
Los avellanedenses Malena Joel y Aarón Carbone estrenaron un EP audiovisual donde despliegan sutileza y exquisitez en un tríptico canciones que, desde hoy, puede verse en YouTube.
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
Cultura 05/04/2025Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso: expresarse a través y lograr en hechos, sublimación artística una movilidad social ascendente, que es todo aquello que hemos olvidado en nuestro país.
Nació un 4 de abril de 1912, en una barriada de Lanús, patria chica de los obreros y de grandes gestas. Estudió Bellas Artes y se recibió de Profesor en 1935. Lo había llevado a estudiar a la Academia el marinista Justo Lynch, quien lo descubrió pintando en el Riachuelo. En 1939 integró el Grupo Orión, que fue el más importante movimiento surrealista de nuestro país.
Conoció Europa y se deslumbró con Tiziano, Veronés y Piero della Francesca. A partir de la década del '50 se convirtió en uno de los artistas más populares de la Argentina. Obtuvo numerosos premios y fue de los artistas con mayor éxito comercial: con Raúl Soldi, eran las dos grandes figuras de Galería Rubbers.
Fue un hombre cálido, simpático, curioso y entrador. El primer pintor que aparecía en la TV y generalmente no hablaba de pintura sino de variedad de cosas y hasta en televisión.
Tenía su taller en la calle Laprida, a tres cuadras de su hogar, el cual compartía con Dora, su esposa, y su hijo Miguel Ángel. Cuando llegaba le prendía una vela a Ceferino Namuncurá para que lo inspirara, y trabajaba en una amplia tabla de arquitecto. Uno de sus artistas preferidos era el inglés Ben Nicholson. Nota al pie, Ceferino, es un beato católico aborigen, elegido como santo popular por los más desfavorecidos y cuya devoción se mantiene viva. Vicente lo plasmó en sus obras, en el surrealismo que nunca olvidó sus raíces, llenas de pringues y grasas de motores y fierros, de la industrialización del país, testigo de las luchas obreras y una vida dedicada a dar vida a quien disfruta de sus obras.
Oficialmente se le dice “el pintor de la alegría”. Su obra es un perfecto reflejo de su personalidad. Su pintura es pura y directa, golpea al espectador con su contundencia. Hombre afable, la prioridad de su vida fue su familia: Dorita y Miguel Angel fueron sus afectos y motivo de su existencia. Pudo dedicarse tres décadas a la pintura y su rutina era la de un trabajador y artesano. Conversaba mientras pintaba, dando la sensación de que su obra ya estaba resuelta antes de plasmarla. Por las tardes era la figura alegre y simpática que compartía con sus colegas las reuniones e inauguraciones. Era el artista más popular, amigo de todos. Ha sido uno de los integrantes más exitosos del Arte de los Argentinos y su obra, nacida de sus estudios con Pettoruti, no ha tenido seguidores. Intuitivo y pasional, sus composiciones son equilibradas, y el color son planos que en algunos casos parecen relieves escultóricos. Eso desde lo técnico. Desde lo personal, todos lo definieron como en su arte: “un tipazo”. Su hijo, Miguel Ángel Forte, el sociólogo más importante del hemisferio, vástago también de la movilidad social ascendente, mantiene vida la identidad humana y amorosa de su “querido viejo” que falleció en 1980.
No alcanzarían las palabras para definir su arte. Solo basta ver sus obras para encontrarse con que transmitía sentimientos únicos que perdurarán por siempre. Porque el arte, es la forma más excelsa, de dejar un legado a la eternidad. Desde estas páginas dejamos un pequeño homenaje a unos de los más grandes artistas argentinos.
Los avellanedenses Malena Joel y Aarón Carbone estrenaron un EP audiovisual donde despliegan sutileza y exquisitez en un tríptico canciones que, desde hoy, puede verse en YouTube.
Hubo una época en que los héroes no eran de Netflix ni de discursos tibios. Eran gigantes, gritaban desde el ring, se arrancaban la remera y levantaban multitudes.
Tres adolescentes fueron detenidos en Avellaneda tras una persecución policial. Habían robado un auto a punta de pistola en Berazategui y fueron atrapados con armas y el vehículo sustraído.
Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Su relación con esta localidad browniana se erige como un testimonio de cómo un lugar puede moldear la vida y la obra de un hombre de pensamiento.
Este invento promete transformar la forma en que interactuamos con la composición poética y sacudir las estructuras convencionales del género.
La compañía Terra presenta un espectáculo ecléctico en una apuesta por tender puentes entre lo clásico y lo actual con la fusión como factor común y de renovación.
El gobernador Axel Kicillof y el intendente Federico Otermín recorrieron la renovación total del paso bajo nivel de Temperley. En medio del ajuste nacional, la obra se convierte en una postal del blindaje territorial que el gobernador arma para sostener su base electoral en el Conurbano.
Actores, directoras y espacios culturales del Conurbano Sur encabezan la resistencia ante el posible cierre del Instituto Nacional del Teatro. Redes, festivales y militancia comunitaria para defender la cultura.
Con visitas al municipio, al Concejo Deliberante y al centro de reciclaje, la propuesta educativa busca acercar a los estudiantes a los espacios públicos, la historia local y el cuidado del ambiente.
Un adolescente fue asesinado a balazos y otras tres personas resultaron heridas en un ataque sin señales de robo. Ocurrió en una esquina de Ministro Rivadavia y los agresores escaparon en una camioneta blanca.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, firmó el pase a planta permanente de 60 empleadas y empleados municipales que cumplen funciones en distintas áreas.