Dolor por la muerte de la consagrada actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
También aumenta el agua: convocan audiencia pública para definir tarifas
El Gobierno de Javier Milei convocó a una audiencia pública para el próximo 27 de marzo en la que propondrá un nuevo esquema para la medición del consumo de agua.
Actualidad 05/03/2024El Gobierno convocó a una audiencia pública para definir aumentos en las tarifas del agua, en base a la propuesta presentada por AySA (Agua y Saneamientos Argentinos S.A.), mediante la Resolución 2/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial.
La Secretaría de Obras Públicas concretó el llamado a la instancia participativa de la ciudadanía, "con el objeto de informar y recibir opiniones de la comunidad sobre la Propuesta de Adecuación Tarifaria y sus fundamentos, formulada por AySA".
El procedimiento consultivo contará con un nuevo esquema de adecuación tarifaria presentado por la empresa estatal, tras el rechazo efectuado a mediados de febrero por el Ministerio de Economía a la propuesta de la compañía que buscaba un aumento del 138%, por considerarla elevada.
El documento oficial precisó que "la Audiencia Pública se llevará a cabo el día 27 de marzo del 2024 a las 10 hs. Su visualización y participación se realizará mediante una plataforma digital y su desarrollo se transmitirá en simultáneo a través de una plataforma de streaming, la que será informada a través de la página web del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS)".
Estará en condicionales de participar en la audiencia "toda persona física o jurídica, pública o privada que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva relacionada con la temática a tratar".
Desde AySA se elaboró "una nueva propuesta superadora de recomposición tarifaria y mejora de la eficiencia", en la cual se comprenden los lineamientos recibidos de la Secretaría de Obras Públicas. La misma consiste en:
- Ahorros presupuestarios adicionales: sobre el presupuesto de gastos operativos e inversiones en mejora y mantenimiento calculado a partir de las cantidades de 2023 se aplicará una reducción de gastos escalonada a partir de febrero 2024, logrando en los últimos meses del año una reducción del orden del 20% real (a precios de marzo 2024).
- Incremento del nivel tarifario: a efectos de alcanzar el equilibrio económico entre los meses de septiembre y octubre de 2024, considerando las mejoras de eficiencia del punto anterior, y a precios de marzo 2024, se solicita un incremento del coeficiente de modificación K del 209%.
- Mecanismo de actualización: en materia de actualización nominal, de acuerdo con los lineamientos recibidos, se propone la aplicación de un factor de actualización mensual aplicable a partir del mes de mayo considerando un índice compuesto por tres indicadores del INDEC: el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), apertura D “Productos Manufacturados”, y el Índice de Salarios. Las ponderaciones serán: el IPC un 11%, el IPIM D un 44% y el IS un 45%.
Al mismo tiempo, la distribuidora también planteó fijar una otra revisión tarifaria a mitad de año señalando que "atento lo ambicioso del proceso de eficiencia iniciado, la elevada volatilidad macroeconómica y los cambios de precios relativos en curso se propone fijar una revisión tarifaria complementaria obligatoria para el mes de julio de 2024″.
A su vez, la empresa recomendó un fortalecimiento del programa de tarifa social, con una ampliación del presupuesto y mayores facilidades para su acceso. Mientras que también planteó la necesidad de conservar para todo el período incluido en la corrección tarifaria el descuento especial del 15% para los usuarios residenciales y baldíos cuyos inmuebles se localizan en áreas calificadas con coeficientes zonales bajos.
Desde AySA revelaron que "como resultado de las medidas en términos de reducción de los subsidios frente a la situación actual se alcanzaría un ahorro estimado de $440.000 millones a precios de marzo 2024, entre mejora de eficiencia adicional e incremento tarifario, generándose una importante mejora en términos de equidad".
Sin embargo, aclararon que "a pesar de estos esfuerzos y teniendo en cuenta la pauta definida por esa Autoridad de Aplicación para el programa tarifario, se recuerda que para lograr el equilibrio financiero de la concesión continuará siendo necesario que el Tesoro Nacional complete con transferencias el déficit no cubierto, tanto para los meses en que aún no se alcanza el equilibrio en términos de gastos operativos e inversiones en mejora y mantenimiento como para el financiamiento de obras básicas y de expansión y servicio de deuda".
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad 14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad 10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Receta electrónica: farmacéuticos aseguran que el sistema "no está desarrollado, falta mucho"
Actualidad 02/01/2025Desde Ceprofar explicaron que la iniciativa que entró en vigencia el 1° de enero "es una buena intención", pero aclaró que por ahora se van a poder seguir usando las recetas de papel.
La tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a $ 4.000 para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el Sur del Conurbano. Para viajar a la Costa, el peaje trepará hasta 5.300 pesos.
El Gobierno habilitó por decreto la actuación de las Fuerzas Armadas en zonas de interior
Actualidad 20/12/2024Fue publicado en el Boletín Oficial. Será en coordinación estratégica con las fuerzas de seguridad. Es parte de un rediseño de la defensa nacional para enfrentar "amenazas contemporáneas" como el terrorismo y los ciberataques
Según los datos del Indec, se debe al incremento de las canastas básica y alimentaria. Mientras que para no ser indigente una grupo familiar requirió de $439.240.
El Gobierno hizo oficial los aumentos de luz, gas y combustibles para diciembre
Actualidad 29/11/2024El aumento en combustibles fue publicado en el Boletín Oficial: se trata de un 2% para la luz, un 2,7% en el gas y un 1% para los combustibles.
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad 10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Festejamos los 45 años del Barrio Links Erratchú, un lugar donde venimos trabajando muy fuerte con las siguientes mejoras:
Dolor por la muerte de la consagrada actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
Cambian el sentido de dos calles para potenciar la transitabilidad en Mármol, Calzada y Adrogué
Región 16/01/2025El Municipio de Almirante Brown informó que por estas horas está modificando el sentido de circulación de las calles José Murature y Ceferino Ramírez, a partir de un trabajo realizado con los vecinos, vecinas, comercios e instituciones de las localidades de José Mármol, Rafael Calzada y Adrogué.
El municipio realiza obras en los accesos de la unidad sanitaria n° 20 de el Jagüel
Región 17/01/2025Los equipos de trabajo del Municipio de Esteban Echeverría avanzan con las obras en las veredas de la Unidad Sanitaria N° 20, ubicada en Estrada 579 (El Jagüel).