Axel Kicillof: “Sumar fuerzas para frenar a Javier Milei y proteger a los bonaerenses”

El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.

Política 07/07/2025
44f55378-c4c5-4448-a017-22bbb91a71ad

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

A medida que se acerca la crucial fecha de las elecciones legislativas en Argentina, el tablero político se redefine con la confirmación de alianzas estratégicas. En este contexto, el Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires ha logrado un acuerdo fundamental para la unidad partidaria, con el claro objetivo de presentarse de forma unificada en los comicios de septiembre. Esta decisión estratégica responde directamente a las políticas de ajuste y recortes que actualmente implementa el Gobierno Nacional liderado por Javier Milei.

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, comunicó el espíritu de este acuerdo a través de sus redes sociales: “Colectivamente se acordó consolidar un gran frente que, en las próximas elecciones legislativas, funcione como escudo y ponga un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños en nuestra provincia y en toda la Argentina”. La declaración subraya la principal motivación detrás de la unificación: ofrecer una resistencia legislativa robusta a las políticas gubernamentales.

 

El acuerdo trascendental se materializó tras la celebración de un Congreso Partidario en el emblemático Teatro Municipal “Enrique Santos Discépolo” de la localidad de Merlo. Este importante encuentro sirvió como plataforma para solidificar el compromiso entre los diversos sectores que componen el Partido Justicialista, quienes han priorizado la unidad como la herramienta esencial para defender los derechos y sueños de los argentinos, especialmente de los trabajadores y jubilados, en el ámbito legislativo.

 

El espacio de unidad integrará diversas facciones, incluyendo el Frente Renovador, liderado por Sergio Massa; el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) impulsado por el gobernador Axel Kicillof; y espacios referenciados con la expresidenta Cristina Kirchner, como La Cámpora y el Frente Patria Grande de Juan Grabois. La amplitud de esta coalición subraya la determinación de construir un frente amplio capaz de competir eficazmente en las urnas.

 

Kicillof reconoció la experiencia fallida de la alianza Frente de Todos, cuyo gobierno, a pesar de haber ganado las elecciones presidenciales, no cumplió con las expectativas generadas. "Sabemos que dentro del peronismo existen miradas distintas sobre la experiencia fallida del Gobierno Nacional del FdT y sobre el camino a seguir para reparar aquella decepción. Esos debates continuarán: son inevitables y necesarios", afirmó.

 

A pesar de ello, Kicillof abogó por el diálogo y la unificación de fuerzas para hacer frente a las políticas del Presidente Milei. "Existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa: en cada caminata, en cada recorrido, en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos", agregó.

 

Durante el Congreso, se designó por unanimidad al presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, como uno de los responsables de las negociaciones para la formación de la alianza. Lo acompañarán la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y los intendentes Mariel Fernández (Moreno) y Federico Otermín (Lomas de Zamora). Esta conformación del equipo negociador busca equilibrar las diferentes corrientes internas y asegurar la representación de todas las voces dentro del nuevo frente.

 

Desde el PJ Bonaerense también expresaron su rechazo a la condena ratificada por la Corte Suprema de Justicia contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, calificándola como un intento de proscripción y exigiendo su liberación. Consideran que su detención es “injusta” y denunciaron lo que la presidenta del PJ Nacional denominó "Terrorismo de Estado de baja intensidad" que, según el partido, busca garantizar la "miseria planificada" del pueblo argentino. En este contexto, se definió trabajar en la campaña “Argentina con Cristina” exigiendo su libertad.

 

Kicillof también denunció que "la motosierra se está volviendo cada vez más despiadada y el autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad". Enumeró una serie de acciones que considera autoritarias, incluyendo la persecución de militantes, la represión en las protestas, el acoso a críticos, la demonización de periodistas, el ataque a mujeres y disidencias, y la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

 

En esa misma línea, recordó las advertencias que lanzó durante la campaña presidencial de 2023: “Durante la campaña de 2023 advertimos que la derecha tenía distintos candidatos pero un solo proyecto: ajustar y quitar derechos. Tristemente, teníamos razón. La Libertad Avanza y el PRO forman parte del mismo proceso de crueldad y desintegración que está padeciendo el país”.

 

El mandatario bonaerense enfatizó el rol del gobierno provincial como amortiguador ante las políticas nacionales: “Desde el Gobierno de la Provincia actuamos cotidianamente como escudo y red para atenuar el daño a través de políticas alimentarias, educativas y sanitarias, sosteniendo la obra pública y multiplicando los esfuerzos frente a la deserción del Gobierno Nacional. Ahora bien, lo cierto es que si Milei ganara tendrá menos inhibiciones y obstáculos para ir por más, por más desempleo, por más odio y por más motosierra. A ese plan de la derecha tenemos que ponerle límites firmes”.

 

Axel Kicillof criticó duramente las políticas económicas de Milei, afirmando que "el plan económico aumenta el desempleo y castiga los pilares de nuestra Provincia: la producción y el trabajo". El gobernador también denunció la deserción de obligaciones por parte del Gobierno Nacional y el avance del presidente en un "desenfreno autoritario", señalando la difícil situación económica que enfrenta la provincia.

 

En ese sentido,  no dudó en criticar duramente las políticas de ajuste implementadas por el mandatario nacional Javier Milei, argumentando que "el plan económico agudiza la desigualdad, aumenta el desempleo y castiga los pilares de nuestra Provincia: la producción y el trabajo. Un Gobierno Nacional que deserta de sus obligaciones, un presidente que avanza en el desenfreno autoritario, la economía parada y la plata no alcanza. Esas son las circunstancias que debemos enfrentar".

 

En un llamado a la acción, Axel Kicillof convocó a más dirigentes, sindicalistas y referentes políticos a unirse para enfrentar el ajuste de Javier Milei. Subrayó el desafío de coordinar esfuerzos para proteger al pueblo bonaerense, sus escuelas, sus hospitales y sus actividades productivas, especialmente ante la propuesta del presidente de "fundir a las provincias y municipios".

 

Kicillof concluyó con una visión a futuro: "Esta defensa de nuestra provincia es el primer paso para el verdadero desafío: construir un frente social y político lo más amplio posible a través del cual podamos recuperar nuestro derecho al futuro y, en el 2027, poner al país en un camino de desarrollo justo, soberano y federal. No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay otro camino y lo seguiremos construyendo". El Partido Justicialista de Buenos Aires se posiciona así como un actor clave en el panorama político argentino, buscando ofrecer una alternativa a las políticas del gobierno actual y construir un futuro más próspero para la provincia y el país.

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

foto 1

Milei cerró en Moreno: poca gente, defensa a Karina y llamado a votar

Política 03/09/2025

En una cancha barrial sin condiciones de seguridad, el Presidente clausuró la campaña bonaerense con un acto deslucido: esperaban diez mil y no llegaron a tres. Milei blindó a su hermana por el caso ANDIS, apeló a “kirchnerismo nunca más” y urgió a votar porque “cada voto vale más que en una elección normal”.

Lo más visto