
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
Según las cifras dadas a conocer por el Indec, hay 400 mil trabajadores ocupados menos en los 31 aglomerados urbanos que releva el organismo. El número llegaría a 525 mil nuevos desocupados si se toma a la población total.
Actualidad 24/06/2024La desocupación creció al 7,7% al 31 de marzo de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Tras el impacto de la devaluación, el shock inflacionario y la posterior recesión, el indicador creció dos puntos porcentuales respecto de fines de 2023.
Según el informe del instituto estadístico, hay 400 mil trabajadores ocupados menos en los 31 aglomerados urbanos que releva el organismo. Extrapolando a la población total, se estima que 1,7 millón de personas se encuentran sin empleo actualmente, lo que implicaría unos 525.000 desocupados más en tres meses.
La tasa de actividad se ubicó, en el primer trimestre de 2024, en 48,0%, 0,6 p.p. por debajo del trimestre anterior (48,6%). En el caso de la tasa de empleo, esta fue de 44,3%, 1,5 p.p. menos que el cuarto trimestre de 2023 (45,8%). Por su parte, la tasa de desocupación presentó este trimestre un aumento de 2,0 p.p. (de 5,7% a 7,7%).
Dentro de la población ocupada (44,3%) se destacó que el 74,7% son asalariados, pero de ellos el 35,7% no cuenta con descuento jubilatorio. Por otra parte, el 21,9% es cuentapropista, el 3,2% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.
Entre los asalariados ocupados, el 4,3% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo. Al mismo tiempo, del total de ocupados, el 7,6% trabajó desde la vivienda. Este dato, que podríamos emparentar con el home office, viene cayendo trimestre a trimestre desde la pospandemia, señal que la vuelta a la presencialidad es cada vez más firme.
Además, al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,3%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 39,7% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).
Asimismo, en lo que respecta a la calificación de la ocupación principal, el 55,1% corresponde a un empleo operativo; el 17,3% a calificación técnica; el 17,1% a no calificado; y el 10,1% a profesional.
En lo referente a la tasa de desocupación (7,7% de la PEA) se destacó que sigue habiendo una desigualdad de género. Mientras que para las mujeres es de 8,4% para los varones es de 7%.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 9,0% y 6,8%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor TD fue Cuyo (4,5%).
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 72,7% cuenta con hasta secundario completo, y el 27,3% presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 71,7% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,3% lleva más de un año.
La industria farmacéutica
En el primer trimestre de 2024, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina registró 1.381.990,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 361,7% en relación con el mismo trimestre de 2023, según el Indec.
Esta variación surge por los aumentos de 339,5% en la facturación de producción nacional y de 413,4% en la reventa local de importados. En la facturación de producción nacional, se observan incrementos de 319,7% en las ventas al mercado interno y de 534,9% en las exportaciones.
Las ventas de producción nacional representaron 66,6% y la reventa local de importados, 33,4% sobre el total de la facturación.
La facturación al mercado interno, que incluye la facturación de producción nacional al mercado interno más la reventa de importados, alcanzó 91,1% de la facturación total.
En la facturación de producción nacional se observa que 86,7% corresponde a ventas al mercado interno, mientras que 13,3% corresponde a ventas al mercado externo.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
El Ministerio de Seguridad de la Nación emitió un comunicado luego que los simpatizantes de múltiples clubes anuncien que apoyaran la convocatoria en el Congreso.
Por medio de líneas de alta tensión se traslada la energía por todo el país.
El gremio reclama por el atraso salarial y la falta de convocatoria a la paritaria nacional del sector.
El juez Ramos Padilla dictó una medida cautelar en la que consideró que el Poder Ejecutivo se habría excedido en los límites que el Congreso le dio al realizar la delegación de facultades en la Ley Bases.
El presidente Javier Milei sorprendió este viernes al publicar un mensaje en sus redes sociales, promocionando una criptomoneda llamada $Libra, una acción poco común para un jefe de Estado y que despertó las dudas entre los usuarios.
Un nuevo informe del Grupo EPC sostiene que el ajuste es transversal y se advierte en todos los organismos, que decaen cuando se mide la ejecución del presupuesto 2025 con el nivel que tenían en 2023.
El Gobierno disolvióla Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, de la que dependías programas como el Procrear y Casa Propia.
Con el objetivo de generar conciencia en torno al cuidado del ambiente, un colectivo de artistas de Almirante Brown creó una escultura de Charly García con blísteres de medicamentos recolectados por el Municipio través de una campaña de la que participaron miles de vecinos.
El Municipio de Almirante Brown informó que ya se encuentran viajando hacia el partido bonaerense de Bahía Blanca las donaciones de los vecinos y vecinas de nuestro distrito recolectadas durante la última semana gracias al trabajo de la fundación Causa Común y de las instituciones intermedias brownianas.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó un emotivo acto junto a 74 vecinos de los barrios 14 de Noviembre de la localidad de Rafael Calzada, y Medalla Milagrosa y Sáenz de Claypole, a quienes se les entregaron ayudas económicas para que puedan realizar mejoras habitacionales en su vivienda.
En el marco del Mes de la Mujer, el Municipio de Esteban Echeverría llevó a cabo una masterclass de zumba abierta y gratuita en Campo Amat (Monte Grande). La actividad contó con la presencia de la secretaria de Gobierno local, Valeria Bellizzi.
Lanús Gobierno realizará nuevas Jornadas de Salud para las Infancias, con el objetivo de acompañar y fortalecer la etapa de crecimiento de los chicos y chicas de hasta 14 años.