Extraditan a Fred Machado, el narco que financió a Espert

La Corte Suprema dejó firme la extradición del empresario rionegrino Federico “Fred” Machado, acusado por EE.UU. de narcotráfico y lavado. Machado enfrenta una expectativa de prisión efectiva de 40 años. Pena que puede ser reducida si habla como arrepentido y apunta a gente “más arriba”. Antes del arrestó blanqueó que financió a Espert.

Actualidad 08/10/2025
NOTA

Íncomoda situación para el Gobierno

 

Cuando la Policía Federal irrumpió en la casa de Fred Machado en Viedma, el empresario no opuso resistencia. A esa altura sabía que el juego había terminado. El último acto de una novela que mezcló dólares, cocaína y política liberal se cerraba con su nombre impreso en el sobre de extradición firmado por la Corte Suprema. Detrás, el eco de una frase que todavía resuena en los despachos libertarios: “Su error fue negarme”.

 

Machado, acusado por un Gran Jurado del Distrito Este de Texas por cinco cargos —conspiración para fabricar y distribuir cocaína, lavado de dinero, fraude electrónico, violación de normas de exportación y falsificación en el registro de aeronaves— enfrenta penas que podrían alcanzar los 40 años de prisión. 

 

En el mejor de los casos, si decide cantar en la jaula, podría reducir su condena a la mitad. Pero para eso debería apuntar a alguien más grande que él. Y en ese firmamento, los aviones que alguna vez alquiló a José Luis Espert parecen una pista de aterrizaje interesante.

 

El empresario de los cielos 

 

Durante años, Machado jugó a dos puntas: en el aire con sus jets y en la tierra con los candidatos que creían en su plata fácil. Sus empresas South Aviation Inc. y Pampa Aircraft Financing., fue una especie de banco volador para figuras del políticas que soñaban con convertirse en “el cambio sin lastre”. Entre ellas, José Luis Espert, hoy diputado del mileísmo y entonces candidato ansioso de cámara y micrófono.

 

Antes de caer, Machado dejó una bomba con destino político: contó que le dio a Espert más de 200 mil dólares para su campaña de 2019, y que el economista voló varias veces en sus aviones particulares. “Su error fue negarme”, repitió el empresario, como si esa fuera su venganza final.

 

El relato tiene la textura de los escándalos que no mueren: Espert, que basó su carrera en denunciar “la casta”, terminó embarrado con un financista internacional acusado por narcotráfico. En su defensa, el diputado aseguró que los aportes fueron legales y que solo usó el avión “para un viaje a Viedma”. Pero los registros de vuelo lo desmienten. Y ahora, con Machado extraditado, la causa vuelve a sobrevolar el aire libertario.

 

De la rosca al radar norteamericano

 

El camino judicial de Machado es una película con ritmo de serie negra. Desde 2021, la justicia estadounidense lo señala como el cerebro de una red de narcotráfico y lavado a gran escala, con ramificaciones en Texas, Panamá y Argentina. Su defensa intentó todo: planteos de inconstitucionalidad, recursos por “violación al debido proceso” y hasta un pedido de revisión por supuesta “variación del estatus legal” en EE.UU. Nada funcionó.

 

La Corte Suprema argentina, integrada por Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti, confirmó la extradición y despejó cualquier margen de duda: la cooperación judicial con EE.UU. debía cumplirse. Y el presidente Javier Milei, pese al costo político, no tuvo más remedio que ejecutar la orden. Lo hizo sin conferencia ni discurso, con la frialdad de quien sabe que la obediencia diplomática también paga sus intereses.

 

En Balcarce 50 nadie quiere hablar del tema. El entorno presidencial intenta despegar a Espert del escándalo, pero las fotos, los vuelos y las transferencias son un archivo que no se evapora. Para un gobierno que basó su épica en la pureza anticasta, tener a un hombre con nexos narco-financieros orbitando su gabinete no es precisamente buena prensa.

 

El karma de los profetas del mercado

 

Hay algo de justicia poética en esta trama. El gurú del “mercado libre y sin privilegios” sostenido por un financista acusado de narcotráfico; el defensor de la transparencia que voló en un avión pagado por dinero sucio. Espert, que alguna vez se presentó como el “profesor que venía a poner orden”, terminó enredado en el manual que tanto despreciaba: el de la rosca con olor a kerosene.

 

Machado, por su parte, no será recordado como un capo narco clásico. Su figura encarna una nueva especie: el empresario globalizado que mezcla negocios turbios con marketing político, un cruce entre Silicon Valley y Medellín. Lo suyo no fue la violencia explícita sino el poder silencioso de las transferencias y las amistades útiles.

 

Y ahí está el verdadero problema para Milei: no es solo la extradición de un narco. Es la foto de una Argentina donde los dólares sucios siempre terminan oliendo a poder.

 

Porque en el fondo, este caso no habla solo de un empresario caído ni de un político oportunista. Habla del sistema que ambos encarnan: el de las campañas financiadas por sombras, las alianzas efímeras y las convicciones que se venden al mejor postor.

El avión ya despegó, pero el ruido del motor todavía retumba en la Casa Rosada. Y como suele pasar en la política argentina, lo que parece un cierre judicial puede ser apenas el preludio de otro vuelo turbulento.

 

En los pasillos del poder, nadie lo dice en voz alta, pero todos lo piensan: Milei cumplió con Washington, sí. Pero al precio de dejar al descubierto que, en su propio hangar, todavía quedan aviones con destino incierto.


“No miente cuando dice que hubo un contrato —aseguró Machado—. Lo hice en 2019. Es más, de 200 mil dólares. La transferencia se hizo desde Aircraft Guaranty en 2020.”


El Gobierno ordenó cumplir la manda judicial apenas recibió la notificación del juzgado federal. Sin margen para gestos ideológicos: Washington primero, siempre.

 

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad 03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

Lo más visto
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

Congreso de Transporte en la UNaB con impulso de Brown

Región 20/11/2025

Almirante Brown, junto a la UNaB, impulsó el Congreso de Logística y Transporte para fortalecer la innovación y la articulación productiva del distrito, con empresas, universidades y organismos públicos trabajando en nuevas soluciones para el desarrollo local.