
Un joven de 25 años fue detenido en Wilde, Avellaneda, por el asesinato a golpes de un niño de 4 años, hijo de su entonces pareja. El crimen ocurrió en 2021 y quedó impune hasta ahora.
El AMBA en vilo la violencia extrema en hogares se combina con una banda de motochorros que multiplica asaltos. Una crónica sobre el horror cotidiano.
Policiales 14/07/2025En los barrios del Gran Buenos Aires, las noches ya no solo son oscuras: son territorio hostil. Durante el primer semestre de 2025, las fiscalías del AMBA registraron un promedio escalofriante de 70 entraderas por día. Casa tras casa, los delincuentes irrumpen bajo la manga. Desde el domicilio del suegro del campeón mundial Nahuel Molina en Lanús —donde decían “pensé que nos mataban”— hasta Almagro, donde una pareja armada y disfrazada con tarjetas de acceso barren departamentos completos sin prisa
Este delito no es un robo común. Entran cuando abrís la puerta, o abren cerraduras sin que te des cuenta. A veces te encierran en un cuarto, te piden plata, te amenazan… y se van. Hay quienes recuerdan 45 minutos de horror antes de que los vecinos marquen el botón de alarma . Es violencia extrema: no buscan lo rápido, buscan que haya miedo.
Mientras las entraderas se disparan dentro de las casas, en las calles corren los motochorros. En junio, cayó una banda responsable de al menos 140 robos a mano armada en CABA y GBA. Cerraban calles, desarmaban motos, disparaban sin miramientos —“venían a matar o morir”, según fuentes oficiales
Paralelamente, conductores de apps de transporte enfrentan ataques tan violentos que ya suman decenas, con balas, heridas y traumas Esta es una radiografía de lo que ya no es noticia, sino cotidianeidad.
Las víctimas manejan el vértigo del delito todos los días. Las fiscalías suman causas, los juzgados las retardan, las cámaras graban, pero los agresores continúan.
Este es el paisaje del AMBA de 2025: vecinos atacados al ingresar a su casa y motos que imponen terror. Son veinte minutos de paz entre dos llamadas al 911. Entraderas y motochorros no son un capítulo más: son el pulso abrasador de una herida que no cicatriza. La pregunta es cruda y urgente: ¿cuántos más deben vivirlo para que esto deje de ser ficción policiaca y se haga política real?
Un joven de 25 años fue detenido en Wilde, Avellaneda, por el asesinato a golpes de un niño de 4 años, hijo de su entonces pareja. El crimen ocurrió en 2021 y quedó impune hasta ahora.
Una oficial de la Policía Federal se defendió a tiros de un robo en Quilmes: abatió a uno de los delincuentes e hirió a otro. El episodio reaviva el debate sobre la violencia urbana y el rol de las fuerzas en la autodefensa.
La Policía Federal desbarató un laboratorio indoor con más de 1.100 plantas de marihuana en Avellaneda. Usaban cultivo hidropónico y delivery en moto para distribuir la droga en el AMBA. El detenido operaba a dos cuadras del Alto Avellaneda.
Un juicio abreviado cerró con una pena leve para el policía que atropelló y mató al niño Bautista Yedro en Villa Fiorito. La causa visibiliza la violencia institucional que persiste en el conurbano.
El hombre fue detenido en Monte Chingolo, acusado de abusar de los cinco hijos de su pareja. La investigación se activó por una denuncia del FBI e Interpol, que detectaron distribución de pornografía infantil en la deep web. Las víctimas tienen entre 2 y 11 años.
A más de un año del homicidio de Eduardo Morel, la Justicia de Lomas de Zamora cerró la causa por falta de pruebas. No hay culpables ni imputados.
Un informe de la UFECO alerta que la mitad de los 22 secuestros ocurridos en 2024 estuvieron relacionados a ajustes de cuentas y narcotráfico, concentrándose en Ciudad y conurbano bonaerense.
Beatriz Mónica Espinoza fue asesinada brutalmente. Su pareja fue detenida y quedó imputado por homicidio agravado.
Pese al ajuste nacional, la Escuela Técnica N°4 de Burzaco sumó nueve aulas nuevas y renovó su compromiso con la educación pública, de la mano del Municipio, la comunidad y el Parque Industrial.
El intendente Federico Otermín entregó materiales a clubes de barrio de Lomas de Zamora con el apoyo de la Fundación BAPRO. La política deportiva se reafirma como espacio de inclusión, encuentro y contención en los territorios.
Con fondos municipales y en articulación con el Círculo Italiano, Berazategui inauguró un nuevo centro cívico que acerca trámites, cultura y comunidad a Villa España y Plátanos. Mussi destacó el valor de invertir en cercanía.
Con la inauguración de la primera etapa del Parque Central Las Colonias, Lanús suma un pulmón verde que prioriza el encuentro, el deporte y la vida comunitaria. Recuperar el espacio urbano también es una forma de construir ciudadanía.
El municipio de Florencio Varela y la Provincia desplegaron un nuevo operativo de documentación para garantizar el acceso al DNI en barrios populares. Más de 300 trámites gratuitos, atención cercana y decisión política para que el Estado llegue a cada vecino.