precios constantes, siendo nuevamente el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, también se registró una retracción de 2,6%, y para el primer semestre del año la actividad acumula una caída de 23,6% frente a los mismos meses del año pasado.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

El repo de USD 20 mil millones que Scott Bessent anunció como salvataje a la Argentina se empantana. Los bancos exigen garantías que ni Milei ni Trump pueden ofrecer sin costo político. La pulseada deja al desnudo los límites del voluntarismo financiero.

La revista POLITICAR ya está disponible en los principales kioscos y puestos de diarios de Argentina presentando su séptima edición del mes de octubre, con un número que llega cargado de análisis, investigación y debate sobre el presente político argentino.

El Gobierno impidió la aplicación de la ley y culpó a la falta de financiamiento al igual que hizo con la emergencia en discapacidad. Alertan que pueden denunciar a Milei y a Francos por incumplimiento de funcionario público.

El BCRA firmó con el Tesoro de EE.UU. un “acuerdo de estabilización cambiaria” por US$20.000 millones. Las cláusulas económicas son confidenciales y la activación será por tramos. El swap suma liquidez, pero no cambia expectativas.

Los equipos del Municipio realizaron el operativo durante la mañana del sábado 8 de noviembre, en las instalaciones del Centro Cultural y Comunitario Los Gurises, ubicado en el barrio Santa Isabel de Monte Grande Sur.

El Municipio de Esteban Echeverría continúa con los operativos de fumigación en el distrito. En esta oportunidad, las cuadrillas realizaron los trabajos en los barrios San Francisco, Lomas de Beherán, Cotito, Primero de Mayo, San Sebastián Este, Las Torres. San Carlos (9 de Abril), Parque Delfino, Los Eucaliptos (Luis Guillón), Don Conrado, Federal, Las Talitas (Monte Grande) y La Primavera (Monte Grande Sur).

El viernes 28 de noviembre a las 21:30 h, la cantante y actriz Mariel Merino presentará su nuevo trabajo discográfico “Nacida hembra” en el Centro Cultural Conurbania Parque (Alsina 251, Banfield), acompañada por Las Guitarras de Laprida y el poeta Félix Loiácono.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares y el equipo municipal acompañaron a los Bomberos Voluntarios de nuestro distrito en la segunda edición de la competencia solidaria “Brown Corre”, que tuvo lugar en nuestro distrito.