Lanús: Villa Ilaza cambia con obra pública

Julián Álvarez y su equipo anunciaron la segunda etapa de intervención urbana en Villa Ilaza, con trabajos de infraestructura clave que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos con recursos municipales.

Región 24/07/2025
NOTA 2

Mientras algunos recortan, otros construyen. En el corazón de Valentín Alsina, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, encabezó el anuncio del inicio de la segunda etapa de obras en Villa Ilaza, una zona históricamente relegada que hoy empieza a cambiar su destino con inversión pública concreta y mirada territorial.

Acompañado por el secretario de Gobierno, Leandro Decuzzi, y la secretaria de Planificación Territorial y Obra Pública, María Emilia Aristei, el jefe comunal se reunió con vecinos y vecinas para detallar el alcance de esta nueva intervención que forma parte del Programa de Barrios Populares. La obra será financiada íntegramente con fondos municipales, una decisión política que reafirma el rumbo de una gestión que no especula con los recursos: los pone donde más se necesitan.

"Con estas acciones, continuamos trabajando para desplegar a lo largo y ancho del distrito más y mejores obras integrales que están exclusivamente orientadas a dignificar la vida de las y los vecinos", expresó Álvarez frente a los habitantes del barrio que se acercaron con expectativa, pero también con memoria: saben lo que es vivir sin cloacas, sin iluminación, sin un zanjeo que prevenga la inundación.

La obra en marcha contempla tareas clave de infraestructura: parquización, hormigonado de calles, instalación de luminarias urbanas, zanjeo profundo, conexión a la red de desagües pluviales y saneamiento del espacio público. No es un maquillaje: es urbanización real. Con esto se mejora la circulación y la seguridad del tramo que comprende la calle Millán entre Valparaíso y las vías de la ex traza del ferrocarril Belgrano Sur.

Lejos del abandono, en Villa Ilaza se construye comunidad. La presencia del Estado en el territorio no se limita a un acto: se vuelve tangible en la cuadrilla que llega temprano, en la calle que se pavimenta, en la zanja que por fin deja de ser criadero de mosquitos y foco de enfermedades. Detrás de cada decisión hay un proyecto de ciudad donde todos los barrios valen lo mismo, y donde la urbanización es un derecho, no un premio.

Te puede interesar
NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región 17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad 17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región 17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.