
Lo hicieron al dar lectura al documento oficial. Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, pidió que el Estado siga garantizando "la restitución de la identidad de los nietos y nietas".
La jugada atlantista de viajar a Ucrania para darle apoyo a Zelenski, no juega muy a favor de una geopolítica argentina. En EEUU la marea está cambiando. Trump no quiere saber nada con financiar la guerra contra Rusia y le soltará la mano a cambio de repartirse las esferas geopolíticas con Putin.
Actualidad 08/03/2024Europa está exhausta de pagar por armas que se consume la corrupción del régimen ucraniano. En el mundo de la geopolítica no hay moral, ni buenos, ni malos: solo hay intereses. ¿Estamos defendiendo los nuestros?
Por Roberto Carlos López *
La posible visita del presidente Javier Milei a Ucrania tiene implicaciones geopolíticas significativas. No es novedoso su exagerado alineamiento con occidente ni su sobreactuada gestualidad hacia Washington. A saber, destrato hacia China, Brasil, Colombia, entre otras naciones, y sus autoridades.
En contexto: tal vez Javier Milei busca consolidarse como el principal aliado de Ucrania en América Latina, para eso vale recordar que ese vínculo se ha fortalecido desde que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, viajó a la Argentina para la asunción de Milei, confirmando su interés en establecer un socio en América Latina.
En ese sentido, cabe recordar que esta sería la primera vez que un mandatario latinoamericano visita Ucrania desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia en 2022.
Importancia de la visita
La visita de Milei podría fortalecer los lazos entre Argentina y Ucrania, especialmente en un contexto de conflicto con Rusia, y como gesto hacia los países de occidente, particularmente a las naciones de la OTAN que apoyan con esfuerzo militar las acciones de Ucrania en la guerra con Rusia.
Milei emerge como el principal aliado de Zelenski en esta parte del mundo, especialmente después de que la administración de Alberto Fernández respaldara la condena a Rusia en organismos internacionales. En términos de política exterior, Milei rompe con la tradición de neutralidad y no injerencia, posicionando a nuestro país en un desventajoso lugar geopolítico.
Mientras tanto, el Reino Unido avanza sobre los territorios usurpados, sus aguas circundantes y los recursos que allí se encuentran, inaudita parte sin que la cancillería se exprese de modo contundente (Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, amplió la zona de prohibición de pesca en el Área Marina Protegida (AMP) de las Islas Georgias del Sur). Coincidente con el momento de ocurrencia de este nuevo avasallamiento británico, la canciller -Diana Mondino- escribía mensajes violentos y discriminadores en redes sociales contra una legisladora de Unión por la Patria.
En ese mismo sentido, el 10 de enero de 2024, el ministro de defensa Luis Petri, se reunió con su par de Ucrania, Rustem Umiérov, en donde acordaron formalizar el compromiso de Argentina y Ucrania en fortalecer los lazos de cooperación en el ámbito de la defensa, reforzando el apoyo y la construcción de una agenda bilateral. De esa reunión, surgieron indicios de cual sería el futuro de los helicópteros rusos en dotación de la Fuerza Aérea Argentina (M171E) que permanecen en tierra ante la imposibilidad de ejecutar las inspecciones mayores que indican los manuales de mantenimiento de estos. En apariencia, Estados Unidos habría gestionado ante países de occidente para que cediesen a Ucrania material bélico de origen ruso con el propósito de una rápida puesta en servicio sin la necesidad de mayor adiestramiento (tal cual necesitan con el material occidental).
Finalmente, este posicionamiento geopolítico es el que tuerce la suerte en la futura adquisición de material aéreo para la Fuerza Aérea Argentina. Toda la oferta disponible de material no occidental (JF17 Block III chino, MIG-35 Ruso o HAL Tejas de la India) quedó fuera de la consideración de las FF.AA. de Argentina en beneficio de la propuesta estadounidense de un lote de aviones -en poder de la Real Fuerza Aérea Danesa- F-16 Block 10 y 15 de casi 40 años de antigüedad y con serias limitaciones en su aviónica y sistemas de armas.
Es necesario que el palacio San Martín reponga su política, y énfasis, en la defensa de los intereses argentinos y las nobles tradiciones de respeto al resto de los países conforman el concierto de las naciones.
* Es Abogado y Procurador Nacional UNLZ.. Magíster en Defensa Nacional (FADENA-UNDEF). Doctorando en Relaciones Internacionales de la UNLP. Publicaciones más relevantes: Revista del Instituto Ortega y Gasset, Madrid España: “Influencia de las leyes de punto final y obediencia debida, y su derogación, en las relaciones cívico-militares en la Argentina, entre 1986 y 2006”, corredactor de “Treinta años de democracia en el Congreso de la Nación: 2014, Imprenta del Congreso de la Nación. UNLP, Revisor de la revista científica del Instituto de RR II. Cumplió funciones de asesor en Honorable Senado de la Nación, Comisión Bicameral de Inteligencia, Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Asesor de la Presidencia de la Comisión de Defensa Nacional. UNSAM: Investigador académico para el Centro de Estudios Estratégico General Belgrano.
Lo hicieron al dar lectura al documento oficial. Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, pidió que el Estado siga garantizando "la restitución de la identidad de los nietos y nietas".
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
El Ministerio de Seguridad de la Nación emitió un comunicado luego que los simpatizantes de múltiples clubes anuncien que apoyaran la convocatoria en el Congreso.
Por medio de líneas de alta tensión se traslada la energía por todo el país.
El gremio reclama por el atraso salarial y la falta de convocatoria a la paritaria nacional del sector.
El juez Ramos Padilla dictó una medida cautelar en la que consideró que el Poder Ejecutivo se habría excedido en los límites que el Congreso le dio al realizar la delegación de facultades en la Ley Bases.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
El Municipio de Esteban Echeverría construye 16 rampas para personas con movilidad reducida en las intersecciones de la calle Mariano Reta con Mariano Moreno y Manuel Belgrano, en la localidad de Monte Grande.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, cosecha una imagen positiva del 61 por ciento en su distrito posicionándose como uno de los jefes comunales y dirigentes con mejor imagen y más proyección del Conurbano Bonaerense.
El Municipio de Almirante Brown informó que del 25 al 27 de marzo estará disponible la inscripción para los nuevos cursos gratuitos de formación profesional que se llevarán adelante en el Centro de Formación Profesional e Innovación Productiva (CEFIP) de la localidad de Burzaco.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, llevó adelante la firma de un Convenio Marco de Cooperación entre el Municipio y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de derechos humanos.