
En el marco de la COP30, informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100.


Tras más de dos décadas de conflicto judicial y el riesgo de perder su sede, el Hospital Vecinal Juan Mársico fue restituido a los vecinos. Ahora comienza una etapa de reconstrucción y gestión comunitaria, con apoyo municipal y el compromiso de los vecinos.
Región 11/08/2025
En la esquina de Canale y Echeverría, el edificio de la “Salita Mársico” guarda historias de nacimientos, diagnósticos, charlas y asambleas. Durante años, sin embargo, ese lugar estuvo atravesado por la incertidumbre: un proceso de quiebra iniciado hace más de veinte años lo dejó al borde de la desaparición, no solo como institución de salud barrial, sino también como espacio de referencia para José Mármol.
Lo que siguió fue un largo recorrido judicial y administrativo que incluyó la cesión a una supuesta cooperativa que terminó explotando las instalaciones y generando más dudas entre vecinos y vecinas. La amenaza de que el inmueble terminara en manos privadas —o que fuera objeto de operaciones inmobiliarias— se volvió parte de las conversaciones cotidianas en el barrio.
Esta semana, una resolución del Juzgado Civil y Comercial N° 2 de Lomas de Zamora cambió la historia: el inmueble vuelve a la institución original, representada por su comunidad. Alejandro Ramundo, nieto del fundador, lo resumió con emoción: “Gracias al acompañamiento del Municipio se recuperó el inmueble para los vecinos. Ahora empieza una nueva etapa y necesitamos de todos”.
El recorrido por las instalaciones reunió a protagonistas de su historia: ex socios, vecinos históricos como María Clara Peña, Cora Basetti, Elizabeth Arbel, el doctor Guillermo Mac’Kay y su familia, y hasta Antonio Dell’Elce, oficial de justicia que formó parte del proceso. También participaron referentes de instituciones barriales como Leonardo y Hugo del Club El Fogón, Sandra Palazzo por el Club Mármol Norte y el “Mono” Mónaco, canillita de la estación, que conoce cada rincón del barrio.
El intendente Mariano Cascallares se sumó a la visita junto a la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel, el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko, y la delegada municipal, Valeria Ramallo. Más allá de la foto, la presencia del Ejecutivo local tuvo un mensaje claro: cerrar años de desgaste y abrir un capítulo de gestión comunitaria con respaldo institucional.
La restitución del hospital vecinal no es solo la recuperación de un edificio: es el rescate de un símbolo de identidad y pertenencia. Por eso, el paso siguiente será la conformación de una comisión directiva integrada por vecinos y vecinas, encargada de decidir el rumbo del espacio. El objetivo es que vuelva a ser lo que siempre fue: un lugar de atención, encuentro y organización comunitaria.
En un tiempo donde las comunidades suelen perder más de lo que recuperan, la historia de la “Salita Mársico” es una excepción que vale la pena contar. No por nostalgia, sino porque muestra que, con articulación entre vecinos, justicia y gestión municipal, todavía es posible torcerle el brazo al olvido. Y que, a veces, las paredes que sostienen una historia también pueden volver a sostener un futuro.

En el marco de la COP30, informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, anunció que en marzo de 2026 comenzarán las clases en el nuevo edificio de aulas del Instituto de Formación Docente N° 41, obra que ya supera el 70 por ciento de avance.

Las jornadas se realizarán el jueves 13 y viernes 14 de noviembre, de 9:30 a 14 horas, en 9 de Abril, Luis Guillón y El Jagüel.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares y el equipo municipal acompañaron a los Bomberos Voluntarios de nuestro distrito en la segunda edición de la competencia solidaria “Brown Corre”, que tuvo lugar en nuestro distrito.

Lanús Gobierno informa que este miércoles 12 y el jueves 13 de noviembre se realizarán jornadas gratuitas de autocuidado en distintas instituciones del distrito, con la finalidad de que los vecinos y las vecinas adquieran diversas técnicas para que puedan actuar con rapidez y eficacia ante emergencias médicas, en caso de ser necesario.

El Municipio de Esteban Echeverría continúa con los operativos de fumigación en el distrito. En esta oportunidad, las cuadrillas realizaron los trabajos en los barrios San Francisco, Lomas de Beherán, Cotito, Primero de Mayo, San Sebastián Este, Las Torres. San Carlos (9 de Abril), Parque Delfino, Los Eucaliptos (Luis Guillón), Don Conrado, Federal, Las Talitas (Monte Grande) y La Primavera (Monte Grande Sur).

En el marco de los festejos por el Día de la Tradición, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, participó de una nueva edición del desfile tradicionalista y encuentro folklórico junto a instituciones de nuestro distrito en Ministro Rivadavia.

Los equipos del Municipio realizaron el operativo durante la mañana del sábado 8 de noviembre, en las instalaciones del Centro Cultural y Comunitario Los Gurises, ubicado en el barrio Santa Isabel de Monte Grande Sur.

Lanús Gobierno invita a los vecinos y a las vecinas a participar de la muestra “Patapúfete” que se inaugurará este jueves 6 de noviembre, desde las 18, en el Museo Histórico Juan Piñeiro, ubicado en Dr. A. Melo 2877, en Lanús Oeste. La misma funcionará de lunes a viernes de 9 a 18 y los sábados de 12 a 18.

En el marco de los festejos por el Día de la Tradición, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, participó de una nueva edición del desfile tradicionalista y encuentro folklórico junto a instituciones de nuestro distrito en Ministro Rivadavia.

Las jornadas se realizarán el jueves 13 y viernes 14 de noviembre, de 9:30 a 14 horas, en 9 de Abril, Luis Guillón y El Jagüel.

En el marco de la COP30, informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100.

Podrán convertir su almacén, farmacia, kiosco o negocio, en un Centro de Servicios sumando clientes, con 0% de inversión y con alta comisión.