
Un joven de 25 años fue detenido en Wilde, Avellaneda, por el asesinato a golpes de un niño de 4 años, hijo de su entonces pareja. El crimen ocurrió en 2021 y quedó impune hasta ahora.
La Policía Federal desbarató un laboratorio indoor con más de 1.100 plantas de marihuana en Avellaneda. Usaban cultivo hidropónico y delivery en moto para distribuir la droga en el AMBA. El detenido operaba a dos cuadras del Alto Avellaneda.
Policiales 09/07/2025A sólo unos metros del shopping Alto Avellaneda y en pleno corazón urbano, la Policía Federal desmanteló un vivero clandestino de marihuana que operaba bajo un nivel de sofisticación técnica pocas veces visto en el conurbano. La estructura incluía cultivo indoor con iluminación LED, ventilación automatizada, fertilizantes de precisión y técnicas de hidroponía. En total, se incautaron más de 1.140 plantines y 24 plantas de gran porte listas para el procesamiento y venta.
El operativo fue resultado de una investigación de la Unidad de Inteligencia Criminal en conjunto con la División Unidad Operativa Federal (DUOF) Avellaneda, que durante semanas vigiló los movimientos en dos viviendas utilizadas como laboratorios. La droga era distribuida mediante delivery en moto por distintas zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires, una modalidad de logística narco que ya se vuelve cada vez más común.
Los agentes lograron allanar simultáneamente ambos domicilios tras una orden emitida por el Juzgado Federal de Primera Instancia de Quilmes. En los procedimientos no sólo secuestraron las plantas, sino también todo el equipamiento necesario para sostener un sistema de cultivo a escala comercial: turbinas, extractores, filtros de aire, sistemas de riego, luces especiales, sustratos y soluciones nutritivas. También se hallaron celulares, chips y una motocicleta utilizada para el reparto.
El detenido, cuya identidad no fue difundida, quedó a disposición de la Justicia acusado de infringir la Ley Nacional de Drogas N° 23.737. Si bien la causa está en su etapa preliminar, se investiga si existen otros implicados en una red más amplia de producción y distribución de cannabis ilegal.
Aunque algunos sectores suelen relativizar la gravedad de este tipo de estructuras por tratarse de marihuana, lo cierto es que el nivel de desarrollo y planificación habla de una operatoria organizada, sistemática y económicamente viable, que busca burlar los mecanismos de control estatal. La modalidad de delivery no es un dato menor: permite un flujo constante de comercialización en puntos de consumo sin necesidad de búnkers ni transacciones callejeras visibles, lo que reduce riesgos para la organización y complica la intervención policial.
Además del delito de narcotráfico, el caso expone un fenómeno creciente en la región: la tecnificación del delito. La presencia de cultivo hidropónico y automatización revela que las bandas no solo están profesionalizándose, sino que también encuentran zonas urbanas con infraestructura adecuada para operar sin levantar sospechas, en barrios donde el ruido cotidiano encubre el olor acre de la marihuana y donde una fachada de normalidad alcanza para disimular un laboratorio entero.
Mientras la Justicia avanza con las pericias y toma indagatoria al detenido, la Policía investiga si estos domicilios eran puntos de abastecimiento para kioscos de droga menores o si formaban parte de una cadena mayor. La sospecha de vínculos con otras zonas del conurbano no está descartada.
La escena deja una postal inquietante: en una ciudad densamente poblada, con centros comerciales, escuelas y estaciones de tren a pocas cuadras, florecía un vivero narco con más de mil plantas. El caso refuerza una verdad incómoda para el presente del conurbano: el narcotráfico ya no necesita zonas liberadas, alcanza con una puerta cerrada y buena conexión a internet.
Un joven de 25 años fue detenido en Wilde, Avellaneda, por el asesinato a golpes de un niño de 4 años, hijo de su entonces pareja. El crimen ocurrió en 2021 y quedó impune hasta ahora.
El AMBA en vilo la violencia extrema en hogares se combina con una banda de motochorros que multiplica asaltos. Una crónica sobre el horror cotidiano.
Una oficial de la Policía Federal se defendió a tiros de un robo en Quilmes: abatió a uno de los delincuentes e hirió a otro. El episodio reaviva el debate sobre la violencia urbana y el rol de las fuerzas en la autodefensa.
Un juicio abreviado cerró con una pena leve para el policía que atropelló y mató al niño Bautista Yedro en Villa Fiorito. La causa visibiliza la violencia institucional que persiste en el conurbano.
El hombre fue detenido en Monte Chingolo, acusado de abusar de los cinco hijos de su pareja. La investigación se activó por una denuncia del FBI e Interpol, que detectaron distribución de pornografía infantil en la deep web. Las víctimas tienen entre 2 y 11 años.
A más de un año del homicidio de Eduardo Morel, la Justicia de Lomas de Zamora cerró la causa por falta de pruebas. No hay culpables ni imputados.
Un informe de la UFECO alerta que la mitad de los 22 secuestros ocurridos en 2024 estuvieron relacionados a ajustes de cuentas y narcotráfico, concentrándose en Ciudad y conurbano bonaerense.
Beatriz Mónica Espinoza fue asesinada brutalmente. Su pareja fue detenida y quedó imputado por homicidio agravado.
Con fondos municipales, avanza la renovación total de la plaza Alfonsina Storni en El Jagüel. En medio del ajuste nacional, la gestión de Fernando Gray apuesta a los espacios públicos como lugar de encuentro, deporte y comunidad.
Pese al ajuste nacional, la Escuela Técnica N°4 de Burzaco sumó nueve aulas nuevas y renovó su compromiso con la educación pública, de la mano del Municipio, la comunidad y el Parque Industrial.
El intendente Federico Otermín entregó materiales a clubes de barrio de Lomas de Zamora con el apoyo de la Fundación BAPRO. La política deportiva se reafirma como espacio de inclusión, encuentro y contención en los territorios.
Un joven de 25 años fue detenido en Wilde, Avellaneda, por el asesinato a golpes de un niño de 4 años, hijo de su entonces pareja. El crimen ocurrió en 2021 y quedó impune hasta ahora.
Con fondos municipales y en articulación con el Círculo Italiano, Berazategui inauguró un nuevo centro cívico que acerca trámites, cultura y comunidad a Villa España y Plátanos. Mussi destacó el valor de invertir en cercanía.