
El Municipio de Almirante Brown avanza con la etapa final del paso bajo nivel de Rafael Calzada, una obra esperada durante años que promete transformar la circulación, mejorar la seguridad y unir a los barrios de ambos lados del tren.
La repavimentación del Ramal Gutiérrez mejora la seguridad vial y potencia la conectividad entre el Conurbano y la región capital. La obra, que forma parte del Plan 2024–2027 de AUBASA, demuestra que la infraestructura no es relato: es desarrollo.
Región 23/07/2025El Ramal Gutiérrez no es solo una autopista: es una arteria vital del sistema productivo bonaerense. Por sus 8,1 kilómetros circulan cada día más de 700 mil personas, entre trabajadores, turistas, comerciantes y familias que van y vienen de la Región Capital, la Costa Atlántica y el corazón del Conurbano. Y si esa arteria se rompe, se frena todo. Por eso, la repavimentación integral que acaba de finalizar AUBASA no es un dato técnico: es una decisión política con consecuencias concretas.
Lo dijo sin rodeos el gobernador Axel Kicillof: “Destruir la obra pública es de las peores decisiones que puede tomar un gobierno”. Porque no se trata solo de rutas: se trata de derechos. Derecho a circular seguro, a trabajar sin demoras, a vacacionar sin miedo, a producir con eficiencia. En un país en crisis, cada tramo asfaltado es una muestra de esperanza concreta.
La intervención, que se llevó adelante entre la Rotonda de Gutiérrez y el Distribuidor Hudson en Berazategui, incluyó repavimentación total, demarcación, iluminación y medidas de seguridad como desalentadores de velocidad. Todo eso ejecutado en horario nocturno, para no entorpecer la vida de quienes transitan por allí cada día. Hay gestión cuando se piensa en el otro. Y esta obra lo demuestra.
El ministro Katopodis y el presidente de AUBASA, José Arteaga, fueron claros: esto es parte de un plan mayor. No es un parche, es un rumbo. El Plan de Obras 2024–2027 incluye más de 24 intervenciones en rutas estratégicas, y apunta a renovar casi el 90% de la red vial bajo gestión de AUBASA. ¿Por qué? Porque sin conectividad no hay provincia posible.
Las rutas no se ven como un discurso en cadena nacional, pero se sienten. Cuando una madre llega antes al hospital porque la autopista no vibra como una coctelera. Cuando un camión cargado de producción bonaerense tarda menos en llegar a su destino. Cuando un fin de semana no termina en embotellamiento, sino en descanso. Eso es obra pública. Eso no es humo: es asfalto real.
Mientras otros desmontan oficinas de planificación y hacen culto del ajuste, la Provincia de Buenos Aires avanza con obras que conectan, integran y producen. Porque la infraestructura no es ideología: es política concreta que toca la vida cotidiana.
En tiempos donde sobran palabras huecas, un kilómetro de ruta bien hecha vale más que mil promesas. El Ramal Gutiérrez es eso: una muestra de que cuando se gobierna pensando en la gente, las cosas se hacen. Porque mientras otros agitan fantasmas, Kicillof pavimenta futuro.
El Municipio de Almirante Brown avanza con la etapa final del paso bajo nivel de Rafael Calzada, una obra esperada durante años que promete transformar la circulación, mejorar la seguridad y unir a los barrios de ambos lados del tren.
El intendente Leo Nardini y el candidato Jorge Taiana visitaron la Feria del Libro de Malvinas Argentinas en su segunda jornada, reafirmando el compromiso con la cultura, la educación y la promoción de políticas públicas que promueven el acceso al conocimiento y la inclusión.
En el marco de las acciones llevadas adelante para recuperar los espacios públicos de la ciudad, Lanús Gobierno culminó tareas de puesta en valor integral en la Plaza Facundo Quiroga situada en San Carlos y Eva Perón, Monte Chingolo.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió junto al subsecretario de Deportes bonaerense, Cristian Cardozo, la segunda etapa de obras del Polideportivo de Rafael Calzada, las cuales se concentran en el techado del nuevo natatorio y climatizarlo.
El sábado 4 de octubre, de 11 a 12:30 horas, los equipos del Municipio de Esteban Echeverría realizarán un operativo de recarga de garrafas a precio accesible. En esta oportunidad, el mismo tendrá lugar en Dolores 1120, en el barrio El Triunfo de la localidad de Monte Grande Sur.
Participaron el presidente de la entidad e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto funcionarios provinciales y jefes comunales de todo el país.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, recorrió la obra de construcción de un techo parabólico que se lleva adelante en el Club Social y Deportivo 19 de Agosto de Monte Grande Sur.
En el marco de una prueba piloto, y a partir de un trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad Bonaerense, el Municipio de Almirante Brown presentó los primeros móviles policiales con cámaras lectoras de patentes incorporadas dentro de los patrulleros que ya circulan por nuestro distrito.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió junto al subsecretario de Deportes bonaerense, Cristian Cardozo, la segunda etapa de obras del Polideportivo de Rafael Calzada, las cuales se concentran en el techado del nuevo natatorio y climatizarlo.
El intendente Leo Nardini y el candidato Jorge Taiana visitaron la Feria del Libro de Malvinas Argentinas en su segunda jornada, reafirmando el compromiso con la cultura, la educación y la promoción de políticas públicas que promueven el acceso al conocimiento y la inclusión.
Tras diez días de desgaste político y presión del macrismo, José Luis Espert renunció a su candidatura en la provincia de Buenos Aires. El caso Machado lo había dejado al borde del abismo y ni siquiera los punteros libertarios querían militar su cara.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
La Universidad Nacional Guillermo Brown desarrolló una jornada integral destinada a la comunidad que pudo experimentar actividades interactivas vinculadas a la ciencia, la tecnología, las matemáticas y el arte.