
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
En plena campaña legislativa, el Gobernador muestra músculo político en el Conurbano Sur. Con patrulleros, obras y una clara crítica al ajuste de Milei, el gobernador refuerza la unidad del peronismo mientras desafía al Gobierno nacional.
Política 07/08/2025Con un clima electoral cada vez más tenso, Axel Kicillof ha sabido pisar fuerte en el Conurbano Sur, donde la campaña por las legislativas se cruza con la necesidad de mostrar fortaleza frente a las embestidas de Javier Milei.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, acompañado por Verónica Magario y otros referentes de la Tercera Sección Electoral, no solo entregó patrulleros adquiridos con fondos provinciales en un acto simbólico en Ezeiza, sino que dejó en claro su postura desafiante contra el ajuste del Gobierno nacional. “Vamos a demostrar el 7 de septiembre que la provincia no va a caer con los brazos caídos”, expresó Kicillof, refiriéndose a lo que considera un saqueo del gobierno de Milei a las arcas bonaerenses.
Además, subrayó que la lucha no se detendría: "Vamos a seguir reclamando ante la Corte Suprema por lo que nos corresponde", remarcó, haciendo hincapié en los $12 billones que la provincia le reclama al Gobierno Nacional.
Patrulleros, obras y un frente unido
El gobernador, en su recorrida por el Conurbano Sur, también se mostró como el artífice de una unidad que muchos dentro del peronismo daban por perdida. En Ezeiza y Presidente Perón, donde inauguró obras de infraestructura educativa y entregó patrulleros, Kicillof llevó a cabo una jugada maestra para consolidar el frente interno.
A la vez, dejó en claro que la disputa con Milei es una cuestión de supervivencia política, donde las provincias son las grandes perjudicadas por las decisiones del gobierno nacional. “No se puede festejar un superávit que está construido sobre la base de lo que el Gobierno nacional les robó a las provincias”, remarcó en su discurso, incidiendo sobre lo que considera un vacío de solidaridad territorial.
El acto en Presidente Perón fue también una demostración de fuerza hacia La Cámpora, con la participación de Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli. Kicillof, al armar esta movida política, busca apuntalar la cohesión dentro del peronismo en un momento clave para la coalición. El mensaje a los sectores internos fue claro: la unidad peronista debe ser sellada en el territorio, y las disputas electorales no pueden oscurecer la necesidad de un frente común ante la amenaza del ajuste que impone Milei.
La lucha contra el ajuste
En su visita a Ezeiza, el gobernador también dejó en claro que el ajuste impulsado por el gobierno de Milei no pasará desapercibido para la provincia. "Venimos a traer nuevos patrulleros adquiridos con fondos de la provincia de Buenos Aires: aquí los recursos no se utilizan para la especulación y la timba, sino para brindarles a los y las bonaerenses la tranquilidad que necesitan", aseguró Kicillof.
En una clara crítica al rumbo económico de la gestión de Milei, Kicillof advirtió: "Ya nadie duda de que el ajuste y la motosierra no eran para la casta, sino para los eslabones más débiles de nuestra sociedad: cuando ataca a los trabajadores, a los jubilados y a la industria, Milei lo que pretende es destruir la Argentina que conocemos y soñamos".
La postura del gobernador se reafirma cuando apunta directamente al presidente de la Nación, al decir: "No se puede festejar un superávit que está construido sobre la base de lo que el Gobierno nacional les robó a las provincias". Esta crítica, dirigida a un gobierno que busca mostrarse austero, recalca la falta de sensibilidad frente a las necesidades territoriales.
En la misma línea, la vicegobernadora Verónica Magario enfatizó: "Como contraste a la crueldad y a la ausencia del Gobierno nacional, en la Provincia seguimos apostando por el trabajo para dar respuestas a las necesidades de la sociedad". Magario también subrayó que la gestión de Kicillof “no va a detener nuestra inversión en materia de seguridad, de educación, ni de salud, porque nosotros gobernamos para la gente”.
Axel Kicillof continúa su marcha en el Conurbano Sur con un claro objetivo: consolidar su base de poder, mostrar unidad frente a la interna peronista y desafiar abiertamente el ajuste del gobierno de Milei. En cada acto, ya sea de entrega de patrulleros o inauguración de obras, el gobernador aprovecha para marcar una clara diferencia entre su propuesta y el modelo económico de la Casa Rosada.
Con la fecha clave del 7 de septiembre a la vista, Kicillof se presenta como el principal defensor de los intereses de la provincia frente a un presidente que, en sus palabras, "está destruyendo la Argentina que conocemos y soñamos". Así, entre patrulleros, obras y enfrentamientos con el Gobierno Nacional, el gobernador de Buenos Aires redobla la apuesta: su provincia no será el campo de batalla donde el ajuste de Milei se lleve a cabo sin resistencia.
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
El diputado liberal quedó señalado por una transferencia de 200 mil dólares del empresario narco Fred Machado. La ministra de Seguridad dijo que debía dar explicaciones y deslizó que debería bajarse, pero Milei ordenó cerrarse en defensa: “ni un paso atrás”.
El apoyo de Donald Trump a Javier Milei llega con letra chica: mineral estratégico a bajo costo, la exclusión de China de la región y una base militar conjunta en el extremo sur.
Donald Trump salió a bancar a Javier Milei con un mensaje en redes que sonó a bendición para 2027. El espaldarazo político se dio en plena crisis local, con el gobierno argentino bajando retenciones a cero para acelerar la liquidación de divisas. El Financial Times empuja la dolarización como “solución”.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Con retenciones 0% hasta el 31 de octubre o hasta US$7.000 millones en DJVE, el Gobierno busca aflojar la presión cambiaria. EEUU promete apoyo financiero a cambio de tablero estratégico: litio, uranio, tierras raras, energía nuclear y posicionamiento en el Atlántico Sur. Realpolitik sin anestesia.
La corrida cambiaria, la pérdida de centralidad política y el derrumbe del consumo dejaron al gobierno libertario sin piso. Empresarios y jueces ya piensan en el “día después”.
La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.
Con 21 casos confirmados en la provincia entre febrero y junio, la mayoría concentrados en la zona sur del AMBA, el Ministerio de Salud bonaerense avanza con acciones focalizadas de vacunación para bebés, niñas y niños.
El asesinato de Brenda, Lara y Morena no fue un hecho aislado: nació en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, donde una banda amateur buscó expandirse hacia el Conurbano.
La etóloga británica murió a los 91 años en California. Su vida estuvo marcada por la curiosidad, la paciencia y la convicción de que la ciencia también se hace con empatía. Su legado cambió la forma en que entendemos a los animales y nuestra relación con la Tierra.
El diputado liberal quedó señalado por una transferencia de 200 mil dólares del empresario narco Fred Machado. La ministra de Seguridad dijo que debía dar explicaciones y deslizó que debería bajarse, pero Milei ordenó cerrarse en defensa: “ni un paso atrás”.
El nuevo ranking QS confirmó que la UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica. En Chile las universidades son pagas y en Brasil solo 1 de cada 30 accede a la educación superior.