Mientras crece la incertidumbre por el rumbo económico, sigue cayendo la imagen de Javier Milei

Una encuesta realizada por la Universidad de San Andrés reveló "un descenso en los niveles de satisfacción con la marcha general de las cosas, una aprobación presidencial en descenso y una sociedad marcada por el desencanto".

Actualidad 04/08/2025
Desde-que-asumio-la-presidencia-Milei-no-ha-dejado-de-recibir-premios-de-dudosa-procedencia

Mientras se profundiza la caída en el consumo para las capas bajas y medias y sigue disminuyendo el poder adquisitivo a la par de la inflación en dólares, la imagen de Javier Milei sigue retrocediendo y baja siete puntos en julio respecto a mayo.

La cifra surge de una nueva edición de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP), un estudio bimestral que realiza la Universidad de San Andrés (UdeSA) con el objetivo de relevar cómo perciben los ciudadanos el funcionamiento del Estado, los dirigentes políticos y el rumbo general del país.

Los datos, elaborados por el Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP) de la universidad, muestran "una caída en los niveles de satisfacción con la marcha general de las cosas, una aprobación presidencial en descenso y una sociedad marcada por la incertidumbre y el desencanto".

En cuanto a la aprobación presidencial, cayó del 49% en el bimestre abril-mayo al 42% en junio-julio. La desaprobación, en tanto, se ubica en 55%. Sin embargo, Milei sigue siendo el político con mejor imagen, con un 39% positiva y 53% negativa.

Por el lado de la satisfacción política, un 37% está satisfecho con la marcha general de las cosas, mientras que un 36% afirmó estar satisfecho con el desempeño del Poder Ejecutivo.

En línea con la caída de la imagen presidencial, retrospectivamente la gente percibe que la situación empeoró (46%) y, prospectivamente, que empeorará (39%). El 38% siente incertidumbre, el 30% optimismo y el 25% pesimismo.

Respecto a la intención de voto en las elecciones legislativas, desde la UdeSA plantearon: "Sigue pareja la situación. 29% dice que votará a la oposición, el 28% al oficialismo. un 19% aún no sabe y un 8% prefiere no responder. Voto genérico: Un 26% dice que votará a LLA, un 25% al Peronismo, un 8% al PRO, un 4% al FIT, un 3% a la UCR. un 14% no sabe y un 8% prefiere no responder".

Por último, el estudio destacó que "sube la preocupación por los Bajos salarios (36%) y el Desempleo (32%)", mientras "sigue cayendo la preocupación por la Inflación (14%)".

Te puede interesar
NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad 14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.

NOTA

El caso $LIBRA avanza y el círculo Milei está en la mira

Actualidad 14/08/2025

El fiscal Eduardo Taiano investiga una trama de criptomonedas, cajas de seguridad y supuestos pagos indirectos a funcionarios públicos. Entre los nombres, figuran Javier y Karina Milei, amigos del Presidente y empresarios extranjeros con acceso a Casa Rosada y Quinta de Olivos.

NOTA UNICA

Edesur en la mira: el Gobierno ya se ataja por apagones

Actualidad 14/08/2025

En pleno invierno, miles de hogares en zona sur quedan a oscuras por fallas recurrentes, mientras el Gobierno alerta sobre colapsos en el calor que se avecina. Vecinos GBA Sur, hartos de un servicio ineficiente y tarifas que se disparan, reclaman inversiones reales para no seguir sufriendo.

Lo más visto
NOTA 1

“Hecho en Lanús”: ferias para apoyar a emprendedores

Región 14/08/2025

El próximo fin de semana, la feria itinerante de la economía social y popular ofrecerá productos artesanales, indumentaria, bijouterie y gastronomía en Villa Obrera y Lanús Oeste. Una oportunidad para comprar a precios accesibles y fortalecer el trabajo local.