Más formación y equipamiento para fortalecer el SAE

Más de 18 mil auxiliares fueron capacitados y unas 5.700 escuelas públicas recibieron equipamiento para cocinas y comedores. La Provincia sostiene una política alimentaria que impacta en más de 2,5 millones de estudiantes.

Región 04/08/2025
NOTA 002

Alimentación escolar en PBA

 

En un contexto social marcado por el ajuste, los comedores escolares siguen siendo un punto de apoyo vital para miles de familias. Pero detrás del plato servido cada día, hay una trama de trabajo silencioso, de planificación, y de inversión que busca garantizar algo tan elemental como complejo: alimentar bien a quienes aprenden. En esa dirección, la Provincia de Buenos Aires avanza con la formación de auxiliares y el fortalecimiento del equipamiento en escuelas públicas para consolidar el Servicio Alimentario Escolar (SAE), que alcanza a más de 2,5 millones de estudiantes.

 

La iniciativa se sostiene desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, que durante este año ya capacitó a más de 18.500 auxiliares de cocina en los 135 municipios. Se trata de quienes preparan desayunos, almuerzos y meriendas en los establecimientos, y que ahora cuentan con herramientas formativas más específicas gracias al Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, una propuesta que apunta a profesionalizar su tarea diaria, tanto dentro del programa principal como en articulación con otras líneas como el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).

Invertir donde importa

 

Además de la formación del personal, el plan incluye equipamiento para cocinas y comedores, algo que impacta directamente en las condiciones de preparación y conservación de alimentos. En lo que va de 2025, más de 5.700 escuelas fueron alcanzadas por esta mejora, con una inversión pública que ya supera los $5.300 millones.

 

Las capacitaciones se vienen desarrollando en diferentes puntos de la provincia: en los últimos meses hubo entregas de certificados a auxiliares que participaron en Chascomús, Esteban Echeverría, Almirante Brown, San Vicente, Morón, Tigre, Vicente López, San Nicolás, Ituzaingó, Lobos, San Miguel del Monte, Las Flores y Quilmes, entre otros distritos. Los encuentros incluyen instancias prácticas, contenidos de nutrición, normativas sanitarias y herramientas de gestión.

 

No se trata solo de preparar comida, sino de asegurar condiciones dignas y sostenidas para que la alimentación escolar no dependa del esfuerzo individual, 

 

En una etapa donde las urgencias marcan el pulso de lo público, el SAE sigue funcionando como red de cuidado cotidiana. Porque dar de comer en la escuela no es solo cubrir una necesidad básica, sino reconocer que el aprendizaje empieza por el cuerpo. Equipar cocinas, formar trabajadoras y acompañar comunidades es mucho más que una política de gobierno: es una decisión de sostener futuro cuando todo cuesta. Y ahí, aunque no siempre se vea, se sigue peleando por lo esencial.

 

 

Te puede interesar
unnamed-81-e1759490072647

Monte Grande Sur: nuevo operativo de recarga de garrafas

Región 03/10/2025

El sábado 4 de octubre, de 11 a 12:30 horas, los equipos del Municipio de Esteban Echeverría realizarán un operativo de recarga de garrafas a precio accesible. En esta oportunidad, el mismo tendrá lugar en Dolores 1120, en el barrio El Triunfo de la localidad de Monte Grande Sur.

Lo más visto
2dc94fc4-fd6c-4625-83b6-9dd2d52add2d

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

NOTA

Otra derrota: cayó el veto de Milei al Garrahan y Universidades

Actualidad 02/10/2025

Con una mayoría aplastante, la Cámara Alta volteó los vetos presidenciales y obligó al Ejecutivo a promulgar dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario. El Gobierno suma así su tercera derrota legislativa en un mes y exhibe un problema estructural: no consigue los consensos mínimos para sostenerse.