
El Municipio de Almirante Brown avanza con la etapa final del paso bajo nivel de Rafael Calzada, una obra esperada durante años que promete transformar la circulación, mejorar la seguridad y unir a los barrios de ambos lados del tren.
Mariano Cascallares acompañó los festejos por los 50 años de la Escuela Primaria N° 63 "Puerto Argentino", destacando el rol de la comunidad educativa y reafirmando su compromiso con la educación pública en Almirante Brown.
Región 01/07/2025Con la calidez de una jornada cargada de emoción y memoria colectiva, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, participó del acto central por el 50° aniversario de la Escuela Primaria N° 63 de Claypole.
El evento se realizó en el patio del establecimiento ubicado en 2 de Abril 2910, y reunió a estudiantes, docentes, autoridades educativas y familias en una verdadera celebración del trabajo sostenido por la comunidad durante cinco décadas.
"Es una enorme alegría compartir este momento con todos ustedes.
La educación pública es el camino para que nuestros chicos puedan desarrollarse y construir futuro", expresó Cascallares durante su intervención, resaltando además el compromiso del equipo docente y de las familias en el crecimiento cotidiano de la institución.
Acompañaron al jefe comunal el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; la inspectora jefa distrital, Mónica Vázquez; y la delegada municipal de Claypole, Belén Travasso. También participaron autoridades del Consejo Escolar local.
Durante el acto, declarado de interés municipal mediante la ordenanza N° 13.710, se presentó oficialmente el Himno y el Escudo de la escuela, ambos elegidos por votación en el marco de un proyecto que busca fortalecer la identidad institucional. La directora, Vanesa Callegari, encabezó la emotiva ceremonia, que incluyó números artísticos y una torta conmemorativa.
En nombre del Municipio, se entregó una placa alusiva al aniversario, una bandera nacional de ceremonia y una copia de la ordenanza municipal que consagra el valor simbólico de la fecha para la comunidad educativa y cultural de Brown.
Fundada el 23 de junio de 1975, la Escuela N° 63 "Puerto Argentino" alberga hoy a 186 alumnos en jornada completa, quienes almuerzan diariamente en su comedor escolar.
La institución viene llevando adelante un proceso de embellecimiento y recuperación edilicia con el apoyo del Consejo Escolar y la Delegación municipal: la fachada, las rejas y el patio fueron reacondicionados, y una docente de Artística realizó un mural interno que sintetiza el espíritu de la escuela.
La jornada dejó en claro que la educación no es sólo un derecho sino también una construcción colectiva, donde cada actor cumple un rol vital. "Agradezco a toda la comunidad educativa, a los exdocentes, a las familias y a la cooperadora por lo que hacen cada día para que esta escuela siga creciendo", cerró Cascallares.
Con un fuerte anclaje en la historia local y una apuesta al futuro, la celebración fue también un símbolo del compromiso que Almirante Brown sostiene con su sistema educativo, desde las aulas hasta las políticas públicas.
La Escuela N° 63 es hoy mucho más que un edificio: es un espacio de contención, identidad y esperanza para generaciones de vecinos y vecinas de Claypole.
El Municipio de Almirante Brown avanza con la etapa final del paso bajo nivel de Rafael Calzada, una obra esperada durante años que promete transformar la circulación, mejorar la seguridad y unir a los barrios de ambos lados del tren.
El intendente Leo Nardini y el candidato Jorge Taiana visitaron la Feria del Libro de Malvinas Argentinas en su segunda jornada, reafirmando el compromiso con la cultura, la educación y la promoción de políticas públicas que promueven el acceso al conocimiento y la inclusión.
En el marco de las acciones llevadas adelante para recuperar los espacios públicos de la ciudad, Lanús Gobierno culminó tareas de puesta en valor integral en la Plaza Facundo Quiroga situada en San Carlos y Eva Perón, Monte Chingolo.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió junto al subsecretario de Deportes bonaerense, Cristian Cardozo, la segunda etapa de obras del Polideportivo de Rafael Calzada, las cuales se concentran en el techado del nuevo natatorio y climatizarlo.
El sábado 4 de octubre, de 11 a 12:30 horas, los equipos del Municipio de Esteban Echeverría realizarán un operativo de recarga de garrafas a precio accesible. En esta oportunidad, el mismo tendrá lugar en Dolores 1120, en el barrio El Triunfo de la localidad de Monte Grande Sur.
Participaron el presidente de la entidad e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto funcionarios provinciales y jefes comunales de todo el país.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, recorrió la obra de construcción de un techo parabólico que se lleva adelante en el Club Social y Deportivo 19 de Agosto de Monte Grande Sur.
En el marco de una prueba piloto, y a partir de un trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad Bonaerense, el Municipio de Almirante Brown presentó los primeros móviles policiales con cámaras lectoras de patentes incorporadas dentro de los patrulleros que ya circulan por nuestro distrito.
El intendente Leo Nardini y el candidato Jorge Taiana visitaron la Feria del Libro de Malvinas Argentinas en su segunda jornada, reafirmando el compromiso con la cultura, la educación y la promoción de políticas públicas que promueven el acceso al conocimiento y la inclusión.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
La Universidad Nacional Guillermo Brown desarrolló una jornada integral destinada a la comunidad que pudo experimentar actividades interactivas vinculadas a la ciencia, la tecnología, las matemáticas y el arte.
El Gobierno de Milei avanza en silencio una trama de vínculos con el Reino Unido y Estados Unidos que apunta a la instalación de una base militar en el sur argentino. Reuniones reservadas, conferencias “académicas” y acuerdos que diluyen la causa Malvinas en nombre de un nuevo alineamiento geopolítico.
En la provincia de Buenos Aires, el precio del pan subió un 12% y ya supera los $3.000 por kilo en las zonas céntricas. El ajuste responde a la suba de insumos, tarifas y alquileres, mientras el consumo de pan cayó 50% y el de facturas, 85%.