
El sistema de monitoreo del Centro Operativo de Esteban Echeverría permitió detener a un hombre armado que intentó escapar en moto. Llevaba estupefacientes listos para la venta. La secuencia quedó registrada en tiempo real.


Un efectivo que trabajaba como repartidor fue abordado por dos adolescentes con una réplica de arma en Lomas de Zamora. Disparó para defenderse y terminó imputado por “exceso en la legítima defensa”. El caso reabre un viejo dilema: ¿hasta dónde se puede sobrevivir sin ser juzgado?
Policiales 17/07/2025
El 21 de febrero de 2025, el cruce de Godoy Cruz y Estrada, en Banfield, fue escenario de una escena brutal y cotidiana a la vez. Un repartidor en moto llega a entregar un pedido. Un oficial, va solo, sin uniforme. Lleva encima lo indispensable: casco, celular, mochila. Y un arma reglamentaria. Porque además de repartir, es policía.
Cuando baja la marcha, un pibe le apunta con lo que parece una pistola. Es una réplica, pero no hay tiempo de saberlo. Es el instante donde la vida se vuelve un margen. Un segundo donde se elige entre morir o disparar. Y él eligió disparar.
El efectivo se llama Thomas Valentín Zalazar. Estaba fuera de servicio, de civil, trabajando para una aplicación. Cuando vio que intentaban robarle la moto —y probablemente algo más— se replegó unos metros, dio la voz de alto y accionó su arma. Uno de los adolescentes murió en el acto, otro falleció más tarde en el hospital. Eran Samir Sebastián Carballo, de 14 años, y Federico Naim Jalil, de 18.
Ahora, Zalazar está imputado. El fiscal Jorge Grieco, a cargo de la UFI 8 de Lomas de Zamora, cambió la carátula inicial de “legítima defensa” por la de “homicidio con exceso en la legítima defensa”. Es decir: para la Justicia, se defendió, pero se pasó.
El juicio invisible
En las calles del conurbano, donde los márgenes no son una metáfora sino el territorio mismo, la línea entre víctima y victimario a menudo es difusa. Zalazar, como tantos otros, dobletea para llegar a fin de mes. Ser policía ya no garantiza estabilidad económica, y las apps se convirtieron en el segundo turno de miles de trabajadores de uniforme.
Esa noche no patrullaba, pero tampoco dejó de ser lo que es. Reaccionó como un hombre entrenado para responder al peligro. En segundos, aplicó el protocolo de supervivencia. No sabía que lo que parecía un arma era de utilería. Tampoco sabía si lo estaban esperando o si era una emboscada.
Los familiares de Jalil aseguran que el joven no participaba del robo y que solo pasaba por ahí, rumbo a un comercio cercano. La Justicia deberá determinar si esa versión es compatible con lo que reconstruyó la fiscalía. Lo cierto es que ambos recibieron disparos: uno en el tórax, otro en la cabeza.
El silencio del deber
El caso interpela, duele, divide. Porque no hay alegría en ningún bando. Dos familias lloran a sus hijos. Un efectivo enfrenta una causa penal por haber elegido su vida. Y detrás, el interrogante: ¿hasta qué punto alguien puede defenderse sin convertirse en culpable?
Zalazar sigue en libertad mientras avanza la investigación. No hubo fuga, no hubo ocultamiento. Solo una reacción. Los que conocen la calle saben que esos segundos no admiten pausas ni debates morales. Solo se actúa. Es una escena sin guion, donde muchas veces la víctima original termina explicando por qué quiso vivir.
El barrio ya no habla del hecho. Banfield sigue con su ritmo, como si nada. Pero para los involucrados, la historia no terminó. La Justicia intentará desentrañar lo que pasó en segundos, con pericias, declaraciones y cámaras de seguridad. Pero lo esencial —el miedo, la pulsión, la decisión— eso no se mide.
En un país donde se ajusta a los de abajo y se le exige calma a quien pone el cuerpo, la legítima defensa se vuelve un laberinto legal y humano. Y cada caso como este nos recuerda que vivir, a veces, también se paga caro.

El sistema de monitoreo del Centro Operativo de Esteban Echeverría permitió detener a un hombre armado que intentó escapar en moto. Llevaba estupefacientes listos para la venta. La secuencia quedó registrada en tiempo real.

La investigación por el triple crimen de Florencio Varela sumó una nueva hipótesis: una testigo declaró que el principal acusado mantenía una relación sentimental con Lara Gutiérrez, una de las víctimas. El dato reconfigura la causa y deja al descubierto un circuito de fiestas privadas, drogas y vínculos que van más allá de la venganza narco.

El asesinato de Brenda, Lara y Morena no fue un hecho aislado: nació en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, donde una banda amateur buscó expandirse hacia el Conurbano.

Victoriano Tony Janzen Valverde, alías "Pequeño J", presunto ideólogo del brutal homicidio de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) era buscado desde el 24 de septiembre.

La Justicia emitió un pedido de captura nacional e internacional para Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años. Su imagen fue dada a conocer ante la posible intención de huir del país. También buscan a su mano derecha.

A menos de una semana de la búsqueda de Brenda, Morena y Lara, la Policía halló los cuerpos dentro de una casa deshabitada que fue alquilada por un grupo narco.

Yésica Aquino y Roberto Fernández enfrentan el veredicto por la muerte de su hijo de 18 meses. La fiscalía pidió reclusión perpetua por homicidio agravado con alevosía y ensañamiento. El expediente reúne pericias, testimonios y marcas de un calvario sostenido.

El hombre estaba acusado de un violento robo en una distribuidora de alimentos en 2021 que terminó con un custodio baleado y un cómplice asesinado. Fue detenido en Barrio Lindo, Almirante Brown, y afronta cargos por homicidio y tentativa de homicidio.

El intendente votó en la ciudad de Grand Bourg, destacó la simpleza del nuevo sistema con Boleta Única en Papel y convocó a la ciudadanía a participar de esta jornada democrática.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, recorrió el Parque Industrial Luis Guillón y dialogó con autoridades de empresas y fábricas que funcionan en el predio sobre el crecimiento productivo de la zona.

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió la renovada Plaza “Altos del Castillo”, en la localidad de Ministro Rivadavia que recientemente fue puesta en valor a partir de un trabajo articulado entre el Municipio de Alte Brown y la Fundación Banco Provincia.

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.