
Kicillof: “A la salud pública se la defiende en las urnas, de forma masiva y democrática”
Política 28/08/2025El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
En un acto cargado de definiciones políticas, el gobernador bonaerense cuestionó el modelo económico nacional y defendió la industria como motor del desarrollo. El Congreso Productivo se consolidó como un espacio clave de articulación territorial.
Política 17/07/2025La tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense concluyó con una declaración directa y sin rodeos del gobernador Axel Kicillof: “La industria está bajo ataque”. Desde La Plata, mediante un mensaje grabado, el mandatario provincial cerró el evento con un discurso que combinó defensa del modelo productivo bonaerense, datos concretos del peso industrial del distrito y un fuerte señalamiento al Gobierno nacional por promover políticas que —según advirtió— atentan contra el entramado económico del país.
El Congreso, que reunió durante dos jornadas a más de 5.000 representantes de empresas, universidades, cámaras, cooperativas, sindicatos y gobiernos locales, fue mucho más que un evento técnico. Fue una postal del contraste entre dos modelos. Mientras el Gobierno nacional continúa profundizando un esquema de ajuste, retiro del Estado y desregulación, la Provincia eligió visibilizar su apuesta por un modelo de producción con intervención estatal, financiamiento público y articulación entre sectores.
El gobernador dejó en claro que Buenos Aires no solo representa al distrito más poblado del país, sino también al corazón productivo de la Argentina. Con más del 40% de las industrias, la mitad del empleo manufacturero y un entramado que combina campo, industria, puertos, ciencia y servicios, Kicillof sostuvo que el peso productivo de la Provincia “no se puede borrar ni ignorar”.
Un espacio para pensar el desarrollo con rostro federal
Bajo el lema “Producir el presente, pensar el futuro”, el Congreso se convirtió en un espacio para discutir cómo sostener la actividad económica en un contexto adverso. En los más de treinta paneles que se desplegaron en el Hotel Provincial de Mar del Plata se abordaron temas centrales como infraestructura, financiamiento, empleo, tecnología, desarrollo agrario y políticas públicas activas. La presencia de representantes de más de cien municipios bonaerenses y de otras provincias le dio al evento una dimensión federal y multisectorial que lo distingue de otras convocatorias.
La articulación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los encuentros sectoriales y la participación de universidades y organismos públicos reforzaron la idea de que es posible construir políticas de desarrollo desde el territorio, con diálogo y planificación. En tiempos donde la palabra “Estado” es presentada como un problema, el Congreso propuso otro enfoque: un Estado activo que escucha, acompaña e invierte.
Una respuesta política al ajuste nacional
Las críticas al Gobierno nacional sobrevolaron todo el evento, pero encontraron en el cierre de Kicillof su expresión más clara. El gobernador fue categórico: “Estamos frente a políticas que desalientan la producción, expulsan trabajadores y generan más desigualdad”. Y apuntó directamente a Javier Milei, a quien acusó de impulsar un “plan de exterminio industrial”.
El contraste también lo marcó el ministro de Producción, Augusto Costa, que fue el encargado de abrir el Congreso. Frente al discurso de la motosierra, planteó una respuesta con políticas públicas, inversión estatal y gestión con cercanía. Su intervención, junto a referentes del ámbito tributario y académico, buscó mostrar que existe una manera responsable de administrar recursos sin dejar a nadie afuera.
Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario, también dejó definiciones claras. Denunció el impacto del aumento de costos logísticos y de insumos sobre los pequeños y medianos productores, y advirtió que el modelo actual los está “empujando fuera del sistema”. Frente a ese escenario, destacó las líneas de crédito, asistencia técnica y medidas concretas que la Provincia mantiene activas para sostener la producción agropecuaria.
El Congreso Productivo Bonaerense terminó, pero dejó abiertas varias discusiones: sobre el rol del Estado, el lugar de la industria, la responsabilidad de los gobiernos frente a las crisis y la necesidad de construir futuro con inclusión. En tiempos donde se impone el relato del ajuste y la fragmentación, este espacio funcionó como un contrapeso político, técnico y territorial. Kicillof eligió no callar: defendió el trabajo, la producción y el desarrollo como banderas irrenunciables. Frente a un modelo nacional que castiga al entramado productivo, la Provincia eligió responder con más planificación, más políticas públicas y más comunidad organizada.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.
Mientras el peronismo bonaerense arma unidad contra Milei en septiembre, Máximo Kirchner, líder de La Cámpora convoca a internas partidarias para diciembre, midiendo fuerzas con el sector de Axel Kicillof. Pero el verdadero comodín son los intendentes, hartos de la "dedocracia" camporista y más alineados con quien les resuelve problemas de la gestión cotidiana.
El Presidente fijó al gobernador bonaerense como su blanco principal. Lo ataca en redes, lo provoca en el territorio y lo busca en la polarización. Kicillof le responde con ironía y acusa al Gobierno de montar fake news y “delirios cósmicos”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, emitió este viernes un mensaje por cadena nacional en el que enfrentó al Congreso con una declaración que eleva las tensiones con el Poder Legislativo: "Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante", afirmó.
La excanciller, que fue despedida por el Presidente de su cargo en 2024, se refirió al escándalo que desató el líder libertario y cuestionó su promoción de la criptomoneda: "No debería haberlo publicado".
El próximo viernes 29 de agosto, cientos de estudiantes de sexto año participarán de una jornada pensada para abrir puertas hacia la educación superior.
En una jornada cargada de emoción, vecinos y vecinas adultas recibieron sus títulos secundarios a través del Plan FinEs. El acto, que incluyó también un reconocimiento a las entidades barriales que abrieron sus puertas, refleja la importancia de la educación como herramienta de igualdad.
Arrancó la novena edición del Congreso de la Educación de Almirante Brown con una nutrida concurrencia de docentes provenientes de diversas escuelas del distrito.
Los ganadores de esta primera edición de los Premios Martín Fierro a la Danza se sabrán el 7 de diciembre con la transmisión de la Tv Pública. ¿En Círculo dará el batacazo y se alzará con el prestigioso premio llevando a Almirante Brown a lo más alto?.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió junto al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel, el nuevo Parque Público de la Quinta Rocca en Burzaco, ubicado en el predio de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB).