
El Municipio de Esteban Echeverría avanza con la instalación de luminarias LED en los barrios del distrito. En esta oportunidad, los equipos trabajaron sobre la calle Santa Inés entre Restelli y Via Monti, en la localidad de 9 de Abril.
La fotógrafa browniana será parte de una gran muestra colectiva “Travesías del Alma” con su serie de fotografías desde este jueves 28 de agosto en el Espacio Fotográfico Marcelo Gurruchaga.
Región 29/08/2025Por Agustín Ochoa Ortega.
El Espacio Fotográfico Marcelo Gurruchaga, en el corazón de San Telmo, se prepara para albergar una propuesta artística de gran calado: la muestra colectiva "Travesías del Alma", en el marco del prestigioso Festival de Fotografías "Fronteras". Entre los artistas participantes, destaca la fotógrafa oriunda de Adrogué, María Alba Belén, quien presentará su conmovedora serie fotográfica "La Búsqueda", una obra introspectiva que invita a la reflexión profunda sobre la libertad, la creatividad y la conexión esencial entre el alma humana y el vuelo de las aves.
"La Búsqueda" trasciende la mera documentación ornitológica; se erige como un viaje personal capturado en imágenes, una exploración de la intrínseca necesidad humana de superar los límites autoimpuestos y alcanzar nuevas alturas. En una conversación exclusiva con el Grupo de Medios Mediatres, María Alba Belén compartió los orígenes y el significado profundo que reside en el corazón de este proyecto: "Es una muestra que expondré por segunda vez. La primera vez fue en una galería en el Abasto, junto a otras artistas. Este proyecto es muy importante para mí. Comencé a fotografiar aves de manera intuitiva, sin comprender completamente el motivo, hasta que mi camino se cruzó con el de Olga Correa, una curadora de museos."
El encuentro fortuito con Olga Correa se reveló como un punto de inflexión crucial en el desarrollo de "La Búsqueda". La curadora, con su mirada experta, brindó a María Alba Belén una nueva perspectiva sobre su trabajo, ayudándola a desentrañar la verdadera motivación que yacía tras su pasión por retratar aves: "La mirada de este proyecto no se centra en la fotografía de aves desde un punto de vista purista. Es un trabajo realizado en clave alta, con un enfoque minimalista. Fue al comenzar a escribir poesía que logré encontrar el sentido profundo de este trabajo, que radica en la búsqueda interna de la libertad, la necesidad de volar y crear. Fue un proceso sumamente enriquecedor." La poesía, en este contexto, actuó como una llave que abrió las puertas a la comprensión del significado latente en su obra.
La génesis de esta serie se remonta a dos años atrás, durante un viaje de Ana María Belén al Pantanal brasileño, en Mato Grosso, con el objetivo inicial de retratar yaguaretés. "Este proyecto lo inició ahí con un trabajo de aves. Los días eran bastante complicados, teníamos un cielo que no nos acompañaba mucho, la luz tampoco. Y bueno, a lo malo traté de buscar lo bueno y empecé a trabajar con clave alta, que es una técnica que se trabaja cuando te favorecen mucho los cielos nublados, y empecé a trabajar con eso, y empecé a meterme un poco en el comportamiento, en las aves, en lo que pasa entre ellas, en sentirme un poco, qué sentiría yo en este caso”, recordó Ana María Belén. La adversidad climática, lejos de ser un obstáculo, se transformó en una oportunidad para explorar nuevas técnicas y profundizar en la conexión emocional con las aves.
"La Búsqueda" se distingue por su estética delicada y su enfoque conceptual. Las fotografías de María Alba Belén capturan la esencia misma de las aves en su hábitat natural, resaltando su gracia innata, su fuerza silenciosa y su espíritu indomable. A través de composiciones cuidadosamente elaboradas, donde cada elemento encuentra su lugar preciso, y una paleta de colores suaves que evocan una atmósfera de ensueño, la artista transmite una profunda sensación de paz y serenidad. Invita, así, al espectador a conectar con su propia búsqueda interior, a reflexionar sobre sus anhelos de libertad y a encontrar un significado trascendente en la belleza sutil del mundo que nos rodea. La obra de María Alba Belén, sin duda, promete ser uno de los puntos álgidos del Festival "Fronteras", un encuentro imperdible para los amantes de la fotografía y la reflexión.
DE ADROGUÉ A LAS ISLAS MALVINAS ARGENTINAS
María Alba Belén, una de las diez fotógrafas argentinas, participó en una expedición única a las Islas Malvinas Argentinas, no con fines bélicos o políticos, sino con la noble intención de capturar la vibrante vida que florece en ese territorio austral. La expedición, centrada en documentar la flora y fauna autóctona, se convirtió en una experiencia transformadora, entrelazando la belleza natural con un profundo sentido de pertenencia y memoria.
"Estuve fotografiando muchas aves también", relató María Alba Belén, destacando el enfoque principal de la expedición. "Fuimos exclusivamente a hacer naturaleza, hicimos relevamiento en zonas que nunca había pisado el hombre, lo cual hace que como fotógrafo tengas la ventaja de que para el animal no sos un depredador, porque el animal no conoce al humano, entonces ha sido esa posibilidad de tener ese encuentro más compañero, más cercano con los animales que fue maravilloso." Esta oportunidad única de interactuar con la fauna silvestre en su estado más puro revela una perspectiva valiosa: la posibilidad de conexión y entendimiento cuando se deja de lado la imposición y se abraza la observación respetuosa.
La travesía, realizada a bordo de un buque de expedición que circunnavegó las islas, contó con la compañía de un kelper, un nativo de las Islas Malvinas. Esta convivencia, junto con la carga emocional inherente al territorio, dejó una huella imborrable en los fotógrafos. "Fue muy fuerte para todos nosotros, a pesar de que fuimos a hacer naturaleza, estuvimos en el cementerio obviamente, yo particularmente nunca pude mostrar las fotos que hice de los chicos que están ahí, porque para mí fue muy fuerte," confiesa María Alba Belén, evidenciando el profundo impacto emocional que la expedición tuvo en los participantes. La memoria de aquellos que lucharon por la soberanía argentina se hizo presente, tejiendo una narrativa compleja de naturaleza, historia y duelo.
El fruto tangible de esta aventura se materializó en el libro "Malvinas", una obra concebida como un acto de soberanía desde una perspectiva diferente. "El libro lo hicimos para hacer soberanía desde otro lugar", explicó María Alba Belén. "Nos juntamos los diez, nos auto subvencionamos el libro y es un libro muy reconocido, debido a que este año estuvo en la Feria Internacional del Libro cerrando la edición 2025, donde fuimos a dar dos de nosotros una charla, fue a hacer soberanía desde otro lugar, fue a hacer soberanía entregando a los argentinos una mirada de por qué los chicos fueron allá y fue un sentimiento común en los fotógrafos que fuimos." El libro se convierte en un puente, conectando a los argentinos con su territorio a través de imágenes que respiran vida y color.
María Alba Belén describe el libro como una ventana a un territorio que es innegablemente argentino. "El libro es una ventana a ese territorio que es nuestro, que esto es una realidad, y buscando mostrarle a todos nosotros, porque en realidad casi todos los fotógrafos que fuimos éramos de la generación de la guerra, y nuestro recuerdo es en blanco y negro, ¿y por qué? porque nosotros la mayoría veíamos en los diarios en blanco y negro, muy poca gente, ella recién en ese momento tenía telecolor, entonces la mayoría de las cosas que venían eran en blanco y negro, y lo que nosotros trajimos es un recuerdo en color."
Esta última reflexión es crucial. "Malvinas" rompe con la monocromía del recuerdo bélico y presenta un territorio vibrante, lleno de vida y esperanza. El color se convierte en un símbolo de renovación, de un futuro donde la soberanía se construye no solo con la memoria, sino también con la admiración y el respeto por la belleza natural que alberga ese rincón de Argentina.
Un encuentro fortuito con un veterano de la Guerra de Malvinas, al salir de la VTV en Llavallol, selló el propósito del libro de una manera conmovedora. "Tenía en el baúl un montón de libros que venía de hacer una charla, y viene corriendo uno de los chicos y me dice, ¿vendes libros? le digo, no, no vendo, bueno, en algún punto sí vendo libros, pero mis libros, le digo, y me dice, pero esto no es Malvinas, le digo, sí, sí, esto es Malvinas, estaban embolsados, abrí uno, se lo mostré, y me dice, yo estuve en Malvinas y mis recuerdos son en blanco y negro. Obviamente, le regalé uno de los libros. Fue un momento muy fuerte, para los dos, y me dijo, gracias por regalarme un ejemplar, para mostrarle a mis hijos donde estuve, y por devolverme un recuerdo en colores," relató María Alba Belén con emoción palpable.
Este encuentro resume la esencia del proyecto: devolver a los veteranos y a la sociedad argentina una imagen renovada de las Malvinas, una imagen llena de vida y color. "El libro trata de eso, de mostrarle a los argentinos que son las islas, cuántas riquezas hay, cuánta belleza hay en las islas, cuán importantes son, creo que eso resume un poco lo que siento", concluyó la fotógrafa. "Malvinas" es, en definitiva, una invitación a reconectar con un territorio que forma parte integral de la identidad argentina, un acto de soberanía visual que celebra la belleza y la riqueza de las Islas Malvinas.
El Municipio de Esteban Echeverría avanza con la instalación de luminarias LED en los barrios del distrito. En esta oportunidad, los equipos trabajaron sobre la calle Santa Inés entre Restelli y Via Monti, en la localidad de 9 de Abril.
Los ganadores de esta primera edición de los Premios Martín Fierro a la Danza se sabrán el 7 de diciembre con la transmisión de la Tv Pública. ¿En Círculo dará el batacazo y se alzará con el prestigioso premio llevando a Almirante Brown a lo más alto?.
Arrancó la novena edición del Congreso de la Educación de Almirante Brown con una nutrida concurrencia de docentes provenientes de diversas escuelas del distrito.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante y el Subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires mantuvieron un encuentro con autoridades de la Casa de Altos Estudios. También visitaron el Club Roca de Remedios de Escalada.
El municipio encabezado por Mariano Cascallares se hará cargo con fondos municipales de la finalización de la estación de trenes “Universidad Nacional Guillermo Brown”, tras ser aprobado por el HCD el proyecto suscripto entre la comuna y nación.
En una jornada cargada de emoción, vecinos y vecinas adultas recibieron sus títulos secundarios a través del Plan FinEs. El acto, que incluyó también un reconocimiento a las entidades barriales que abrieron sus puertas, refleja la importancia de la educación como herramienta de igualdad.
El próximo viernes 29 de agosto, cientos de estudiantes de sexto año participarán de una jornada pensada para abrir puertas hacia la educación superior.
Lanús Gobierno llevará a cabo una nueva jornada de Sábados de Salud en el Barrio, en esta ocasión será el sábado 30 de agosto en la intersección de las calles Bolaños y Víctor Hugo, Monte Chingolo, de 10 a 14 horas.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, supervisaron este martes el avance de las obras de 14 cuadras de pavimentos que se desarrollan en el barrio Santa Lucía, de Quilmes Oeste, donde conversó con los vecinos y las vecinas sobre la importancia de estas tareas que fueron ejecutadas con fondos 100% municipales.
A partir de la articulación entre el Municipio de Almirante Brown y la Provincia de Buenos Aires se está finalizando la primera etapa de la renovación integral y equipamiento de la Ruta 4, en el tramo que une el límite con Quilmes en San Francisco Solano hasta la rotonda El Vapor, atravesando las localidades de San Francisco Solano, Claypole, San Francisco de Asís (Don Orione) y Burzaco.
El próximo viernes 29 de agosto, cientos de estudiantes de sexto año participarán de una jornada pensada para abrir puertas hacia la educación superior.
El municipio encabezado por Mariano Cascallares se hará cargo con fondos municipales de la finalización de la estación de trenes “Universidad Nacional Guillermo Brown”, tras ser aprobado por el HCD el proyecto suscripto entre la comuna y nación.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante y el Subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires mantuvieron un encuentro con autoridades de la Casa de Altos Estudios. También visitaron el Club Roca de Remedios de Escalada.