
Lo hicieron al dar lectura al documento oficial. Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, pidió que el Estado siga garantizando "la restitución de la identidad de los nietos y nietas".
Fue a través del Decreto 1039/2024. La medida busca preservar la rentabilidad y sostenibilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Actualidad 26/11/2024Esos empréstitos de tasas bajan permitía acceder a comprar a un castigado amplio sector de la población, ahora quedan al garete de la usura bancaria.
El Gobierno del presidente Javier Milei oficializó la decisión de que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) deje de otorgar créditos. El objetivo de la medida es preservar la rentabilidad y sostenibilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
La decisión fue implementada a través del Decreto 1039/2024 que deroga los incisos m) y n) del artículo 74 de la Ley 24.241, la cual le permitía al organismo utilizar recursos del FGS para otorgar financiamiento tanto a beneficiarios del sistema previsional como a trabajadores aportantes.
El Gobierno indicó que las tasas negativas aplicadas a los créditos, otorgados en un contexto de alta inflación (211,4%), perjudicaban significativamente los activos del Fondo, el cual estaba destinado a garantizar la sustentabilidad del sistema previsional.
El presidente libertario señaló que la inclusión financiera debe ser impulsada mediante el sector privado, asegurando que este cuenta con la capacidad de ofrecer créditos de manera competitiva. En paralelo, la medida indicó que el FGS se debe destinar exclusivamente a inversiones destinadas a la preservación y rentabilidad de su capital.
El Ejecutivo señaló que la medida también busca aliviar la carga administrativa del organismo, concentrando sus esfuerzos en su objetivo principal, reestructuración que consideran clave para optimizar el uso de los recursos públicos en medio de la emergencia económica y social.
El decreto en cuestión entrará en vigencia una vez publicado en el Boletín Oficial y deberá ser revisado por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, según lo indica la Ley 26.122 sobre decretos delegados.
Los créditos de ANSES que dejarán de ser ofrecidos por decisión del Gobierno eran conocidos por ofrecer mejores tasas que los bancos y muchas cuotas. Estos préstamos estaban destinados a trabajadores en relación de dependencia y titulares de jubilaciones y pensiones.
El programa, ampliado durante la campaña presidencial de Sergio Massa en conjunto con la extitular del organismo, Fernanda Raverta, le permitía a trabajadores con salarios de hasta $ 1.980.000 acceder a créditos de hasta 1 millón con una Tasa Nominal Anual (TNA) de 50% y a pagar en 24, 36 o 48 cuotas.
De la misma forma, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) podían recibir créditos de hasta $ 600.000, y de hasta $250.000 en el caso de los titulares de Pensiones no Contributivas (PNC) y PUAM, todos con tasas de 29% y en 24, 36 o 48 cuotas.
Lo hicieron al dar lectura al documento oficial. Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, pidió que el Estado siga garantizando "la restitución de la identidad de los nietos y nietas".
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
El Ministerio de Seguridad de la Nación emitió un comunicado luego que los simpatizantes de múltiples clubes anuncien que apoyaran la convocatoria en el Congreso.
Por medio de líneas de alta tensión se traslada la energía por todo el país.
El gremio reclama por el atraso salarial y la falta de convocatoria a la paritaria nacional del sector.
El juez Ramos Padilla dictó una medida cautelar en la que consideró que el Poder Ejecutivo se habría excedido en los límites que el Congreso le dio al realizar la delegación de facultades en la Ley Bases.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
El Municipio de Esteban Echeverría construye 16 rampas para personas con movilidad reducida en las intersecciones de la calle Mariano Reta con Mariano Moreno y Manuel Belgrano, en la localidad de Monte Grande.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, cosecha una imagen positiva del 61 por ciento en su distrito posicionándose como uno de los jefes comunales y dirigentes con mejor imagen y más proyección del Conurbano Bonaerense.
El Municipio de Almirante Brown informó que del 25 al 27 de marzo estará disponible la inscripción para los nuevos cursos gratuitos de formación profesional que se llevarán adelante en el Centro de Formación Profesional e Innovación Productiva (CEFIP) de la localidad de Burzaco.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, llevó adelante la firma de un Convenio Marco de Cooperación entre el Municipio y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de derechos humanos.