Avellaneda, bastión peronista y laboratorio de poder

El intendente de Avellaneda arrasó en las elecciones locales y usó la victoria para empujar el proyecto presidencial de Kicillof. La Libertad Avanza quedó en 27%. El Axelismo se hace cada vez más fuerte en la región.

Región 08/09/2025
nota 1

Ferraresi ganó con el 64% y lanzó su grito: “Axel Presidente”

 

En Avellaneda las urnas no dejaron margen para especulaciones: Jorge Ferraresi se llevó un histórico 64,37% de los votos y metió a su lista de Fuerza Patria en la historia grande del distrito. El resultado no solo consolidó la gestión que conduce la ciudad desde 2009, también ubicó al municipio entre los cinco de toda la Provincia que más votos aportaron al triunfo oficialista. 

 

En números duros: mientras La Libertad Avanza se conformaba con un 27,53% y caras largas, el peronismo local celebraba una paliza con sabor a proyección.

La foto del festejo fue todo un mensaje. Desde el balcón del PJ, rodeado por su jefa de Gabinete Magdalena Sierra y los integrantes de la lista ganadora, Ferraresi habló a militantes eufóricos que coparon la calle. 

 

“Este es el camino, con más políticas inclusivas y mejores oportunidades, para ponerle un freno a Milei y que Axel Kicillof sea el próximo presidente en 2027”, disparó sin medias tintas. No hubo cálculo, hubo grito de guerra: el intendente se paró como uno de los primeros jefes territoriales en impulsar la candidatura presidencial de Kicillof.

 

Ese armado tiene nombre propio: “Derecho al Futuro”. Ferraresi lo viene tejiendo desde hace meses, junto con intendentes que ven en el gobernador un conductor con gestión y volumen político. 

 

La diferencia con La Cámpora es evidente: mientras Máximo Kirchner insiste en una conducción heredada y sectaria, el grupo de intendentes apuesta a Axel como síntesis de gestión y política real. En Avellaneda esa disputa se vive de frente. No es secreto que Ferraresi y Mayra Mendoza, referente camporista en la región, mantuvieron choques constantes: caminatas separadas, acusaciones cruzadas y una competencia territorial que ya no se esconde. 

 

El resultado en las urnas, abultado y sin fisuras, refuerza la jugada del intendente.

 

“Axel Presidente” no es solo una consigna. En la noche del festejo se transformó en un eje de poder. Ferraresi sabe que los votos de Avellaneda son una carta fuerte y que, con este respaldo, puede pararse frente a Cristina como aliado, pero nunca como subordinado de Máximo. 

 

Lo dijo con cuidado pero lo dejó claro: reconoce el peso simbólico de la ex presidenta, pero considera agotado el método de conducción vertical de su hijo. Ese mensaje, traducido en votos, cala hondo en una Tercera Sección que sigue siendo decisiva para cualquier proyecto nacional.

La elección también mostró alineación con la Provincia. La boleta de diputados provinciales encabezada por Verónica Magario obtuvo un sólido 62,03% en Avellaneda, contra el mismo 27% de los libertarios. 

 

Otro dato que confirma que la gestión bonaerense no solo resiste la motosierra, sino que encuentra respaldo concreto en el conurbano sur. Ferraresi lo leyó en clave provincial: “Kicillof decidió discutir en esta elección las cuestiones de cada Municipio, y así consolidamos el triunfo en toda la Provincia”. Traducido: la estrategia funcionó y los números lo validan.

 

Mientras tanto, La Libertad Avanza tuvo su techo bajo en el distrito. No hubo militancia real, apenas boletas en las mesas y poco más. El 27% es un número que en otros lugares entusiasma, pero en Avellaneda lo deja como un actor de reparto. Y la oposición local, sin músculo ni referentes sólidos, volvió a naufragar frente a un oficialismo que combina gestión, aparato y relato.

 

El triunfo de Ferraresi es local, sí, pero no se agota en el mapa chico. Tiene resonancia provincial y nacional. Muestra que el peronismo del sur del conurbano no solo conserva fidelidad, sino que puede marcar agenda hacia adelante. Y sobre todo instala un nuevo eje de discusión: si el 2027 tiene dueño, ese nombre empieza a escribirse con A de Axel, y con intendentes como Ferraresi empujando desde los territorios.

 

En política las victorias se miden en números, pero se proyectan en símbolos. Y en Avellaneda, con el 64% en la mano, el símbolo quedó clarísimo: la resistencia al ajuste libertario se tradujo en un voto contundente que no solo festeja el presente, sino que abre camino hacia el futuro. 

 

El peronismo local no se quedó en el balcón: ya está pensando en la Casa Rosada para Kicillof, el Sillón de Rocha, en La Plata, para Ferraresi y el de la Patria Chica para Magdalena Sierra. 

 

 

Te puede interesar
85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región 28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

unnamed

9 de Abril: nuevo Operativo de Recarga de Garrafas

Región 24/10/2025

El sábado 25 de octubre, de 11 a 12:30 horas, los equipos del Municipio de Esteban Echeverría realizarán un operativo de recarga de garrafas a precio accesible. En esta oportunidad, el mismo tendrá lugar en la Plaza Manuel Belgrano, Santa Magdalena y Elcano, Barrio El Manzanar, en 9 de Abril.

Lo más visto
85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región 28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.