El Gobierno confirmó que habrá cortes de luz programados en el verano

Lo dijo el jefe de Gabinete. Atribuyó la medida a la alta demanda y la falta de inversión en los últimos años. Defendió los aumentos en las tarifas.

Actualidad 23/09/2024
6055c5a9-d2de-466b-b04a-fb171de5d756_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno advirtió este domingo que habrá cortes de luz programados durante el verano por la escasez de suministro energético. Así lo hizo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras detallar que la alta demanda y la falta de inversión en los últimos años obligarán a tomar esta medida.

Se supone que si viene un verano de mucha temperatura puede haber una demanda muy alta de luz, y como no hubo inversiones en estos últimos tiempos, va a faltar generación y deberá programarse algún corte, sobre todo hacer acuerdos con los sectores productivos, industriales", explicó el funcionario en declaraciones radiales.

Francos atribuyó este escenario a uno de los tantos inconvenientes heredados por el gobierno de Javier Milei. "Es una situación que viene de años y que hay que encarar seriamente. Creo que hay que encarar inversiones por supuesto. Y hay que encarar eventualidades, uno no puede estar sujeto a la improvisación”, dijo.

El jefe de Gabinete también defendió los incrementos de las tarifas: “Aumentan, si no el costo lo tiene que pagar el Estado. Siempre hay que pagar el costo de funcionamiento, sino hay generación razonable a nadie se le puede pedir inversión. La política del Estado es ir terminando con los subsidios para no generar deuda, emisión, inflación”.

A comienzos de este mes, el secretario de Energía y Minería del Ministerio de Economía, Daniel González Casartelli, había admitido que en el verano habrá dificultades en materia energética. "Va a ser un verano complicado", alertó en su primera aparición pública en su cargo, durante el acto por los 110 años de Shell Argentina.

"Tenemos restricciones del sector eléctrico, en especial en transmisión. Va a ser un verano complicado", expresó González ante un auditorio repleto de empresarios de los hidrocarburos, autoridades nacionales, provinciales.

Según González Casartelli, uno de los problemas energéticos identificados será en la generación, la que "va a ser difícil dependiendo de las temperaturas y de la situación hídrica". En ese sentido volvió a apuntar al cuello de botella de la transmisión eléctrica.

El funcionario, que reporta a Luis Caputo, adelantó que se organizó un comité que "está trabajando en medidas de mitigación", pero aclaró que esas soluciones deben ser "del mercado, las soluciones de fondo van a tomar tiempo".

A su criterio, "la principal destrucción del sector energético han sido la macro y el cepo al dólar, pero el Gobierno está intentando solucionar los problemas de fondo y no vender espejitos de colores de dar privilegios cuando no hay dólares". "Soy optimista que se están trabajando sobre las medidas de fondo y vamos a poder lograr el potencial completo de Vaca Muerta”, explicó el ex CEO de YPF durante la gestión de Mauricio Macri.

Te puede interesar
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad 17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad 14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.

NOTA

El caso $LIBRA avanza y el círculo Milei está en la mira

Actualidad 14/08/2025

El fiscal Eduardo Taiano investiga una trama de criptomonedas, cajas de seguridad y supuestos pagos indirectos a funcionarios públicos. Entre los nombres, figuran Javier y Karina Milei, amigos del Presidente y empresarios extranjeros con acceso a Casa Rosada y Quinta de Olivos.

NOTA UNICA

Edesur en la mira: el Gobierno ya se ataja por apagones

Actualidad 14/08/2025

En pleno invierno, miles de hogares en zona sur quedan a oscuras por fallas recurrentes, mientras el Gobierno alerta sobre colapsos en el calor que se avecina. Vecinos GBA Sur, hartos de un servicio ineficiente y tarifas que se disparan, reclaman inversiones reales para no seguir sufriendo.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad 17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región 17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.