Mientras crece la incertidumbre por el rumbo económico, sigue cayendo la imagen de Javier Milei

Una encuesta realizada por la Universidad de San Andrés reveló "un descenso en los niveles de satisfacción con la marcha general de las cosas, una aprobación presidencial en descenso y una sociedad marcada por el desencanto".

Actualidad 04/08/2025
Desde-que-asumio-la-presidencia-Milei-no-ha-dejado-de-recibir-premios-de-dudosa-procedencia

Mientras se profundiza la caída en el consumo para las capas bajas y medias y sigue disminuyendo el poder adquisitivo a la par de la inflación en dólares, la imagen de Javier Milei sigue retrocediendo y baja siete puntos en julio respecto a mayo.

La cifra surge de una nueva edición de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP), un estudio bimestral que realiza la Universidad de San Andrés (UdeSA) con el objetivo de relevar cómo perciben los ciudadanos el funcionamiento del Estado, los dirigentes políticos y el rumbo general del país.

Los datos, elaborados por el Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP) de la universidad, muestran "una caída en los niveles de satisfacción con la marcha general de las cosas, una aprobación presidencial en descenso y una sociedad marcada por la incertidumbre y el desencanto".

En cuanto a la aprobación presidencial, cayó del 49% en el bimestre abril-mayo al 42% en junio-julio. La desaprobación, en tanto, se ubica en 55%. Sin embargo, Milei sigue siendo el político con mejor imagen, con un 39% positiva y 53% negativa.

Por el lado de la satisfacción política, un 37% está satisfecho con la marcha general de las cosas, mientras que un 36% afirmó estar satisfecho con el desempeño del Poder Ejecutivo.

En línea con la caída de la imagen presidencial, retrospectivamente la gente percibe que la situación empeoró (46%) y, prospectivamente, que empeorará (39%). El 38% siente incertidumbre, el 30% optimismo y el 25% pesimismo.

Respecto a la intención de voto en las elecciones legislativas, desde la UdeSA plantearon: "Sigue pareja la situación. 29% dice que votará a la oposición, el 28% al oficialismo. un 19% aún no sabe y un 8% prefiere no responder. Voto genérico: Un 26% dice que votará a LLA, un 25% al Peronismo, un 8% al PRO, un 4% al FIT, un 3% a la UCR. un 14% no sabe y un 8% prefiere no responder".

Por último, el estudio destacó que "sube la preocupación por los Bajos salarios (36%) y el Desempleo (32%)", mientras "sigue cayendo la preocupación por la Inflación (14%)".

Te puede interesar
NOTA

Trump recibirá a Milei: soja para China, dólares quemados y sin campaña

Actualidad 30/09/2025

El Presidente argentino viaja a la Casa Blanca para mostrarse con Donald Trump antes de las legislativas, pero el salvataje de 20.000 millones sigue en suspenso. Agricultores de EE.UU. acusan que la quita de retenciones benefició a la estatal china Cofco, la elite financiera reclama devaluar y en Buenos Aires la crisis golpea fuerte.

NOTA

Milei en rojo: desplome de imagen, crisis y campaña paralizada

Actualidad 29/09/2025

Las principales consultoras registran un derrumbe en la imagen presidencial y la confianza en la gestión. Con la economía al borde del colapso, Javier Milei necesita ganar las legislativas de octubre para asegurar la ayuda de Trump. Pero la caída en Ushuaia mostró lo impensado: ya ni puede hacer campaña en la calle.

Lo más visto
2dc94fc4-fd6c-4625-83b6-9dd2d52add2d

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.