Claudio Belocopitt anunció que se vienen más aumentos en las prepagas

El dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud se mostró a favor de la desregulación del sector, pero no con el aporte al Fondo Solidario de Redistribución "porque no funciona".

Actualidad 27/02/2024
6584a83916ded__950x512

Además, reflexionó que "una prepaga no es una papa, es un producto destinado al segmento más acomodado"

Tras los fuertes aumentos de las prepagas a partir del DNU 70/2023 firmado en diciembre por Javier Milei, que ocasionaron la presentación de demandas colectivas, Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), se mostró a favor de la desregulación del sector, pero no con el aporte al Fondo Solidario de Redistribución, "porque no funciona". Además, planteó que "suena antipático, pero las prepagas son un producto destinado a un segmento de la población, teóricamente el más acomodado", y adelantó que se vienen más aumentos.

"Más allá de que nosotros estamos de acuerdo con la desregulación y creemos que va a ser una ventaja para la gente, cuando leímos el decreto vimos una cuestión muy técnica que es que las obras sociales aportan a lo que se llama Fondo Solidario de Redistribución, el 15% si son sindicales y el 20% si son de dirección del aporte que perciben de los trabajadores. Lo aportan a un fondo que claramente no funciona, yo invitaría como primera medida a los periodistas y políticos a ver cómo funciona ese fondo", planteó el empresario en diálogo con Alejandro Bercovich en el primer programa de La ley de la selva, por C5N.

"Creemos que Milei tiene que mirar esto porque va a contramano de lo que él piensa, porque estamos creando un fondo que vuelve a ser una caja gigante, que también lo va a manejar la casta, porque lo maneja la política, que ha funcionado pésimamente mal hasta ahora y que lo vamos a hacer mucho más grande y va a funcionar peor", señaló, y agregó que "creo que puede haber una buena intención y me gustaría que se discutiera técnicamente".

Las prepagas aumentaron en torno al 80% en los primeros dos meses del año.

Por otra parte, Belocopitt defendió los incrementos del sector: "Quiero dejar claro que las prepagas no aumentaron por arriba de la inflación. Sale uno y dice 'las prepagas entre enero, febrero y marzo aumentaron un 90%', pero se olvidan de que en 2023 aumentaron 134% contra una inflación de 211% en el nivel general y de 227% en el nivel del costo de salud, dicho por el INDEC. Obviamente todavía falta recuperar", detalló.

"Estamos teniendo reclamos judiciales y presentándonos en la Justicia", confirmó, y aclaró: "Si se aplica la Ley de Medicina Prepaga, la actualización de la cuota debería ser mayor a la que están haciendo las empresas hoy. La ley dice claramente que vos tenés que aumentar por la suba de tu estructura de costos, que en el sistema de salud aumentaron muy por encima de los aumentos de las cuotas".

 

El empresario subrayó que "15 de cada 100 argentinos usan medicina prepaga", y desmenuzó los números: "85 usan el sistema de obras sociales y hospitales públicos. De esos 15, prácticamente 6 no pagan nada, porque se lo paga la empresa. Otros 4 pagan una parte, por la derivación de aportes. Y solamente 5 de cada 100 son los socios directos del sistema", precisó.

"Es antipático pero es la realidad: esto no es una papa, que lo consume el 100% de la población. Es un producto destinado a un segmento de la población, teóricamente el más acomodado", lanzó.

En cuanto a la situación socioeconómica del país, Belocopitt consideró que "lo que está planteando Milei es girar el barco completamente de una dirección a la otra. Pasaron 70 días, démosle la oportunidad, pero los pobres estaban. Quizá sí me gustaría otro nivel de diálogo".

"También tenemos que convenir que el Estado generando esta cantidad de pobres venía malgastando un montón de plata. Esto había que ordenarlo. Ordenar significa gastar menos en todos lados. Y claro que se va a sentir en la economía. No doy un cheque en blanco pero creo que esto necesita un tratamiento", opinó.

 

 

Te puede interesar
ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad 08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

ffff

Extraditan a Fred Machado, el narco que financió a Espert

Actualidad 08/10/2025

La Corte Suprema dejó firme la extradición del empresario rionegrino Federico “Fred” Machado, acusado por EE.UU. de narcotráfico y lavado. Machado enfrenta una expectativa de prisión efectiva de 40 años. Pena que puede ser reducida si habla como arrepentido y apunta a gente “más arriba”. Antes del arrestó blanqueó que financió a Espert.

Lo más visto
mesa2

Cascallares recorrió las Mesas de "Fuerza Patria" Dialogando con Vecinos

Región 10/10/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió distintas mesas de Fuerza Patria en barrios y localidades del distrito, acompañando a la militancia del Partido Justicialista local que brinda información y asesoramiento a los vecinos sobre el nuevo sistema de votación con Boleta Única de Papel (BUP).