
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
¿Estar sano es simplemente no estar enfermo? En realidad, la salud es mucho más que eso: es un equilibrio físico, mental y emocional que se construye todos los días a partir de nuestras elecciones.
Actualidad 27/05/2025Por eso, desde SamiSalud impulsamos una campaña de concientización que invita a repensar qué significa ser una persona sana y cómo podemos incorporar la prevención como una parte esencial de nuestra vida cotidiana.
La persona sana no es solo quien no tiene síntomas, sino quien se compromete activamente con su bienestar. Esto implica tomar decisiones conscientes, anticiparse a los problemas y sostener hábitos que favorezcan la calidad de vida a lo largo del tiempo.
Cuidarse no debería ser una reacción ante una señal de alerta, sino una práctica constante. Hacerse chequeos médicos aun cuando uno se siente bien, alimentarse de forma equilibrada, descansar lo necesario, moverse a diario y cuidar también el estado emocional son pilares fundamentales del bienestar integral.
La salud no tiene que ser una meta aislada, sino un proceso continuo.
¿Cómo podemos ser más sanos?
Convertirse en una persona más sana no implica cambiar de vida por completo, sino sumar pequeñas decisiones que, con el tiempo, hacen una gran diferencia.
Incorporar movimiento a la rutina es un primer paso clave. Caminar más, usar escaleras, estirarse durante la jornada laboral o practicar una actividad física placentera ayuda a mantener el cuerpo activo y con mayor energía.
Otro punto central es la alimentación. Elegir alimentos frescos y variados, aumentar el consumo de frutas y verduras, tomar suficiente agua y reducir el exceso de ultraprocesados o azúcares tiene un impacto directo en el bienestar general.
También es fundamental escuchar al cuerpo. Si estás muy cansado, descansá. Si algo te duele o se siente fuera de lo normal, no lo ignores. Consultar a tiempo con un profesional puede evitar complicaciones mayores. Por eso, los chequeos médicos periódicos deben formar parte de la rutina preventiva, no como reacción ante un problema, sino como parte del cuidado habitual.
Finalmente, la salud mental también importa. Buscar momentos de disfrute, rodearse de vínculos positivos, pedir ayuda cuando hace falta o simplemente darse una pausa son formas necesarias de cuidar el bienestar emocional.
La prevención no es una obligación ni una carga: es una forma de vivir con mayor conciencia, plenitud y autonomía.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
Milei bloqueó las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y ATN. Prepara un presupuesto con más recortes en educación y capital humano, mientras universidades y hospitales se movilizan y los gobernadores se recalientan.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Tras la suba del dólar a $1.450 y la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, los barrios de Zona Sur enfrentan aumentos de entre 7% y 20% en alimentos básicos.
Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar volvió a dispararse y el Tesoro quedó con apenas US$ 1.100 millones líquidos. Mientras el Banco Central guarda reservas prestadas, el Gobierno insiste en negar la fragilidad cambiaria y juega con un margen que puede esfumarse en cuestión de días.
Un estudio de la CTA reveló que en julio una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir la canasta básica. La pérdida del poder adquisitivo supera los peores años de crisis y golpea de lleno a los hogares del Conurbano y la Provincia.
Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición rechazó el veto de Javier Milei y volvió a poner en vigencia la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año más.
Vecinos de Brown pasaron más de dos días sin electricidad y protestaron en la avenida República Argentina. A la desidia de Edesur se suma la apuesta del Gobierno a un plan de baterías por USD 540 millones que promete poco y soluciona menos.
Tras la suba del dólar a $1.450 y la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, los barrios de Zona Sur enfrentan aumentos de entre 7% y 20% en alimentos básicos.
Es considerada como una de las patinadoras más prometedoras del país, cuya trayectoria ascendente la ha consolidado como una de las grandes campeonas de su disciplina.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Charla abierta en el Sanatorio Modelo Burzaco por el Día del Nutricionista: alimentación saludable en adultos mayores, hidratación, plato ideal, hábitos saludables y actividad física en la vejez. Consejos prácticos para mejorar la nutrición y el bienestar.
El Municipio de Almirante Brown destacó que, gracias a la articulación con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se está avanzando desde hace meses con importantes obras de infraestructura en el Hospital Lucio Meléndez de Adrogué.