
La intendenta Mayra Mendoza encabezó la entrega de certificados a nuevos emprendimientos locales, fortaleciendo el vínculo entre el Estado y el entramado productivo.
El nuevo espacio demandó una inversión de más de $ 33.5 millones, y fue creado para dar respuesta al modelo centrado en los derechos que dispone la Ley 26.657.
Región 11/06/2024El ministerio de Salud de la Provincia inauguró una sala destinada a la salud mental en el hospital “Oñativia” de Rafael Calzada. La obra costó $33.581.583,81 y se llevó adelante con fondos provinciales, para dar respuesta al proceso de reforma establecido en la Ley Nacional 26.657, que dispone pasar del modelo asilar manicomial a uno centrado en los derechos de las personas, y con base en las comunidades.
La Sala cuenta con un consultorio de guardia, una sala de internación con una capacidad para 4 camas, 2 baños, un área de depósito, un office de enfermería y un sector privado para el personal. Además, dispone de una segunda sala de internación con capacidad para 2 camas y dentro de la misma, una habitación para el abordaje de pacientes críticos.
Durante el año pasado, ese hospital registró 233 internaciones por salud mental. Su equipo está conformado por 13 profesionales en total: 2 psicopedagogas, 1 trabajadora social, 2 psicólogas de niños/as, 4 psicólogos de adultos, y 4 psiquiatras.
El espacio fue inaugurado por la viceministra de Salud, Alexia Navarro, la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud Pública, Julieta Calmels, y el director provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Mariano Rey.
En la actualidad, toda la Provincia cuenta con hospitales de gestión nacional, provincial y municipal, y en ellos se concentra el 80% del total de las internaciones por salud mental (sólo el 20% se produce en los neuropsiquiátricos). Según los especialistas de la cartera de Salud Mental bonaerense, esta es una tendencia histórica que se amplifica por el incremento de camas actuales en hospitales generales.
Esto fue posible gracias a que, desde el comienzo de la gestión de Kicillof, se llevó adelante una política de fortalecimiento y ampliación de esta especialidad, ya que a diciembre del 2019; sólo 20 de los 82 establecimientos bonaerenses realizaban internaciones por motivo de salud mental, y hoy casi la totalidad de los mismos cuentan con internación bajo diferentes modalidades. Lo que significa una ampliación total de 60% más de camas de internación por motivos de salud mental en hospitales generales.
La Provincia, a través del Ministerio de Salud y su subsecretaría de Salud Mental, lleva a cabo este proceso de reforma en cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental, y el cambio de modelo de atención implica, entre otras cosas: transformaciones de los manicomios provinciales, apertura de los hospitales generales, y ampliación de espacios con base en las comunidades, integrando estos procesos en una lógica de sistema solidario.
Dicho cambio se realiza con el conjunto de los trabajadores y trabajadoras de todas las disciplinas y saberes, que ya formaban parte del sistema de salud, y con los 2.300 nuevos especialistas que se han incorporado. Además, la reforma, se lleva adelante con perspectiva de derechos humanos, y con el objetivo puesto en la garantía de acceso a la salud que supone atender a todos los procesos de inclusión social.
La intendenta Mayra Mendoza encabezó la entrega de certificados a nuevos emprendimientos locales, fortaleciendo el vínculo entre el Estado y el entramado productivo.
El Municipio inauguró un nuevo espacio público en Villa Caraza como parte del Parque Lineal del Oeste.
Mariano Cascallares acompañó los festejos por los 50 años de la Escuela Primaria N° 63 "Puerto Argentino", destacando el rol de la comunidad educativa y reafirmando su compromiso con la educación pública en Almirante Brown.
La jueza Loretta Preska falló. Ordenó que Argentina transfiera el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes por la expropiación de 2012.
El Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg llega a Esteban Echeverría: jóvenes formarán Brigadas Limpias para sanear basurales urbanos, en una red internacional impulsada por Fernando Gray desde Mercociudades.
Una organización criminal vinculada a más de 140 robos de motos fue desmantelada tras 32 allanamientos en Lanús, Lomas de Zamora y otras zonas del AMBA. Hay 19 detenidos, secuestro de armas y vehículos, y tres menores notificados.
La Policía Bonaerense, la Fuerza Barrial de Aproximación y la Guardia Urbana desplegaron un nuevo operativo de seguridad en Monte Grande y Monte Grande Sur.
El programa "Voces Adolescentes" fue relanzado en Florencio Varela con un fuerte enfoque en la escucha activa, la participación juvenil y el derecho a proponer soluciones.
El Municipio de Almirante Brown destacó que este año se están instalando más de 150 nuevas Alarmas Comunitarias en los barrios del distrito, lo que permitirá alcanzar un total de 800 dispositivos colocados y funcionando en las doce localidades.
Su relación con esta localidad browniana se erige como un testimonio de cómo un lugar puede moldear la vida y la obra de un hombre de pensamiento.
Como cada fin de semana, el Municipio de Esteban Echeverría llevó a cabo un operativo de recarga de garrafas a un valor por debajo del que ofrece el mercado.
Lanús Gobierno llevará a cabo un nuevo Operativo Territorial de Lanús tu Gobierno este miércoles 2 de julio. La jornada se realizará sobre la Plaza Mariano Moreno, ubicada en la Avenida Hipólito Yrigoyen 6200, Remedios de Escalada, de 9 a 13 horas.
La jueza Loretta Preska falló. Ordenó que Argentina transfiera el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes por la expropiación de 2012.