
El dólar mayorista roza el techo de la banda y el Banco Central se apresta a gastar reservas para mantenerlo planchado hasta las elecciones. Con vencimientos de deuda por más de u$s8.000 millones hasta enero y bonos en caída libre.
La renuncia histórica, o la ratificación de bajarse de la candidatura presidencial habilita tácitamente la posibilidad de que los candidatos a presidente y vicepresidente se diriman en una PASO, que no afectaría a gobernadores e intendentes quienes no pondrían en juego sus candidaturas.
Actualidad 17/05/2023 Nicolás Fernández RivasPor Nicolás Fernández Rivas
El General, que en un país lleno de generales, solamente se conoce a uno con ese apodo, decía que "los peronistas son como los gatos, que cuando parece que se están peleando, en realidad, se están reproduciendo".
Anoche, cuando Cristina Fernández de Kirchner, una de las dos figuras más gravitantes de la política en los últimos 20 años, junto a su esposo Néstor, ratificó que se bajaba de la candidatura, no hizo más que apuntar a los elementos más visceralmente antiperonistas: la idea de la proscripción del peronismo, y por otro lado, no ser piedra de tropiezo para una contienda interna que necesariamente debe darse en el Frente de Todos. Esto es definir las candidaturas mediante una interna abierta y plural donde puedan conjugar todas las líneas internas para que luego se verticalicen tras la formula ganadora, bajo el viejo esquema "el que gana conduce, el que pierde acompaña".
En esta lectura, Daniel Scioli, viene galopando los tiempos desde los vínculos que creo en Brasil con su puesto de "exilio", donde en realidad le permitió sacar brillo a una sólida imagen internacional que ya poseía pero hay algo más, también es una figura que suma en el peronismo más tradicional y no son pocos los kirchneristas más rancios que le reconocen todo lo que dijo en campaña y vaticinó sobre el gobierno de Mauricio Macri. Pero, eso no es todo, también tiene gran aceptación dentro de la liga de gobernadores del interior, una poderosa fuerza que contrapesa el poder del Conurbano.
En un juego de suposiciones y de arte político, dos podrían ser las figuras que lo acompañen. El ticket de oro sería convencer al esquivo gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, de pésima relación con el Cristinismo pero de una gestión indudablemente buena en su provincia, heredera del "cordobesismo" que inventará el extinto caudillo Juan Manuel De la Sota. Esta formula sumaría a Scioli, desde el peronismo, hasta sectores más liberales afines a la mentalidad de apertura económica del "Gringo". En esta línea, también asoma, Natalia De la Sota, hija del riocuartense, quien también tiene su fama y su arrastre además de portar el apellido insignia en una provincia donde al "cordobesismo", lo votan hasta los "perros".
La otra figura que podría acompañar a Scioli en una hipotética interna, es el anulado por la Corte Suprema en Tucumán, Juan Manzur, un hombre de fuertes contactos internacionales especialmente con Israel y los EEUU y sin dudas, afín al peronismo del interior. Ambas figuras del interior encarnan para Scioli, la Argentina de la producción que tanto busca enamorar.
La otra dupla, en la cual juega Cristina aunque no lo diga, es la que representaría el Primer Ministro, Sergio Massa, con su propia construcción internacional y referente del Kirchnerismo del Conurbano, fuerte en la Primera y la Tercera Sección Electoral y que contaría, al menos en los porotos previos con el apoyo de los jefes comunales bonaerenses. Aquí también se abre una océano de especulaciones, ya que la otra fórmula, no genera poco entusiasmo entre los barones del Conurbano, un voto que suele ser monolítico en favor de quien garantice triunfos locales.
El camporismo tendría su representación en el referente Wado de Pedro, bastonero de Cristina y de buen diálogo con todos los sectores políticos, sensibilidad que le reconocen hasta los opositores.
Las PASO tendrían efecto a nivel nacional, pero no habría animo de trasladarla al ámbito de los gobernadores o de los intendentes quienes tendrían asegurado su nombre en la nómina de candidatos para las magistraturas locales.
La "Gran PASO" podría darle competitividad a un peronismo, que hoy no sale del griterio pero no olvidemos las palabras sabias de Perón, ¿Se estarán reproduciendo?
El dólar mayorista roza el techo de la banda y el Banco Central se apresta a gastar reservas para mantenerlo planchado hasta las elecciones. Con vencimientos de deuda por más de u$s8.000 millones hasta enero y bonos en caída libre.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
Milei bloqueó las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y ATN. Prepara un presupuesto con más recortes en educación y capital humano, mientras universidades y hospitales se movilizan y los gobernadores se recalientan.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Tras la suba del dólar a $1.450 y la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, los barrios de Zona Sur enfrentan aumentos de entre 7% y 20% en alimentos básicos.
Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar volvió a dispararse y el Tesoro quedó con apenas US$ 1.100 millones líquidos. Mientras el Banco Central guarda reservas prestadas, el Gobierno insiste en negar la fragilidad cambiaria y juega con un margen que puede esfumarse en cuestión de días.
Un estudio de la CTA reveló que en julio una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir la canasta básica. La pérdida del poder adquisitivo supera los peores años de crisis y golpea de lleno a los hogares del Conurbano y la Provincia.
Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición rechazó el veto de Javier Milei y volvió a poner en vigencia la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año más.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó ayer sábado el funcionamiento de la nueva y primera Veterinaria Municipal del distrito, ubicada en la intersección de las calles Dr. Arturo Umberto Illia y Agustín Bardi, en Don Bosco, donde se brinda atención veterinaria de lunes a sábado, de 8 a 20.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.
El intendente municipal Mariano Cascallares y el equipo del Instituto Municipal del Deporte mantuvieron una reunión con los boxeadores brownianos Jeremías Ponce y Atilas Díaz, a quienes les ratificó el acompañamiento del Municipio en el marco de las futuras competencias internacionales.