
La Universidad Nacional Guillermo Brown pone a disposición de la comunidad nuevas propuestas académicas diseñadas para potenciar las competencias y habilidades técnico profesionales.
La UNaB formará especialistas en deporte para adultos mayores.
Universidades09/08/2025El Diploma en Actividad Física para Personas Adultas Mayores. brinda herramientas para acompañar el envejecimiento activo. Una especialidad con alta demanda laboral
En respuesta a una realidad demográfica creciente y global, la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) lanzó la Diplomatura en Actividad Física para Personas Adultas Mayores, una formación orientada a capacitar profesionales de la educación física que puedan acompañar procesos de envejecimiento activo y saludable.
Esta iniciativa, que se alinea con las estrategias internacionales de promoción del bienestar integral en personas mayores, inicia el próximo 12 de agosto, tiene una duración de cuatro meses y se dicta de manera virtual los martes de 18 a 21.
“La demanda de profesionales formados en este campo no para de crecer. Es una formación que no solo mejora las condiciones laborales de quienes la cursan, sino que responde a una necesidad social concreta: contar con recursos humanos preparados para acompañar el envejecimiento con dignidad y autonomía”, subrayó Juliana Pochetti, médica y coordinadora académica de la propuesta.
La diplomatura está destinada a estudiantes y profesionales de áreas como Educación Física, Kinesiología, salud, trabajo social, acompañamiento terapéutico y a toda persona interesada en el cuidado del bienestar físico y social en esta etapa de la vida. El único requisito es contar con título secundario.
“Cada vez más adultos mayores eligen realizar actividad física para sostener una vida activa, prevenir patologías y mejorar su calidad de vida. Y eso exige profesionales capacitados, con herramientas específicas y actualizadas”, señalan desde la Secretaría de Extensión de la UNaB, organizadores de la iniciativa.
El programa está compuesto por seis ejes principales que abarcan desde salud física, psíquica y social hasta planificación de ejercicios, evaluación de la condición física, estrategias de promoción del envejecimiento activo y diseño de programas adaptados. La cursada incluye material asincrónico y encuentros presenciales optativos con aplicaciones prácticas.
Con aranceles accesibles y los cupos limitados, la inscripción ya se encuentra abierta y se puede acceder al formulario en https://www.unab.edu.ar/diplomatura-actividad-fisica
Columna de opinión
Una formación necesaria para un presente que envejece activo
Por Juliana Pochetti* En un contexto donde las poblaciones envejecen sostenidamente y crece la conciencia sobre el derecho a una vida saludable y autónoma es necesario trabajar para capacitar profesionales capaces de acompañar ese proceso con conocimiento, compromiso y mirada integral.
En ese sentido, la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) lanzó una nueva propuesta formativa que llega en el momento justo: la Diplomatura en Actividad Física para Personas Adultas Mayores, una iniciativa de la Secretaría de Extensión que responde a una realidad demográfica y social que se expande.
La diplomatura —de modalidad virtual y con una cursada semanal sincrónica— está dirigida a estudiantes y profesionales de la salud, la educación física, la kinesiología, el trabajo social y el acompañamiento terapéutico, así como a toda persona interesada en promover el bienestar de las personas mayores.
Es que ya no se trata solo de ejercitar el cuerpo: se trata de mejorar la calidad de vida, prevenir patologías y construir autonomía desde el movimiento. Con un enfoque interdisciplinario y herramientas concretas, esta formación se convierte en una oportunidad real de inserción y crecimiento profesional.
A nivel global, organismos internacionales vienen alertando sobre el envejecimiento poblacional y la necesidad de actuar en políticas públicas preventivas.
Esta diplomatura se alinea con esos objetivos y busca incidir también en prácticas locales: en centros comunitarios, hogares de personas mayores, gimnasios, clubes de barrio o instituciones educativas. Donde haya alguien dispuesto a moverse, hará falta alguien formado para guiar ese proceso con criterio y empatía.
Es por esto que desde su concepción, esta propuesta fue pensada como respuesta a esta necesidad concreta del territorio que evidencia una demanda cada vez más clara de profesionales capacitados para intervenir en procesos de envejecimiento activo y saludable.
Al respecto, la UNaB, como universidad joven con fuerte anclaje en Almirante Brown, asume el compromiso de formar perfiles que aporten al desarrollo de su comunidad y a la vez puedan proyectarse profesionalmente en un campo en expansión, tanto en instituciones públicas como privadas.
La diplomatura propone un recorrido que complementa saberes previos y actualiza prácticas en aspectos donde muchas carreras de grado no contemplan con profundidad el abordaje de la actividad física en esta franja etaria.
Este trayecto formativo pone énfasis en la prevención, el diseño de sesiones seguras, el acompañamiento psicosocial y la comprensión de las particularidades biológicas y emocionales de los adultos mayores por lo cual quienes egresen podrán diseñar, coordinar y aplicar programas de actividad física con fundamento técnico y sensibilidad humana.
Los primeros ecos de la propuesta ya confirman su pertinencia: inscripciones de distintos orígenes, consultas de profesionales con años de experiencia y de jóvenes con deseos de iniciarse. Porque este campo no es sólo promesa: es presente, es salida laboral, es vocación y es compromiso. Formarse para cuidar y activar es también formar ciudadanía.
En una sociedad que envejece, formar en el cuidado activo y en la prevención es invertir en futuro y la UNaB lo entendió con claridad: educar para cuidar es, también, transformar la realidad con compromiso, formación y sensibilidad.
*Médica, coordinadora de la Diplomatura en Actividad Física para Personas Adultas Mayores
El intendente Fernando Gray, junto con Magui Gray y la Secretaria de Gobierno Valeria Bellizzi, realizó la entrega de 283 tablets a egresadas y egresados de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) del distrito, en el marco del Programa Esteban Online.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Un mosaico de fenómenos culturales —desde los criptobros hasta los “hombres de alto valor”— pasando por la explotación sexual del Only Fans contra mujeres revela la expansión de una lógica individualista y casi mística: la promesa de riqueza sin esfuerzo real.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.