
El sistema de monitoreo del Centro Operativo de Esteban Echeverría permitió detener a un hombre armado que intentó escapar en moto. Llevaba estupefacientes listos para la venta. La secuencia quedó registrada en tiempo real.


Ocurrió en Villa Obrera. Mérida Rolón tenía 73 años y fue hallada sin vida en su casa, con lesiones severas en el rostro. El principal sospechoso es su hijo de 47 años, que no huyó ni se resistió. La justicia investiga su estado mental.
Policiales 23/07/2025
Nadie abre la puerta esperando la muerte. Y sin embargo, en una casa modesta de Villa Obrera, Lanús, la escena fue irremediable: una mujer de 73 años yacía sobre su cama con el rostro destruido a golpes. Era Mérida Bernardina Rolón, jubilada, vecina conocida del barrio, silenciosa, amable. La encontraron sin vida. A su lado, su hijo de 47 años. No huyó. No dijo nada. Solo estaba ahí.
El crimen estremeció al barrio y activó todas las alarmas. El llamado al 911 llegó en la tarde del lunes, con la precisión que otorgan las tragedias: alguien había dejado de responder. La policía entró y encontró el cuerpo. La muerte no fue accidental. Tampoco espontánea. Fue brutal. Repetida. El rostro golpeado. Las pericias lo confirmarían horas después: homicidio.
El hijo fue detenido en el acto. No opuso resistencia. No intentó escapar. No supo explicar. Solo estaba en la escena. Los oficiales, curtidos de historias, no pudieron evitar ver lo evidente: algo no encajaba en ese hombre, ni en su mirada ni en su quietud.
No había signos de ingreso forzado ni elementos faltantes en la vivienda. La escena era cerrada y el vínculo directo. Por eso, la carátula se orientó rápidamente a “homicidio agravado por el vínculo”. El fiscal Oscar Maidana, de la UFI N°8 de Lanús, tomó el caso y ordenó las primeras medidas: autopsia, pericias forenses, entrevistas a vecinos y una evaluación psiquiátrica urgente del sospechoso.
La salud mental del detenido aparece como el eje que puede explicar lo inexplicable. Algunos vecinos, con la mezcla de pudor y temor que dan estos casos, dijeron haber notado “actitudes extrañas” en él. Lo veían poco, hablaba menos. Vivía con su madre, pero casi como un huésped sin diálogo.
En el barrio, la consternación fue inmediata. “Mérida era una señora educada, tranquila, de las que saludan siempre”, comentó una vecina. Nadie recuerda discusiones ni conflictos. Nadie imaginó que el mal podía vivir en silencio dentro de esas paredes.
Mientras la investigación avanza, el caso vuelve a poner en foco un problema recurrente: los crímenes intrafamiliares con posibles causas psiquiátricas. ¿Cuántos vínculos se tensan hasta quebrarse sin que nadie lo advierta? ¿Cuántas enfermedades mentales permanecen invisibles hasta que el daño es irreversible?
La justicia deberá determinar si el acusado comprendía la criminalidad de sus actos. Si se demuestra que no, no enfrentará una condena penal, sino una internación en el sistema de salud mental. En ese caso, no habrá juicio en sentido clásico. Pero sí quedará una pregunta más grande: ¿quién cuida a quienes viven con personas que no pueden cuidar de sí mismas?
Mérida murió en su casa, en la habitación donde dormía, en el mismo espacio donde compartía días con su hijo. Murió a golpes. Y no fue un ladrón, ni un extraño, ni una banda. Fue alguien que conocía cada rincón de su vida. En Villa Obrera, el dolor se mastica en silencio, como todo lo que ocurre dentro de las casas. Afuera, el barrio sigue. Adentro, una historia se rompió para siempre.

El sistema de monitoreo del Centro Operativo de Esteban Echeverría permitió detener a un hombre armado que intentó escapar en moto. Llevaba estupefacientes listos para la venta. La secuencia quedó registrada en tiempo real.

La investigación por el triple crimen de Florencio Varela sumó una nueva hipótesis: una testigo declaró que el principal acusado mantenía una relación sentimental con Lara Gutiérrez, una de las víctimas. El dato reconfigura la causa y deja al descubierto un circuito de fiestas privadas, drogas y vínculos que van más allá de la venganza narco.

El asesinato de Brenda, Lara y Morena no fue un hecho aislado: nació en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, donde una banda amateur buscó expandirse hacia el Conurbano.

Victoriano Tony Janzen Valverde, alías "Pequeño J", presunto ideólogo del brutal homicidio de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) era buscado desde el 24 de septiembre.

La Justicia emitió un pedido de captura nacional e internacional para Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años. Su imagen fue dada a conocer ante la posible intención de huir del país. También buscan a su mano derecha.

A menos de una semana de la búsqueda de Brenda, Morena y Lara, la Policía halló los cuerpos dentro de una casa deshabitada que fue alquilada por un grupo narco.

Yésica Aquino y Roberto Fernández enfrentan el veredicto por la muerte de su hijo de 18 meses. La fiscalía pidió reclusión perpetua por homicidio agravado con alevosía y ensañamiento. El expediente reúne pericias, testimonios y marcas de un calvario sostenido.

El hombre estaba acusado de un violento robo en una distribuidora de alimentos en 2021 que terminó con un custodio baleado y un cómplice asesinado. Fue detenido en Barrio Lindo, Almirante Brown, y afronta cargos por homicidio y tentativa de homicidio.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, recorrió el Parque Industrial Luis Guillón y dialogó con autoridades de empresas y fábricas que funcionan en el predio sobre el crecimiento productivo de la zona.

Con récord de participación, la Universidad Nacional Guillermo Brown volvió a abrir sus puertas a los estudiantes secundarios para acercar la universidad al territorio y despertar vocaciones científicas, tecnológicas y sociales entre los y las jóvenes de la región.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares y el subsecretario de Economía Popular bonarense, Daniel Menendez, lanzaron la marca colectiva “Hecho en Brown” una iniciativa destinada a fortalecer la identidad productiva local y reconocer el trabajo de los emprendedores y productores de nuestro distrito.

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió la renovada Plaza “Altos del Castillo”, en la localidad de Ministro Rivadavia que recientemente fue puesta en valor a partir de un trabajo articulado entre el Municipio de Alte Brown y la Fundación Banco Provincia.