Cayó “la ponzoña” de Monte Grande

Tras una investigación minuciosa y varios allanamientos, desbarataron una banda narco que operaba con violencia en Monte Grande y barrios vecinos. El intendente Fernando Gray siguió de cerca cada paso del operativo.

Región 20/07/2025
nota 3 columnas

Durante meses fueron sombra. Olor químico en el aire, movimientos extraños en las esquinas, autos de vidrios polarizados que iban y venían sin horario. En los barrios de Esteban Echeverría sabían que algo se cocinaba, pero no terminaban de ver el monstruo. Hasta que cayó. Ocho personas detenidas, varios kilos de droga incautados, armas, celulares, dinero sucio y la confirmación de lo que se temía: una banda narco operaba con base en Monte Grande, expandiéndose como una mancha venenosa por el sur del conurbano.

La investigación fue quirúrgica. Agentes de la Policía Bonaerense especializados en delitos federales, apoyados por el sistema de cámaras del Centro de Monitoreo Municipal, pusieron el ojo donde más dolía: en las calles donde se distribuía paco, cocaína y pasta base sin filtro. Con semanas de vigilancia, seguimientos silenciosos y análisis de las rutas del delivery de la muerte, lograron ubicar los puntos clave de la organización.

Los allanamientos fueron simultáneos y precisos. Participaron la DDI, el Grupo Halcón y hasta el GAD, en una acción coordinada de fuerza real. Adentro de las casas, el infierno: 2,5 kilos de pasta base, un kilo de marihuana, 54 dosis de cocaína listas para vender, armas con numeración limada, balanzas, celulares y dinero. Todo eso en medio de barrios donde los pibes pelean la vida con lo poco que hay.

Fernando Gray, intendente de Echeverría, siguió de cerca el operativo. No fue para la foto. Hace rato que la gestión viene usando la tecnología del COM para detectar movimientos anómalos y asistir a las fuerzas en el terreno. En este caso, fue clave. Porque no se trataba solo de vender droga: se trataba de dominar territorios, de enfermar juventudes y de hacer del miedo una rutina.

Los vecinos, que ya sabían, ahora respiran distinto. No se trata de cantar victoria, porque el narco no descansa. Pero sí de mostrar que cuando el Estado actúa con decisión, todavía hay margen para defender el tejido barrial.

La banda cayó. Pero la pregunta persiste: ¿cuántas más siguen en pie? ¿Y cuántos chicos más se pierden mientras los jefes hacen caja? 

En el conurbano, la guerra es diaria. Y esta vez, por lo menos, ganó el barrio.

 

 

Te puede interesar
NOTA 1

Sarampión: refuerzan la vacunación en Zona Sur

Región 01/10/2025

Con 21 casos confirmados en la provincia entre febrero y junio, la mayoría concentrados en la zona sur del AMBA, el Ministerio de Salud bonaerense avanza con acciones focalizadas de vacunación para bebés, niñas y niños.

Lo más visto
2dc94fc4-fd6c-4625-83b6-9dd2d52add2d

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.