Cáncer de próstata: prevenir, detectar y tratar a tiempo

En la salud masculina, hay temas que todavía cuesta hablar. El cáncer de próstata es uno de ellos. A pesar de ser el tipo de cáncer más común entre los hombres, sigue rodeado de mitos, silencios y barreras culturales que retrasan su detección y tratamiento.

Actualidad 27/05/2025
66aa2f58-3783-4929-97c4-75b3935e0245

Desde SamiSalud, en el marco de su campaña de concientización, buscamos derribar esos mitos y reforzar un mensaje clave: chequearse a tiempo puede salvar vidas.

 

¿Qué es el cáncer de próstata?

 

Es un tumor que se desarrolla en la glándula prostática, ubicada justo debajo de la vejiga, responsable de producir parte del líquido seminal. En muchos casos, este tipo de cáncer crece lentamente y no da síntomas en sus primeras etapas. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, su tratamiento suele ser exitoso y con muy buen pronóstico.

 

En Argentina, se diagnostican más de 11.600 nuevos casos por año y alrededor de 3.900 muertes anuales, según datos del Ministerio de Salud y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Estas cifras nos invitan a actuar: cuanto antes se detecta, mayores son las posibilidades de curación.

 

¿Cuándo y cómo hacerse los controles?

 

Los especialistas recomiendan que los hombres comiencen a realizarse controles prostáticos a partir de los 50 años, o desde los 45 si tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata. Los estudios preventivos son simples, rápidos y accesibles:

 

●      PSA (antígeno prostático específico): un análisis de sangre que mide una proteína producida por la próstata.

 

●      Examen digital rectal: realizado por el profesional para detectar cambios en tamaño, textura o forma de la glándula.

 

Ambos estudios combinados permiten una detección temprana y, en muchos casos, evitar complicaciones futuras. En casos específicos, se puede complementar con una ecografía o una biopsia prostática.

 

A lo largo de los años, se han instalado ideas equivocadas que hacen que muchos hombres posterguen sus controles. Algunos de los más frecuentes son:

 

“Si no tengo síntomas, estoy bien”: FALSO. El cáncer de próstata puede desarrollarse de forma silenciosa durante años.

“El examen es doloroso o vergonzoso”: FALSO. Es rápido, no duele y es realizado por profesionales capacitados.

“Es una enfermedad de gente mayor”: FALSO. Aunque es más común después de los 50, puede presentarse antes si hay antecedentes.

 

Hablar, informarse y dejar de lado los prejuicios es el primer paso para prevenir.

 

Más allá de los chequeos médicos, la salud prostática también se cuida con hábitos de vida saludables. Alimentarse bien, mantener un peso adecuado, realizar actividad física regular y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco son acciones que contribuyen directamente a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata y otras enfermedades.

 

La prevención no es solo una estrategia médica, es también una actitud: es elegir cuidarse, valorarse y priorizar la salud antes de que aparezcan los síntomas.

Te puede interesar
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad 17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad 14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.

NOTA

El caso $LIBRA avanza y el círculo Milei está en la mira

Actualidad 14/08/2025

El fiscal Eduardo Taiano investiga una trama de criptomonedas, cajas de seguridad y supuestos pagos indirectos a funcionarios públicos. Entre los nombres, figuran Javier y Karina Milei, amigos del Presidente y empresarios extranjeros con acceso a Casa Rosada y Quinta de Olivos.

NOTA UNICA

Edesur en la mira: el Gobierno ya se ataja por apagones

Actualidad 14/08/2025

En pleno invierno, miles de hogares en zona sur quedan a oscuras por fallas recurrentes, mientras el Gobierno alerta sobre colapsos en el calor que se avecina. Vecinos GBA Sur, hartos de un servicio ineficiente y tarifas que se disparan, reclaman inversiones reales para no seguir sufriendo.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad 17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región 17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.