La Compañía de Danza “En Círculo” de Longchamps nominada a los Premios Martín Fierro a la Danza

Los ganadores de esta primera edición de los Premios Martín Fierro a la Danza se sabrán el 7 de diciembre con la transmisión de la Tv Pública. ¿En Círculo dará el batacazo y se alzará con el prestigioso premio llevando a Almirante Brown a lo más alto?.

Región 29/08/2025
WhatsApp Image 2025-08-28 at 22.19.32

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

En una noche que quedará grabada en la memoria de sus integrantes, la Compañía de Danza “En Círculo” de Glew/Longchamps fue nominada a los prestigiosos Premios Martín Fierro a la Danza, un reconocimiento otorgado por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA). El Teatro Universidad de La Matanza fue el escenario donde la compañía browniana vivió este momento trascendental, coronando meses de arduo trabajo y dedicación.

 

La nominación de “En Círculo” no fue casualidad. La compañía cosechó excelentes críticas por su destacada performance, impresionando a los miembros del jurado con su talento y propuesta artística. La directora de “En Círculo”, Carla Agustina, en una conversación con el DIARIO LA TERCERA, compartió la alegría y el orgullo que embargan a todo el equipo: “Como compañía llevamos quince coreografías. En un principio quedamos preseleccionados, pero luego nos avisaron de que quedamos ternado, debido a que hubo números artísticos muy buenos; así que 15 de 117 coreografías pasaron directamente a terna, siendo una de ellas la nuestra que fue “Latinoamérica” que se trata de una coreografía grupal categoría adultos de jazz contemporáneo”. La coreografía "Latinoamérica", una propuesta grupal en la categoría adultos de jazz contemporáneo, se convirtió en la carta de presentación de la compañía en esta importante instancia.

WhatsApp Image 2025-08-28 at 22.19.22

 

La noticia de la nominación directa a la terna desató una ola de emociones dentro de la compañía. Carla Agustina describió el momento con palabras llenas de sentimiento: “Es muy fuerte. Lloramos mucho. Debo admitir que fue un momento de mucho llanto entre todos, de mucha emoción. Pero también de llanto porque uno piensa muchas cosas, nos abrazamos mucho. Ellos siempre, los profesores, son los que estamos arriba del escenario esperando el premio ya sea en una competencia, pero acá permitieron que suban los bailarines”. La emoción desbordante reflejaba el esfuerzo, la pasión y el compromiso que invirtieron en su arte. La oportunidad de compartir ese momento con los bailarines, aquellos que dan vida a las coreografías, fue un gesto de agradecimiento y reconocimiento a su dedicación.

 

Más allá de la posibilidad de obtener un premio, la nominación en sí misma representa un logro significativo para “En Círculo”. “Fue un momento de un abrazo y muchos gritos porque uno siente que si bien uno sabe que no es un resultado, es un objetivo y lograrlo es un montón. Uno con el cuerpo son muchas horas de laburo y también creo que, por lo menos de mi lado como coreógrafa, también uno pone su creatividad con todo lo que genera. Eso tiene que ver con la historia, con la experiencia. Los coreógrafos, digo, elegimos una canción ya con un sentido o al menos ese es mi caso. Entonces hay un laburo detrás muy grande”, explicó Carla. La artista browniana destacó la inmensa labor que implica la creación de una coreografía, desde la elección de la música y su significado, hasta la expresión corporal y la puesta en escena. Se trata de un proceso creativo complejo que requiere de talento, sensibilidad y una profunda conexión con la historia y la experiencia.

 

La preparación para los Premios Martín Fierro a la Danza comenzó en marzo, cuando la compañía se enteró de la convocatoria. “Cuando nos enteramos, no dudamos ni un minuto en participar. Nos pareció que era lo más importante lo más grande como compañía. Nosotros empezamos a montar la coreografía desde marzo. Así que imagínate la ansiedad”, comentó Carla. La decisión de participar fue unánime y representó un desafío emocionante para la compañía. Desde entonces, han trabajado incansablemente para perfeccionar su coreografía y dar lo mejor de sí mismos en el escenario.

 

La nominación de la Compañía de Danza “En Círculo” a los Premios Martín Fierro a la Danza es un merecido reconocimiento a su talento, dedicación y pasión por el arte. Más allá del resultado final, este logro representa un hito en la trayectoria de la compañía, consolidando su posición como una de las propuestas más interesantes y prometedoras del panorama dancístico actual. Su historia es un ejemplo de que con esfuerzo, compromiso y amor por lo que se hace, se pueden alcanzar los sueños. La noche en el Teatro Universidad de La Matanza fue solo el comienzo de un camino lleno de éxitos y emociones para “En Círculo”.

 

“En Círculo”: una historia de amor y superación 

 

El año 2020 quedará grabado en la memoria colectiva como el año en que el mundo se detuvo. Sin embargo, en medio de la incertidumbre y el aislamiento, florecieron proyectos que demostraron la resiliencia y la capacidad de adaptación del espíritu humano. Uno de estos proyectos es la Compañía de Danza “En Círculo”, un faro de creatividad y pasión que surgió de las clases virtuales impartidas por su directora, Carla Agustina.

 

En sus inicios, la compañía estaba conformada por Iara Dieguez, Lucía Dieguez y Melina Jara, alumnas de Carla Agustina. A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia, estas jóvenes bailarinas no se amilanan y, con el apoyo de su directora, se aventuraron a competir en mundiales de danza de manera virtual. Incluso lograron clasificar para representar a su país en España, un sueño que, lamentablemente, se vio frustrado por las restricciones sanitarias y las dificultades económicas.

 

Carla Agustina recordó aquellos primeros pasos con emoción: “En plena pandemia, nos preguntamos: ¿por qué no vamos a competir? Las chicas ya tenían un nivel muy alto, y de hecho quiero nombrarlas porque hoy son parte fundamental de la compañía, como mis hijas”. En 2021, la visión de Carla Agustina se expandió, y junto a Nahuel Medina decidieron darle un impulso al proyecto. Realizaron audiciones y poco a poco, la compañía fue creciendo hasta convertirse en lo que es hoy: un grupo unido y talentoso de bailarines.

 

Desde hace años, la Compañía de Danza “En Círculo” realiza sus ensayos en el Club Social y Cultural Castelli de Longchamps, un lugar que tiene un significado especial para Carla Agustina. Su abuelo, quien fue vicepresidente de la institución hasta su fallecimiento, dejó una huella imborrable en su vida y en su pasión por el arte.

 

“Para mí es muy importante contarlo porque tiene una cuota de amor”, confesó Carla Agustina con la voz entrecortada. “Mi abuelo fue vicepresidente del club, y estar ahí es como resignificar todo el amor que nos dio. Logramos ser la compañía que somos también por él, porque sin ese espacio para ensayar, probablemente no podríamos llevarla adelante”.

 

Mientras esperaban las nominaciones a los Premios Martín Fierro de la Danza, Carla Agustina recordó las enseñanzas de su abuelo sobre la importancia del trabajo en equipo y la identidad. “Mi abuelo era muy del laburo en equipo, del grupo, de que todo tenga una identidad. De hecho, que la compañía se llame ‘En Círculo’ significa eso: para nosotros es un trabajo constante en ronda, en equipo. Creo que lo aprendí de él, y la compañía busca generar un espacio de identidad”. Cada detalle de la compañía está cuidadosamente pensado, desde el uniforme con los colores de Argentina hasta las obras que presentan. “Todo el tiempo queremos que marque algo, que no dé igual ni el color ni las obras. Todo tiene un sentido”, explicó Carla Agustina.

 

En un momento de gran incertidumbre, Carla Agustina y sus alumnas encontraron en la danza una forma de sobrellevar la situación y crear algo hermoso. “Para nosotros, los bailarines, fue terrible porque nuestra pieza era nuestra habitación: ahí nos conectamos a las clases y al trabajo. Corríamos la cama, sacábamos a la familia y tomábamos clases. El mundial fue una de las cosas que nos entusiasmó: a pesar del contexto angustiante, nos conectamos para marcar una coreografía a través de una computadora, lo cual complicaba todo”. Afortunadamente, el Municipio, a través de la Casa Municipal de las Culturas, brindó su apoyo a la compañía, proporcionando traslados y espacios para competir y ensayar.

 

En la actualidad, la Compañía de Danza “En Círculo” esta integrado por Lucas Álvarez; Micaela Álvarez; Melina Jara; Alma Kaiser; Morena Sánchez; Lucía Dieguez e Iara Dieguez en el equipo juveniles-adultos; mientras que Luana Bender; Catalina Romero; Mia Arías; Chiara Podolech; Ana Mosquera; Juana Pastrán; Alma Dieguez; Fernanda Ferreira en infantiles. Completan el staff Agustina Dubox y Alma Antas, directora de la Escuela Alma y Danza de Glew. 

Te puede interesar
NOTA

Plan FinEs: más de 250 nuevos egresados en Echeverría

Región 28/08/2025

En una jornada cargada de emoción, vecinos y vecinas adultas recibieron sus títulos secundarios a través del Plan FinEs. El acto, que incluyó también un reconocimiento a las entidades barriales que abrieron sus puertas, refleja la importancia de la educación como herramienta de igualdad.

Lo más visto
MAYRA SUPERVISÓ LOS AVANCES DE LAS OBRAS DE ASFALTOS EN EL BARRIO SANTA LUCÍA DE QUILMES OESTE FINANCIADAS CON FONDOS 100% MUNICIPALES 2

Mayra supervisó los avances de las obras de asfaltos en el barrio Santa Lucía de Quilmes Oeste financiadas con fondos 100% municipales

Región 27/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, supervisaron este martes el avance de las obras de 14 cuadras de pavimentos que se desarrollan en el barrio Santa Lucía, de Quilmes Oeste, donde conversó con los vecinos y las vecinas sobre la importancia de estas tareas que fueron ejecutadas con fondos 100% municipales.

4d (1)

Una recorrida por la primera etapa de la renovación integral de la Ruta 4 o Avenida Monteverde

Región 27/08/2025

A partir de la articulación entre el Municipio de Almirante Brown y la Provincia de Buenos Aires se está finalizando la primera etapa de la renovación integral y equipamiento de la Ruta 4, en el tramo que une el límite con Quilmes en San Francisco Solano hasta la rotonda El Vapor, atravesando las localidades de San Francisco Solano, Claypole, San Francisco de Asís (Don Orione) y Burzaco.