
La Expo Escuelas Técnicas volvió a ocupar el Parque La Estación con proyectos estudiantiles, talleres y una preocupación compartida: el posible desfinanciamiento nacional a la educación técnico profesional.


El gobierno de Lanús avanza con obras de integración socio-urbana en Remedios de Escalada: veredas nuevas, luminarias, entubamientos y redes de desagüe para mejorar la calidad de vida en uno de los barrios más postergados.
Región 22/07/2025
En el corazón de Remedios de Escalada, donde la lluvia no perdona y las veredas rotas cuentan historias de abandono, algo empezó a moverse. Villa Esperanza, uno de los barrios más vulnerables del distrito, está siendo intervenido con una obra integral que no promete milagros, pero sí transforma realidades concretas.
La gestión de Julián Álvarez decidió poner el cuerpo y el presupuesto donde más falta hace. A través del programa de integración socio-urbana, comenzaron los trabajos que buscan sanear, ordenar y mejorar la infraestructura básica del barrio. No se trata de una obra aislada, sino de una intervención planificada que se encuadra en una política territorial que Lanús viene desplegando desde que asumió la nueva gestión: urbanizar no es solo pavimentar, es integrar.
La secretaria de Planificación Territorial y Obra Pública, Emilia Aristei, lo resumió con claridad tras un encuentro cara a cara con vecinos: “Estamos iniciando la realización de nuevas veredas y la mejora lumínica. Además, terminamos metros de obra hidráulica, colocamos caños para mejorar los entubamientos y concluimos tareas de pavimentación junto con el área de Servicios Públicos”. El tono directo refleja el nuevo aire de gestión: obras visibles, con planificación y diálogo comunitario.
El plan no es menor: se está interviniendo la red pluvial existente para garantizar que funcione como debe y no colapse ante cada lluvia. Se limpian y reparan los desagües actuales, se construyen nuevas cámaras de inspección, sumideros y, en una segunda etapa, se ampliará la red con nuevos caños y entubamiento de zanjas. La calle Velloso, entre Hernandarias y Don Orione, será una de las zonas más beneficiadas.
Las obras en Villa Esperanza forman parte de una hoja de ruta más ambiciosa que busca saldar deudas históricas. Porque gobernar el conurbano no es solo mantener lo que hay, sino atreverse a cambiar lo que está mal. La planificación territorial dejó de ser un tecnicismo para convertirse en política real: ponerle nombre, rostro y soluciones a los barrios.
El desafío es grande, y el camino no está exento de piedras. Pero cuando las políticas públicas se hacen con los pies en el barro, el resultado empieza a verse en la vida diaria. En un foco que vuelve a prenderse, en una calle que ya no se inunda, en un vecino que puede salir de su casa sin empaparse hasta los tobillos.
La urbanización no es cosmética: es justicia barrial. Y en Lanús, el futuro ya está en obra.

La Expo Escuelas Técnicas volvió a ocupar el Parque La Estación con proyectos estudiantiles, talleres y una preocupación compartida: el posible desfinanciamiento nacional a la educación técnico profesional.

El intendente peronista de Echeverría mantuvo un encuentro con el Sindicato de Tintoreros para analizar la situación laboral del sector en un contexto económico crítico, y cuestionó los aumentos en el transporte impulsados por el Gobierno nacional, que -según afirmó- profundizan el ajuste sobre las y los trabajadores del AMBA.

Almirante Brown, junto a la UNaB, impulsó el Congreso de Logística y Transporte para fortalecer la innovación y la articulación productiva del distrito, con empresas, universidades y organismos públicos trabajando en nuevas soluciones para el desarrollo local.

El Municipio de Almirante Brown llevó adelante la renovación integral de la Plaza del barrio Santa Ana en Glew, un importante espacio público que ha sido completamente remodelado sumando equipamiento, parquización y forestación.

El encuentro, que se realizó en el campus de la UNaB, reunió a más de 40 disertantes nacionales e internacionales, 50 empresas del sector y 15 universidades. Hubo charlas, stands, demostraciones en vivo y una exposición de unidades de transporte.

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, acompañado por su señora esposa Magui Gray, asistió a la celebración de fin de año de la Asociación Mutual Aquilonesa que se llevó a cabo en la sede que la institución tiene en Luis Guillón.

El Municipio de Almirante Brown llevó adelante una intervención integral de parquización e iluminación en el monumento en homenaje a los 44 héroes tripulantes del ARA San Juan y también a nuestros héroes de Malvinas, en el marco del octavo aniversario de su hundimiento que tiene lugar hoy sábado 15 de noviembre de 2025.

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

El Municipio de Almirante Brown llevó adelante la renovación integral de la Plaza del barrio Santa Ana en Glew, un importante espacio público que ha sido completamente remodelado sumando equipamiento, parquización y forestación.

La UNaB abre su campus con propuestas de robótica, realidad aumentada y tecnología para toda la comunidad en una jornada diseñada para descubrir la Universidad Pública y que cerrará con la música de la Orquesta Escuela UNaB Club Villa Calzada

Almirante Brown, junto a la UNaB, impulsó el Congreso de Logística y Transporte para fortalecer la innovación y la articulación productiva del distrito, con empresas, universidades y organismos públicos trabajando en nuevas soluciones para el desarrollo local.

La Expo Escuelas Técnicas volvió a ocupar el Parque La Estación con proyectos estudiantiles, talleres y una preocupación compartida: el posible desfinanciamiento nacional a la educación técnico profesional.