
Kicillof: “A la salud pública se la defiende en las urnas, de forma masiva y democrática”
Política 28/08/2025El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
El presidente de Estados Unidos anunció que su administración apoyará la posición argentina ante la Justicia de Nueva York en la causa por la expropiación de YPF.
Política 17/07/2025El respaldo no es solo legal: confirma que el vínculo político entre Trump y Milei comienza a dar frutos estratégicos.
La política internacional rara vez ofrece gestos gratuitos. Mucho menos cuando se trata de una disputa por activos energéticos, bajo la lupa de la justicia de Wall Street y con miles de millones de dólares en juego. En ese tablero, la decisión del entorno de Donald Trump de respaldar a la Argentina en la causa por la expropiación de YPF no es un hecho aislado, ni puramente técnico: es un movimiento geopolítico, un mensaje político y, sobre todo, una señal de que el alineamiento de Javier Milei con el trumpismo empieza a rendir dividendos concretos.
El Departamento de Justicia norteamericano, bajo el ala republicana, se presentará como amicus curiae en la Cámara de Apelaciones de Nueva York para apoyar el pedido argentino de suspender el fallo que ordenaba entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes. En términos prácticos, el objetivo es que esa suspensión momentánea se mantenga vigente durante todo el proceso de apelación. Pero lo más relevante es quién lo hace y por qué.
Una jugada con impacto político
No es la primera vez que un gobierno de EE.UU. interviene en la causa. Durante la gestión de Joe Biden, la Casa Blanca también se expresó a favor de Argentina, sosteniendo que obligar al país a ceder acciones de su empresa energética violaría las normas de inmunidad soberana. Sin embargo, en aquel momento, la jueza Loretta Preska ignoró ese planteo y falló en contra del país.
Lo que cambia ahora no es solo la reiteración del argumento legal, sino el marco político. A diferencia del respaldo del equipo de Biden, que operó más como gesto institucional de buena vecindad, el actual posicionamiento de Trump aparece en un contexto de fuerte afinidad con el gobierno de Milei. Hay afinidad ideológica, sí, pero también operativa. La presencia de Javier Milei en la convención republicana no fue ornamental. En su discurso en la CPAC, el libertario le declaró lealtad política al trumpismo. Ahora, ese gesto tiene respuesta.
En la Casa Rosada leen el respaldo como una señal de que “el mundo empieza a entender la batalla por la libertad”, pero detrás del discurso hay una lectura más pragmática. Estados Unidos —sobre todo el Estados Unidos republicano— no quiere sentar precedentes judiciales que habiliten embargos o expropiaciones de empresas energéticas de interés estratégico, y menos en medio de la carrera presidencial. Que Argentina no tenga que entregar parte de YPF también preserva cierto orden legal que, en definitiva, protege a todos los Estados nación frente al apetito de los fondos buitre.
Para Milei, el apoyo es doblemente valioso. Por un lado, refuerza su narrativa de tener "amigos poderosos" en el mundo. Por otro, le da una carta fuerte en el frente interno, en medio de una situación económica delicada, donde cada gesto de apoyo puede ser traducido como confianza. Y además, si el amicus de Trump consigue frenar el cumplimiento inmediato del fallo, se gana tiempo. Y el tiempo, en política, siempre vale oro.
Un vínculo que se traduce en poder
En la lógica de Milei, donde el poder no se comparte sino que se exhibe, contar con el respaldo de Trump es un capital simbólico de alto voltaje. Pero también le permite ampliar su campo de acción. Mientras las relaciones con Brasil, China o incluso Europa se enfrían, el lazo con Washington toma otro cariz. En una causa donde lo jurídico, lo financiero y lo político están entrelazados, la aparición del trumpismo en escena cambia el tablero. No garantiza la victoria argentina, pero complica el camino de los fondos que buscan apropiarse de YPF. Y sobre todo, pone en evidencia algo que en geopolítica no es menor: los gestos tienen precio, pero también tienen valor. Milei apostó a Trump desde el primer día. Hoy, el expresidente le devuelve el favor. En un mundo donde los aliados escasean, tener un amigo que te banca en Nueva York no es un dato: es poder real.
Un gesto contra China y los BRICS
El respaldo de Donald Trump a la Argentina en la causa YPF no solo busca frenar el fallo judicial: también opera como una jugada geopolítica para limitar la influencia de China y del bloque BRICS en Sudamérica. Con Brasil liderando la ampliación del grupo —al que se incorporaron países estratégicos como Irán y Arabia Saudita—, Estados Unidos ve con preocupación el avance de una arquitectura alternativa de poder global con fuerte presencia en la región.
Apoyar a Milei, férreo opositor a China y al multilateralismo de los BRICS, es una forma de reforzar una cuña libertaria y proestadounidense en el Cono Sur. Trump entiende que sostener a Argentina como bastión aliado no es solo afinidad ideológica: es impedir que la infraestructura, la energía y los recursos estratégicos de América Latina terminen bajo influencia de potencias no alineadas a Washington. Y hacerlo desde la Justicia de Nueva York, en un caso tan simbólico como YPF, es una forma de marcar la cancha sin desplegar tropas.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.
Mientras el peronismo bonaerense arma unidad contra Milei en septiembre, Máximo Kirchner, líder de La Cámpora convoca a internas partidarias para diciembre, midiendo fuerzas con el sector de Axel Kicillof. Pero el verdadero comodín son los intendentes, hartos de la "dedocracia" camporista y más alineados con quien les resuelve problemas de la gestión cotidiana.
El Presidente fijó al gobernador bonaerense como su blanco principal. Lo ataca en redes, lo provoca en el territorio y lo busca en la polarización. Kicillof le responde con ironía y acusa al Gobierno de montar fake news y “delirios cósmicos”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, emitió este viernes un mensaje por cadena nacional en el que enfrentó al Congreso con una declaración que eleva las tensiones con el Poder Legislativo: "Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante", afirmó.
La excanciller, que fue despedida por el Presidente de su cargo en 2024, se refirió al escándalo que desató el líder libertario y cuestionó su promoción de la criptomoneda: "No debería haberlo publicado".
En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante y el Subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires mantuvieron un encuentro con autoridades de la Casa de Altos Estudios. También visitaron el Club Roca de Remedios de Escalada.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió junto al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel, el nuevo Parque Público de la Quinta Rocca en Burzaco, ubicado en el predio de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB).
El Municipio de Almirante Brown, a través del Instituto Municipal de las Culturas, brinda clases abiertas y gratuitas de Malambo, Folklore, Tango, Rock, Salsa y Bachata en las sedes culturales de las localidades de Adrogué y Burzaco.