Bullrich apuntó contra Macri por la rebelión patagónica

El bullrichismo cree que el exPresidente está detrás del affaire patagónico y que busca golpear para después negociar con el Gobierno.

Política 27/02/2024
818902-2-a-282-29

La reunión suspendida, la disputa por la presidencia del PRO y la pobre cosecha de firmas en la carta de la ministra. Las sospechas de Macri.

Patricia Bullrich hizo su jugada con una carta firmada por dirigentes del PRO que cuestionó al gobernador (del PRO) de Chubut Ignacio Torres en su disputa con el Gobierno nacional. Si bien la carta no tiene figuras de peso del partido, en el entorno de Bullrich la consideran parte de una estrategia para "sacar a Mauricio Macri de su escondite y que se defina". En el entorno de la ministra de Seguridad ven con sospecha creciente el silencio del exPresidente. Algunos de ellos sospechan, incluso, que Macri está detrás de todo el conflicto como una estrategia vandorista para pegar y después negociar.

 

Se sabe: la relación entre Macri y Bullrich, que supo ser de fierro, está rota desde que ella negoció su ingreso y el de Luis Petri al gobierno de Milei, y desarticuló el intento del exPresidente de llegar a un acuerdo marco con Milei para que desembarcaran cuadros del PRO en su gobierno. Desde entonces, Bullrich y Macri no tienen diálogo. Macri se dirige a ocupar la presidencia del PRO, algo que Bullrich intentó evitar por todos los medios.

 

En el conflicto de Chubut con la Nación, hay dos sectores del PRO que se alinearon de forma nítida: el larretismo se puso detrás de los gobernadores de Juntos por el Cambio, y por su parte Bullrich jugó para Milei, incluso en contra del que fuera su partido. Pero hay un tercero que permanece en las sombras: Macri.

 

Se sabe que el exPresidente tuvo una reunión con Ignacio Torres y con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, previo a que estallara el conflicto. Algunas versiones indican que intentó mediar incluso con el Gobierno de Milei, pero llegó a la conclusión de que no hay diálogo posible. Esto trajo el consecuente enfriamiento de las versiones de que era inminente una cumbre entre Macri y Milei y que estaban por cerrar un acuerdo para que haya un interbloque del PRO y La Libertad Avanza e incluso un frente electoral hacia las elecciones de medio término. Todo esto pasó, por el momento, al cajón del olvido.

 

Pero en el entorno de Bullrich sospechan que Macri tiene un papel mucho más activo en el affaire Chubut del que estará dispuesto a admitir. "Macri guarda silencio y por lo tanto es cómplice de lo que está haciendo Torres", dicen cerca de la ministra. Si se los apura un poco, ellos creen directamente que Macri está detrás de todo. Una hipótesis es que Macri mandó a los gobernadores a apretar para que Milei venga al pie y negocie lo que sería la colonización del gabinete. Otros tienen una teoría más psicológica: que Macri no soporta que Milei logre lo que él no pudo en su mandato.

 

De hecho, la carta que armó Bullrich y para la que juntó firmas mete el dedo en la llaga de lo que fue el gradualismo. Dice que “se avanzó demasiado lentamente y con demasiada prudencia”. Una crítica de Bullrich a Macri en un documento que estuvo membretado con el logo del PRO. Un escenario impensado hace meses.

 

Contra los gobernadores, la ministra de Seguridad dijo que "ningún miembro del PRO puede estar de acuerdo ni validar la amenaza de confiscar propiedad privada", y que era "obsceno hacer esa amenaza".

 

La cosecha de firmas no fue todo lo que hubieran querido. Además del séquito de la ministra (Damián Arabia, Juan Pablo Arenaza, Fernando Iglesias), aparecen Federico Pinedo, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, Pablo Tonelli, Claudio Avruj, pero también otros dirigentes más cercanos a Macri, como Federico Angelini, y dirigentes larretistas como Eduardo Macchiavelli.

 

"Ahora depende de Macri", dicen en el entorno de Bullrich. "¿No quiere ser el que presida el PRO? Bueno, tiene que definirse y salir del silencio", lo apuran.

 

Puentes rotos entre Bullrich y el PRO macrista

La movida de la carta no fue gratis. Trajo una ruptura entre el sector de los gobernadores y los legisladores que responden a Bullrich. De hecho, la dupla Torres-Frigerio tenían previsto un encuentro con diputados que se suspendió. No quisieron remedar aquella foto fallida al comienzo del gobierno de Milei, donde los gobernadores de Juntos por el Cambio quisieron mostrar músculo político y parlamentario y los dirigentes de Bullrich concurrieron a escupirles el asado.

 

La reunión, que iba a ser por Zoom ayer a las 16, incluía también a otros dirigentes como el jefe de Gobierno, Jorge Macri, además de los integrantes del bloque que conduce Cristian Ritondo. Como todos, después de la carta que difundió Bullrich, se vieron venir un choque de trenes en cámara lenta, decidieron suspender. Por supuesto, la explicación oficial fue otra: que Torres iba a esperar a hablar ante la Legislatura de Chubut sobre el litigio con la Nación. Quedaron en volver a intentar juntarse en unos días, quizás cuando se enfríen los ánimos.

 

Todo esto ocurre en medio de los intentos de Bullrich de condicionar lo más posible la llegada de Macri a la presidencia del PRO, ubicando a su gente en puestos clave. Así como están los bullrichistas que creen que Macri fogonea en secreto el conflicto, no faltan los macristas que consideran que Bullrich está operando con órdenes de Milei para dividir al PRO. Un clima de desconfianzas que se acrecienta.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

foto 1

Milei cerró en Moreno: poca gente, defensa a Karina y llamado a votar

Política 03/09/2025

En una cancha barrial sin condiciones de seguridad, el Presidente clausuró la campaña bonaerense con un acto deslucido: esperaban diez mil y no llegaron a tres. Milei blindó a su hermana por el caso ANDIS, apeló a “kirchnerismo nunca más” y urgió a votar porque “cada voto vale más que en una elección normal”.

Lo más visto
nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región 16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.