Malvinas: Un Símbolo de Identidad Nacional y Memoria Colectiva en el Museo de Adrogué

Este espacio abrió sus puertas para que los vecinos se vecinos tuvieran la oportunidad de acercarse a la historia del conflicto, conocer de primera mano los testimonios de los ex combatientes y reflexionar sobre el significado de Malvinas para la identidad nacional. Fue en el marco de “La noche de los Museos”.

Región 20/10/2025
IMG_3172

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

Cuando se busca un denominador común que trascienda las diferencias y convoque un sentido de pertenencia compartida entre los argentinos, la respuesta emerge con una fuerza innegable: Malvinas. Este archipiélago, escenario de un conflicto bélico en 1982, se ha convertido en un símbolo de patriotismo y un recordatorio del sacrificio de jóvenes soldados que defendieron la soberanía argentina con valentía y determinación.

 

La guerra de las Malvinas dejó una huella imborrable en la memoria colectiva del país. Más allá de las controversias políticas y militares que rodean el conflicto, se destaca el coraje y la entrega de los combatientes argentinos, muchos de ellos apenas salidos de la adolescencia, que enfrentaron condiciones extremas y un enemigo superior en defensa de un ideal. Este sacrificio inspiró un profundo respeto y admiración en la sociedad argentina, que los honra como héroes nacionales.

 

En este contexto, iniciativas como la apertura del Museo “Malvinas; Soberanía e Historia” del Centro de ex Combatientes de Malvinas “Puerto Argentino” en la ciudad de Adrogué adquieren una relevancia especial. Este espacio, que abrió sus puertas en el marco del programa cultural “La noche de los Museos”, ofreció a los vecinos la oportunidad de acercarse a la historia del conflicto, conocer de primera mano los testimonios de los ex combatientes y reflexionar sobre el significado de Malvinas para la identidad nacional.

IMG_3180

 

La posibilidad de dialogar con los héroes de Malvinas, escuchar sus experiencias y comprender sus vivencias, es un acto de reconocimiento y gratitud que fortalece el vínculo entre las generaciones y mantiene viva la memoria del conflicto. El Museo “Malvinas; Soberanía e Historia” se erige así como un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje, donde se preserva el legado de los combatientes y se promueve el diálogo sobre la importancia de la soberanía y la historia.

 

El rol social 

 

Desde su creación en 1994, el Centro de Ex Combatientes de Malvinas "Puerto Argentino" de Almirante Brown se ha dedicado a mantener viva la memoria del conflicto bélico y a transmitir su significado a las generaciones futuras. Ubicado en el corazón del distrito, el centro se ha convertido en un faro de experiencia y un espacio de encuentro para veteranos, estudiantes y la comunidad en general.

 

Una de las actividades centrales del centro es la organización de charlas dirigidas a estudiantes de las escuelas secundarias del distrito. En estas presentaciones, los veteranos comparten sus experiencias y vivencias personales durante la Guerra de Malvinas. Tal como señaló Domingo Corvalán, vicepresidente del Centro, en diálogo con LA TERCERA: “Cuando vamos a la charla también le explicamos al chico de esa edad, que nosotros teníamos la edad que tienen ellos en la actualidad”. Este enfoque cercano y personal permite a los jóvenes conectar de manera más profunda con la historia y comprender el impacto del conflicto en la vida de personas como ellos.

 

Pero el trabajo del Centro de Ex Combatientes de Malvinas "Puerto Argentino" va más allá de las charlas escolares. A lo largo del año, el centro lleva a cabo una variedad de actividades destinadas a promover la memoria y el conocimiento sobre Malvinas. Entre ellas, destaca la celebración del Día del Niño en la puerta del Museo, un evento que busca brindar alegría y diversión a los más pequeños, al tiempo que se les inculca el respeto por los veteranos y la historia de su país.

 

Además, el centro organiza charlas y conferencias sobre Malvinas, dirigidas a un público más amplio. Estas presentaciones abordan diversos aspectos del conflicto, desde sus causas y desarrollo hasta sus consecuencias políticas, sociales y culturales. Asimismo, el centro pone sus instalaciones a disposición de la comunidad, como en el caso de los alumnos de un colegio de adultos que utilizan el espacio para sus clases.

 

Según Domingo Corvalán, el Centro de Ex Combatientes de Malvinas "Puerto Argentino" es un lugar abierto a todo el mundo: “Es un lugar que está abierto para todo el mundo. Siempre estamos a disposición de todo aquel que por ahí necesite una ayuda y si podemos darle se la damos”. Esta actitud de servicio y compromiso con la comunidad es una de las características distintivas del centro.

 

El objetivo principal del centro es transmitir a las nuevas generaciones la importancia de recordar y honrar a quienes defendieron la soberanía nacional en las Islas Malvinas. Como explicó Corvalán: “Que da el hogar a los colegios totales. Sí, para que vengan los colegios. Que vean lo que es la vida. Esto es para la guerra de Malvinas. Para nosotros la guerra de Malvinas es esto. Con todas las fotos, con todas las cosas que tenemos. Y darles charlas a los chicos. Explicarles un poco lo que pasó; y que los chicos vayan viendo para que se vayan acordando y después que se lo transmitan a los hijos, a la generación para que sepan de que hubo muchos muchachos que en su momento fueron a defender la soberanía”.

 

En resumen, el Centro de Ex Combatientes de Malvinas "Puerto Argentino" de Almirante Brown desempeña un papel fundamental en la preservación de la memoria del conflicto bélico y en la transmisión de sus lecciones a las futuras generaciones. A través de sus charlas, actividades y compromiso con la comunidad, el centro contribuye a mantener viva la llama del recuerdo y a fortalecer el sentido de identidad nacional.

 

El museo 

 

En el corazón de Almirante Brown, precisamente en Obispo Colombres 1710, Adrogué, un espacio singular invita a la reflexión y al recuerdo: un centro conmemorativo dedicado a la historia de las Islas Malvinas y su impacto en la comunidad local. Más que un museo, este espacio es un viaje cronológico que entrelaza la geopolítica, los eventos bélicos y las historias personales, ofreciendo una perspectiva profunda y emotiva sobre un capítulo trascendental de la historia argentina.

 

La narrativa del espacio se despliega a lo largo de una línea de tiempo que comienza en 1493, con la llegada de Cristóbal Colón a las Islas, marcando el primer registro historiográfico del territorio. A partir de este punto inaugural, el recorrido traza la evolución de la soberanía de las Islas, detallando los complejos acontecimientos geopolíticos que han definido su destino.

 

El punto culminante de esta narrativa histórica es, sin duda, la Guerra de las Malvinas en 1982. El espacio conmemorativo no solo aborda los aspectos militares del conflicto, sino que también explora su impacto en la comunidad de Almirante Brown. En paralelo a los eventos que se desarrollaban en las Islas, el centro destaca los acontecimientos y las experiencias vividas en Almirante Brown durante el conflicto bélico, creando una conexión tangible entre el frente de batalla y la retaguardia.

 

Uno de los elementos más conmovedores del espacio es la réplica de las cruces que se encuentran en el Cementerio de Darwin, dedicadas a los cinco héroes de Almirante Brown que perdieron la vida durante la Guerra. Estas réplicas sirven como un recordatorio solemne del sacrificio y la valentía de aquellos que lucharon por la soberanía argentina.

 

Monumento al Soldado de Malvinas

 

El 11 de noviembre de este año, se conmemora  tres décadas desde la inauguración del emblemático Monumento “Soldado de Malvinas”, un hito que reside en el corazón de la Plaza Puerto Argentino, en la localidad de Malvinas Argentinas. Esta trascendental obra no solo representa un tributo a los valientes soldados que lucharon en el conflicto bélico, sino también un testimonio del compromiso y la sensibilidad artística de su creador, el reconocido escultor Óscar Rivera.

 

Rivera, un ferviente defensor de la Causa Malvinas, concibió este monumento como una expresión tangible de respeto y reconocimiento hacia aquellos que defendieron la soberanía nacional. Para llevar a cabo esta ambiciosa visión, se unió a un equipo de talentosos escultores: Rubén García Mele, Osvaldo Scaminacci y Jacinto Elorza. Juntos, transformaron metal y sueños en una obra que perdurará en el tiempo.

 

Según relató Belén Rivera, hija de Óscar, en el libro “Brown, una historia compartida” del historiador Felipe Pigna, el proceso creativo fue intenso y apasionado. "El soldado fue un hijo más para él y lo disfrutó. Eran cuatro escultores. Se juntaban arriba en el Museo Sempere de Burzaco y estaban todo el día soldando y batiendo chapas. El sol está hecho con balas", compartió Belén, revelando la dedicación y el simbolismo incrustado en cada detalle de la escultura. El uso de balas para representar el sol, en particular, es una poderosa metáfora del sacrificio y la memoria.

 

Más allá de su valor artístico, el Monumento “Soldado de Malvinas” posee un profundo significado histórico y social. Los ex combatientes de Malvinas, protagonistas de las charlas que ofrecen a la comunidad, enfatizan el inmenso apoyo recibido y el afecto genuino de Óscar Rivera. Domingo Corvalán, un héroe de Almirante Brown que combatió en las islas, destacó la importancia de este monumento pionero: “Se trató del primer monumento que lleva el nombre “Soldado de Malvinas” que hasta ese momento no lo había. En su momento a las autoridades municipales les dijimos que no queríamos que se llame “héroes o combatientes de Malvinas”. Esta elección refleja un deseo de honrar a los soldados como individuos, más allá de la narrativa heroica tradicional.

 

Guillermo Taño, secretario del Centro de Ex Combatientes “Puerto Argentino”, rememoró con emoción el día de la inauguración: “Para mí, la primera vez que me llamaron después de haber vuelto de Malvinas, fue para inaugurar este monumento. Era un volver a hablar de Malvinas cuando hasta ese entonces no lo había hecho. Gracias a ese monumento empecé a ver y charlar con mis compañeros. Gracias a ese monumento empezamos otra vez con la Causa Malvinas”. Sus palabras revelan el poder sanador y unificador del monumento, que sirvió como catalizador para la conversación, el recuerdo y el renacimiento del compromiso con la Causa Malvinas.

Te puede interesar
Brown1

Juegos Bonaerenses: Cascallares felicitó a los Representantes Brownianos que hicieron historia en Mar del Plata

Región 20/10/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

NOTA 001

Florencio Varela junto a Provincia

Región 15/10/2025

Tras meses de parálisis, la Provincia reactivó la obra del Centro de Desarrollo Infantil en Bosques, Florencio Varela. El intendente Andrés Watson y el ministro Gabriel Katopodis recorrieron el predio donde avanza un proyecto que integrará educación, salud y comunidad.

NOTA

Cascallares y Katopodis en el nuevo paso de Longchamps

Región 15/10/2025

El intendente Mariano Cascallares y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, supervisaron la recta final del paso bajo nivel de la calle Diehl, en Longchamps. La obramejorará la circulación, la seguridad vial y la integración urbana en Almirante Brown.

3b74961f-26b4-437d-b394-77c5d8824092

El Hospital Oñativia Incorporó nuevas Ambulancias, un equipo de Rayos X, un Mamógrafo y Suma Refacciones

Región 14/10/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, recorrieron las instalaciones del Hospital Arturo Oñativia de Rafael Calzada, donde se concretó la entrega de tres nuevas ambulancias equipadas para fortalecer el sistema de emergencias de nuestro distrito, junto con un equipo de Rayos X, un mamógrafo y la refacción de todo el sector de Diagnóstico por Imágenes.

mesa2

Cascallares recorrió las Mesas de "Fuerza Patria" Dialogando con Vecinos

Región 10/10/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió distintas mesas de Fuerza Patria en barrios y localidades del distrito, acompañando a la militancia del Partido Justicialista local que brinda información y asesoramiento a los vecinos sobre el nuevo sistema de votación con Boleta Única de Papel (BUP).

Lo más visto
NOTA

Fred Machado amenaza con “hundirlo todo”

Actualidad 19/10/2025

A días de su extradición a Estados Unidos, Fred “Fredy” Machado rompió el silencio y dejó un mensaje que retumbó en la Casa Rosada: “Si hablo, se cae el país”. Acusado de lavado y narcotráfico, su caída arrastra al gobierno, al PRO y a los libertarios en el peor momento electoral.